UNA DURA PROPUESTA MÁS CONTRA LA MIGRACIÓN IRREGULAR

Trump pide la deportación "inmediata" de los migrantes sin la oportunidad de comparecer ante un juez

Lejos de ceder a las presiones de la calle, Trump endurece su política migratoriay llama a deportar sin un proceso judicial a las personas que entran de manera ilegal al país. El Gobierno asegura que ha reunido a más de 520 menores separados de sus familias en la frontera pero la realidad es que sigue habiendo cerca de 2.000 retenidos en jaulas como delincuentes.

TRUMP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró que los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera deben ser deportados "inmediatamente" sin la oportunidad de comparecer ante un juez, lo que supondría una violación del principio de debido proceso.

"No podemos permitir que esta gente invada nuestro país. Cuando alguien entra, debemos inmediatamente, sin jueces o casos judiciales, enviarlos de vuelta por donde vinieron", dijo Trump en la red social Twitter.

Trump atiza el debate migratorio
Trump ignora las protestas y agita el discurso del miedo contra la inmigración: "Si perciben debilidad, vendrán millones"laSexta.com

"Nuestro sistema -continuó- es una burla a la buena política de migración y a la ley y el orden. La mayoría de los niños vienen sin padres (...) ¡Nuestra política de migración, de la que se ríe todo el mundo, es muy injusta para todas aquellas personas que han llegado por el sistema legal y llevan años esperando en fila!".

El principio legal de debido proceso establece que el Estado tiene que respetar el derecho de las personas a unas garantías mínimas para que el resultado de un proceso judicial sea justo y equitativo, un precepto que incluye el derecho de las personas a comparecer ante un juez.

El emotivo reencuentro de Beata y su hijo Darwin tras un mes separados
El emotivo reencuentro de Beata y su hijo Darwin tras un mes separados por la política migratoria de TrumplaSexta.com

En Estados Unidos, cuando los migrantes son detenidos por su estatus legal, tienen derecho a comparecer ante un magistrado, que decide si deben ser expulsados o, si por el contrario, pueden permanecer en el país porque tienen derecho a tramitar una petición de asilo.

Las declaraciones de Trump suponen un paso más en sus duras propuestas contra la migración irregular. En abril, su Gobierno implementó una política de "tolerancia cero" con la migración ilegal, que lleva a procesar criminalmente a los adultos que llegan irregularmente al país, algo que antes no se hacía y que originó la separación de los niños de sus padres cuando estos eran privados de libertad.

El presidente de EE. UU, Donald Trump, se dirige a los medios antes de su reunión con los miembros de su administración
Trump vuelve a relacionar inmigración con criminalidad reuniéndose con familiares de victimas de inmigrantes en situación irregularlaSexta.com | EFE

Ante las fuertes críticas que generó esa separación, Trump se vio obligado el miércoles a firmar un decreto en el que ordenaba el fin de la división de familias, pero en el que establece que a partir de ahora los menores deberán ser encerrados con sus padres mientras estos se enfrentan al proceso para ser deportados.

trump
Trump da marcha atrás y firma un decreto para no romper familias migrantes en la frontera de EEUUlaSexta.com

Actualmente, en Estados Unidos, los niños no pueden ser privados de libertad durante más de 20 días, pero el Gobierno de Trump ha pedido a la Justicia que amplíe ese límite. El Gobierno ya ha reunido con sus familiares a 522 niños inmigrantes, aunque 2.053 menores siguen recluidos, según datos publicados anoche por el Departamento de Seguridad Nacional.