Niega la filtración del mail
El fiscal general defiende su inocencia y desmiente el triple bulo de M.Á.R. porque "la verdad se defiende, no se filtra"
Los detalles García Ortiz ha criticado que el bulo difundido por el jefe de gabinete de Ayuso decía que la Fiscalía propuso un pacto a González Amador, que lo retiró y que fue "por órdenes de arriba".

El fiscal general ha vuelto a negar haber filtrado el correo en el que la defensa de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, proponía un acuerdo de conformidad por dos delitos fiscales y en la que reconocía los hechos. "Yo no filtré el correo", así de rotundo ha sido al respecto, a la vez que ha recalcado que tuvo la primera noticia al respecto "la noche del 13 de marzo", cuando se publicó en medios de comunicación.
Álvaro García Ortiz ha defendido su inocencia este miércoles ante el Tribunal Supremo, en el primer juicio a un fiscal general en España. Antes de sentarse a declarar, se ha quitado la toga con la que ha permanecido el resto del proceso. Ha comparecido una hora y media, en la que solo ha respondido a su defensa y ha reivindicado su actuación: "La verdad no se filtra, la verdad se defiende".
Se ha negado a contestar a las acusaciones al considerar que "hay una actuación desleal con el tribunal"y que "no hay una lealtad procesal en la búsqueda de la verdad". Se ha ratificado en su declaración del pasado 29 de enero y también ha negado conocer a los periodistas que publicaron la información.
Lo mismo ha dicho sobre el ex secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, y la excargo de Moncloa, Pilar Sánchez Acera, ambos testigos en la causa.
El fiscal general ha relatado que conoció por primera vez el caso de González Amador en marzo de 2024. La directora de comunicación le contó que el día anterior la había llamado un periodista de 'elDiario.es' "interesándose por una denuncia relacionada con Maxell Cremona, que tenía algo que ver con la Comunidad de Madrid".
Le dijo que esa causa estaba "relacionada con González Amador". Llamó entonces al teniente fiscal de la Secretaría Técnica y con eso "doy por iniciada una acción de cuenta".
Ese mismo día, el teniente fiscal le confirmó que había una causa en Madrid y que ahí estaba involucrado Alberto González Amador. "Me da un flash de que se trata de un delito fiscal y que se ha presentado denuncia", resume, dando a entender que no desarrollaron la conversación sobre este tema.
Filtración de los correos
Ha asegurado que después de eso no dio "ninguna instrucción" sobre la causa. En este tramo, ha defendido que no escuchó nada sobre acuerdos de conformidad hasta el día 13 de marzo.
Cabe recordar que la Audiencia Provincial de Madrid había procesado a González Amador por un presunto fraude fiscal de más de 350.000 euros en los ejercicios de 2020 y 2021. Como el mismo González Amador reconoció ante el Supremo, quería solucionar la causa lo antes posible y "sin hacer ruido".
Su abogado Carlos Neira envió el dos de febrero de 2024 un mail al fiscal Salto con una propuesta de conformidad en la que se reconocían los delitos. El fiscal respondió que lo tendría en consideración, como es habitual en estos casos. Esos son los correos que acabaron filtrados en la prensa.
En este sentido, García Ortiz ha negado que la fiscal Lastra le comentase nada sobre este asunto. "La primera noticia que tengo es cuando la directora de comunicación de la Fiscalía General me llama y me dice el bulo que está intentando difundir Miguel Ángel Rodríguez -jefe de gabinete de Ayuso-. Sobre los correos, la primera noticia que tengo es la noche del 13 de marzo", ha insistido.
El bulo de M.Á.R.
Con "bulo" se refiere a la información falsa que difundió M.Á.R., que decía que era la Fiscalía la que ofreció la conformidad a González Amador y que ese pacto se había retirado "por órdenes de arriba". Una información que el propio M.Á.R. reconoció en el Supremo haberse inventado.
