Genocidio en Gaza

Los tanques y tropas de Israel entran en Ciudad de Gaza y arrasan con todo a su paso

El contexto Israel ha comenzado este martes su ofensiva terrestre sobre la capital de la devastada Franja de Gaza, el mismo día en que la ONU ha declarado que el país que dirige Netanyahu está cometiendo un genocidio contra los palestinos.

Los tanques y tropas de Israel entran en Ciudad de Gaza y arrasan con todo a su paso
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los tanques y tropas de Israel están entrando en la noche de este martes en Ciudad de Gaza con el objetivo de arrasar con todo a su paso en medio de la ofensiva terrestre para ocupar la ciudad.

De esta manera, Israel ha comenzado este martes su anunciada ofensiva terrestre sobre la capital de la devastada Franja de Gaza, el mismo día en que la ONU ha declarado que el Estado hebreo está cometiendo un genocidio contra los palestinos. La Comisión Internacional Investigadora de la ONU así lo ha determinado mientas tras semanas de intensos bombardeos, los tanques del Ejército de Israel han entrado a la ciudad de Gaza.

"Gaza arde", ha escrito en la red social X el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, a primera hora de este martes tras una escalada de los bombardeos del Ejército a lo largo de la noche contra la capital, donde aun quedan cientos de miles de civiles.

La ofensiva terrestre en ciudad de Gaza, iniciada para acabar con milicianos de Hamás, según la versión de Israel -calcula que hay entre 2.000 y 3.000- durará varios meses, ha vaticinado el portavoz del Ejército de Israel, Effie Defrin. "Calculamos que tomar el control de la ciudad y de sus centros de gravedad llevará varios meses; y varios meses más hasta que quede completamente destruida, o incluso más", ha afirmado en una rueda de prensa virtual.

Los ataques recrudecidos durante la noche combinaron bombardeos aéreos con misiles y drones y ataques de artillería, así como de disparos desde helicópteros, mientras que el cielo de la capital gazatí se iluminó en numerosas ocasiones con bengalas del Ejército que llamaban a la evacuación de la ciudad. El endurecimiento de los ataques afectó al campamento de refugiados de Shati, los de Tal al Hawa, Al Daraj, Al Maghribi o Al Sabra, Sheikh Radwan y en Al Karama.

Decenas de miles de desplazamientos y hogares destruidos

Según los cálculos de Defensa Civil de la Franja de Gaza, alrededor de 75.000 personas se han quedado sin hogar en la capital desde que el Ejército israelí intensificó hace diez días sus ataques. Además, Defensa Civil calcula que 150.000 personas han tenido que huir hacia el sur del enclave desde que Israel aprobó su plan para tomar la ciudad.

Y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), por su parte, calcula que 48.000 personas se han desplazado desde ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja solo entre el sábado y este lunes. Desde mediados de agosto y hasta el 15 de septiembre, se han registrado más de 190.000 desplazamientos, según la OCHA.

La ONU habla de genocidio

En paralelo al arranque de las fases iniciales de la operación terrestre contra la ciudad de Gaza, la Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusó directamente al presidente israelí, Isaac Herzog; al primer ministro, Benjamín Netanyahu, y a Yoav Gallant, quien fuera ministro de Defensa de Israel entre diciembre de 2022 y noviembre de 2024, de haber "incitado a la comisión de genocidio".

Y vio probado que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos tipificados como genocidas según la Convención para la Prevención y la Sanación del Delito de Genocidio: asesinatos; daños físicos o mentales graves; condiciones de vida destinadas a destruir el grupo, e imposición de medidas para impedir nacimientos.

Pese al informe de la Comisión Internacional Investigadora de la ONU, la Unión Europea no ha variado su opinión respecto a si hay un genocidio en la Franja de Gaza, porque asegura que es algo que le corresponde determinar a los tribunales, y también el secretario general de la ONU, António Guterres, evitó la palabra genocidio.

"La determinación jurídica del genocidio no es competencia del secretario general (...) Ahora bien, no significa que no considere espantoso lo que está sucediendo en Gaza tras los terribles ataques de Hamás", afirmó Guterres en una rueda de prensa.

El portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Anouar El Anouni, explicó que la posición de la Unión Europea sigue siendo que "determinar si se han cometido o no crímenes internacionales, incluidos el genocidio, es competencia de los tribunales nacionales, así como de los tribunales y cortes internacionales que puedan tener jurisdicción". "La calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial", añadió El Anouni.

Son dos los tribunales que analizan en La Haya los crímenes cometidos en la Franja de Gaza: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene abierto, en fase intermedia, un procedimiento iniciado en diciembre de 2023 por Sudáfrica al acusar a Israel de genocidio, y la Corte Penal Internacional (CPI) investiga desde 2021 posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos tanto por Israel como por Hamás en los territorios palestinos ocupados.