"En desventaja"

Renfe se rebela contra el Congreso y busca cómo esquivar la vuelta de las indemnizaciones por retrasos

Los detalles La Cámara Baja aprueba que la compañía pública vuelva a indemnizar a los viajeros cuando sus trenes lleguen tarde, una medida con la que la empresa no está de acuerdo y que fue revocada por Óscar Puente el pasado 1 de julio.

Renfe se rebela contra el Congreso: busca cómo esquivar la vuelta de las indemnizaciones por retrasos tras la propuesta del PP.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Ha quedado muy lejos la filosofía de aquel anuncio de 1994 en el que Renfe presumía de puntualidad: "Si alguna vez su AVE llega con más de cinco minutos de retraso, le devolvemos el importe total de su billete". Tres décadas después, esa promesa suena diferente.

Este jueves, el Congreso de los Diputados ha aprobado que la compañía pública vuelva a indemnizar a los viajeros cuando sus trenes lleguen tarde y por su parte, Renfe ya ha dejado claro que no piensa aplicar la medida sin pelearla.

Con 191 votos a favor, entre ellos, el de la vicepresidenta María Jesús Montero, que se sumó por error, la Cámara Baja ha validado una enmienda del Senado a la nueva Ley de Movilidad Sostenible que obliga al Ministerio de Transportes a restaurar los antiguos criterios de puntualidad e indemnización de la empresa de trenes.

Hasta el pasado 1 de julio, Renfe devolvía el 50% del billete si el tren se retrasaba 15 minutos y el 100% si la demora superaba los 30 minutos. Pero ese día, el ministro Óscar Puente modificó las condiciones. Desde entonces, solo se reembolsa el total cuando el retraso es de 90 minutos o más y la mitad del billete a partir de 60 minutos. De esta manera, el PP conseguía sacar adelante su propuesta con el apoyo de Vox, ERC, Junts y Podemos

El cambio redujo la factura de compensaciones, aunque la empresa no ha detallado cuánto dinero se ha ahorrado. Fuentes del sector estiman que el coste anual podría multiplicarse por tres si se aplicaran de nuevo los umbrales antiguos, teniendo en cuenta que los trenes de alta velocidad y larga distancia acumulan cada mes miles de minutos de retrasos.

De su lado, la respuesta de Renfe ha sido inmediata. En un comunicado, la operadora afirma que "las actuales compensaciones son las más ventajosas del sector" y que imponerle condiciones distintas a sus rivales, Ouigo e Iryo, la coloca en desventaja competitiva.

"Se quiere castigar a una empresa española mientras se deja fuera a competidores privados", sostienen fuentes de Renfe, que recalcan que la compañía "seguirá evaluando la fórmula jurídica para mantener las condiciones actuales".

Más retrasos y menos devoluciones

El argumento que ha protagonizado esta 'batalla' política es la competencia. En el último mes con registros oficiales, los trenes de AVE y larga distancia acumularon un retraso medio de 16 minutos y el 16% de ellos llegaron con demoras superiores a los 15 minutos.

Además de blindar las indemnizaciones, los 'populares' han conseguido introducir otras medidas como el mantenimiento de las rutas de autobús en zonas rurales y la creación de un Plan Nacional de Descarbonización del Transporte Marítimo.

"Proteger el transporte en el mundo rural y garantizar los derechos de los viajeros ha sido el corazón del debate", defendió la diputada del PP Ana Martínez tras la votación. Aunque el Congreso ha hablado con claridad, la aplicación de la medida está en el aire.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.