Secretaria de Estado de Seguridad

Aina Calvo será la número dos de Grande-Marlaska en Interior tras la dimisión de Rafael Pérez

Los detalles Calvo, que ocupaba hasta ahora la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Imagen de archivo de la hasta ahora secretaria de Estado de Igualdad, Aina Calvo. Imagen de archivo de la hasta ahora secretaria de Estado de Igualdad, Aina Calvo. EFE/Alberto Valdés

Aina Calvo, hasta ahora secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, será la número dos del Ministerio del Interior en sustitución de Rafael Pérez, según recoge EFE, citando fuentes del Ministerio de Interior y como adelantó el Diario de Mallorca. Calvo sustituirá así a Rafael Pérez en la Secretaría de Estado de Seguridad, que el pasado martes dejó el cargo de que ocupaba desde enero de 2020, si bien llevaba en Interior desde 2018.

Calvo (Palma de Mallorca, 1969) es licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Ciencias de la Educación. Hasta ahora desempeñaba el cargo de secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en el Ministerio que dirige Ana Redondo, pero también fue delegada del Gobierno en Baleares y alcaldesa socialista de Palma de Mallorca entre 2007 y 2011, según recoge EFE. Otros cargos ocupados han sido el de directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, institución de la que fue subdirectora en una etapa anterior.

La marcha de Pérez

Pérez argumentó "motivos personales" para su marcha, que coincidió además con el estallido del escándalo de los audios de una militante del PSOE que buscaba trapos sucios entre los agentes de la UCO, unidad de la Guardia Civil. Su ceses tendrá lugar oficialmente el próximo 3 de junio en el Consejo de Ministros del martes.

Tras su anuncio, el ministro Fernando Grande-Marlaska mostró palabras de apoyo para Pérez "Me hubiera encantado que siguiera pero a veces en la vida, aunque sea duro, hay que dejar que las personas decidan", señaló este miércoles en el Congreso, donde negó que la dimisión estuviera ligada al caso de los audios de la UCO ni con la rescisión del contrato de munición con una empresa israelí que el secretario había firmado.