Genocidio en Gaza

Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina: "No vamos a irnos de nuestra tierra"

El contexto Abás ha tenido que conectarse a la Asamblea por videoconferencia debido al veto de EEUU, quien anunció el pasado mes de agosto de que revocaría los visados de entrada a los responsables de la Autoridad Palestina y a la Organización para la Liberación de Palestina de cara a la Asamblea de la ONU.

Mahmud Abás comparece por videollamada ante la ONU.Mahmud Abás comparece por videollamada ante la ONU.Agencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"No vamos a irnos de nuestra tierra". Así de tajante se ha mostrado el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, este jueves ante la Asamblea General de la ONU.

De esta manera, Abás ha señalado que "ha llegado la hora de que la comunidad internacional haga lo correcto con Palestina" para que deje de estar bajo la ocupación ilegal de Israel. "No vamos a irnos de nuestra tierra", ha indicado por videoconferencia Abás, que ha expresado su agradecimiento a los países que han reconocido en los últimos días el Estado de Palestina y ha instado al resto de naciones a hacer lo mismo.

"No se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad, lo cual se ha constatado, se ha registrado y quedará grabado en la conciencia común", ha expresado Abás, denunciando que son dos millones de personas las que corren el riesgo de morir de hambre en Gaza.

"Se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI", ha dicho Abás, quien ha lamentado que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, continúe con sus aspiraciones expansionistas no solo a costa de Gaza y Cisjordania, sino también de otros países árabes de la región.

Aún con todo, Abás ha destacado que rechazan los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023. "Estos actos no representan al pueblo palestino, ni tampoco su lucha", ha dicho, al tiempo que ha demandado la liberación de los rehenes.

Hamás, ha dicho, "no tendrá un papel que desempeñar" en un futuro gobierno palestino en la Franja de Gaza, enclave que "es parte integrante del Estado de Palestina", cuya gobernanza están dispuestos a asumir. "Hamás y el resto de facciones tendrán que deponer las armas", ha afirmado.

El veto de EEUU a Abás

Abás ha tenido que conectarse a la Asamblea por videoconferencia debido al veto de EEUU, quien anunció el pasado mes de agosto de que revocaría los visados de entrada a los responsables de la Autoridad Palestina y a la Organización para la Liberación de Palestina de cara a la Asamblea de la ONU.

Como ya hicieron a finales de julio al anunciar sanciones contra altos cargos de ambas organizaciones, el Departamento de Estado esgrimió que esto viene dado por el "incumplimiento de sus compromisos" y por "socavar las perspectivas de paz" en el conflicto abierto en la Franja de Gaza entre Israel y las milicias palestinas.

Además, añadieron que la Autoridad Palestina debe poner fin a sus intentos de eludir las negociaciones mediante "campañas de guerra jurídica internacional", entre las que incluyen "apelaciones al Tribunal Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, así como sus esfuerzos para lograr el reconocimiento unilateral de un hipotético Estado palestino".

"Ambas medidas contribuyeron materialmente a la negativa de Hamás a liberar a los rehenes y al fracaso de las conversaciones de alto el fuego", afirmaron en Estados Unidos.

Una decisión que agradeció Israel. "Gracias al secretario Rubio por exigir responsabilidades a la OLP y a la Autoridad Palestina por recompensar el terrorismo, la incitación y los intentos de usar la guerra legal contra Israel. Damos las gracias al presidente, Donald Trump, por esta valiente decisión y por apoyar a Israel una vez más", escribió el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, en su cuenta de X.