"No había sido validado"

El Gobierno de Ayuso retira un curso para profesores sobre cómo tratar el franquismo en las aulas por su "sesgo político"

El contexto Fuentes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid trasladan a laSexta que este curso "no había sido validado" por la dirección del CTIF, teniendo que comprobarse su contenido para comprobar que "se ajusta a las líneas generales establecidas en el Plan de Formación del centro".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, da un discurso en la UHPaD del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Comunidad de Madrid ha decidido retirar un curso que se iba a impartir a profesores de centros para ver cómo abordar el franquismo y la memoria democrática por el presunto sesgo político de ese curso.

Según informa el diario 'El País', el curso, titulado 'Abordar el franquismo y la memoria democrática en las aulas', buscaba dar "herramientas al profesorado para desarrollar las competencias que permitan al alumnado valorar los movimientos y acciones que han promovido las libertades en la historia de España mediante el análisis comparado de los distintos regímenes políticos para reconocer el legado democrático de la Constitución de 1978".

Según trasladan fuentes del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Norte (CTIF) al citado medio, el Gobierno regional les comunicó durante una reunión con la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza el pasado 2 de septiembre que este curso quedaba cancelado por su "sesgo político".

No obstante, fuentes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid aseguran a laSexta que el curso "no había sido validado" por la dirección del CTIF, que habría "decidido retirarlo de manera temporal para comprobar que su contenido se ajusta a las líneas generales establecidas en el Plan de Formación del centro", algo que se hace -añaden- con "todas las acciones formativas para docentes que se programan a lo largo del año en los distintos CTIF de la región".

Fuentes del CTIF aseguran a 'El País' que el curso no solo fue aprobado, sino que llegó a estar visible en la plataforma Innovación y Formación, donde los docentes pueden inscribirse. El medio detalla que la propuesta del curso ofrecía 25 plazas para docentes de la Comunidad de Madrid con 15 horas de clases presenciales para el mes de noviembre, con un plazo de inscripción que abarcaba del 1 de septiembre al 7 de noviembre.

Se trata de una nueva polémica en los centros educativos de la región después de que profesores de Madrid denunciasen haber recibido órdenes del Gobierno de Ayuso para retirar cualquier apoyo a Palestina de los colegios. Desde la Consejería de Educación del Gobierno de Ayuso negaron haber "dado ningún tipo de instrucción general sobre banderas o cualquier otro aspecto", aunque sí recordaron que "los centros educativos deben ser absolutamente apolíticos".