"El jefe de gabinete de Ayuso es una fuente oficial y es una persona relevante. Tenemos que estar pendientes de eso", comentó con su directora de comunicación. Además, ha añadido que el bulo tenía "tres proposiciones: que Fiscalía propone un pacto, que el pacto se retira y que es por órdenes de arriba".
Ese día, 'El Mundo' publicó el bulo de M.Á.R. en una noticia calificada como "extravagante" por el fiscal general, pero que también era "verosímil" y estaba "muy trabajada".
A partir de ahí, se fueron sumando los medios que publicaron los correos. El 14 de marzo, laSexta sacó una información que desmentía la de 'El Mundo' y mostraba que la conformidad partía de la defensa de González Amador. Más tarde, M.Á.R. comenzó a mandar a periodistas la información, una transcripción del correo del fiscal, con la coletilla "todo turbio".
La nota de prensa
Al ver la relevancia que estaba adquiriendo ese suceso, García Ortiz decidió que se tenía que dar una "respuesta institucional" y se preparó una nota de prensa. El objetivo, ha incidido, era "poner en valor" el trabajo de los fiscales.
"Había dos correos en la opinión pública y quedaba coja la nota sin los entrecomillados. Los incluimos cuando ya estaban revelados. Una cronología no se puede hacer si te saltas un correo. Si no ponemos todo, habría sombra de duda", ha defendido, añadiendo que "no se dio nada que pudiera perjudicar al investigado".
En este sentido, ha mostrado su falta de sintonía con la fiscal Lastra, que fue muy dura en su declaración contra Ortiz. Ha afirmado que ella dio "verosimilitud" al bulo de Miguel Ángel Rodríguez y, al plantear la nota de prensa "mostró su desagrado".
"Decía que íbamos a hacer el ridículo porque íbamos a contar cosas que ya estaban en los medios", ha recordado. Sobre sus discrepancias ha opinado que ella "se siente preterida", tal y como ha manifestado "en muchos foros".
El borrado de Whatsapps
Otro aspecto cuestionado sobre su actuación fue el borrado de su móvil en octubre de este año, cuando ya estaba abierta la causa contra él. En este sentido, el fiscal general ha argumentado que restaura "los valores de fábrica" de sus terminales con asiduidad por motivos de seguridad.
"El terminal tiene, además de información mía, datos de circunstancias que atañen a muchos casos del país. Información muy relevante. Si me dejo el móvil en un bar, estoy poniendo en peligro a muchas personas", ha subrayado.
Ha justificado que el borrado se hiciese en octubre diciendo que tenía un nuevo terminal desde mayo, pero que fue posponiendo programarlo para tener en él su firma digital.
"Cuando vuelvo de un viaje y tengo a los técnicos delante, restauro valores de fábrica y ellos ponen todos los certificados de seguridad digital, para lo que se necesita una petición formal. El 23 o 24 de octubre ya tengo la firma actualizada", ha expresado.
García Ortiz ha reiterado en su declaración que "no tenía ningún interés en perjudicar a Alberto González Amador" y que actualmente no sabe "nada" de esa causa por fraude fiscal.
"En cuanto había el más mínimo riesgo de contaminar a la institución, me he abstenido. González Amador continúa sus negociaciones de conformidad con los fiscales encargados del caso, en mayo, en junio, hay hasta una propuesta conjunta. Si eso no fructifica, no es culpa del fiscal general, es porque se persona la acción popular (PSOE y Más Madrid)", ha apuntado.
Al término de su intervención, ha concluido citando una frase que le han dicho antes de entrar: "La verdad no se filtra, la verdad se defiende. Y creo que es un poco lo que ha pasado aquí".
La acusación pide para el fiscal general cuatro años de cárcel por delitos de revelación de secretos. El jueves será la sesión de conclusiones y quedará visto para sentencia, a la espera de conocer el futuro de García Ortiz.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.