Invasión rusa en Ucrania
Trump aprueba un plan de paz para Ucrania que incluye cesiones de territorio ucraniano a Rusia
Sí, pero... La agencia Reuters y NBC avanzan los detalles del plan de paz trazado por el Gobierno estadounidense, que ha trasladado algunos "detalles" a un Zelenski que ha dejado claro que no está dispuesto ceder territorio a Putin.

Resumen IA supervisado
Estados Unidos ha elaborado un plan de 28 puntos para intentar poner fin a la invasión rusa en Ucrania, según informan Reuters y NBC News. Este plan, desarrollado tras semanas de negociaciones discretas con el enviado ruso Kirill Dmitriev y funcionarios ucranianos, busca ofrecer garantías de seguridad a ambas partes. Sin embargo, Reuters indica que Ucrania no participó en su elaboración y que el plan implica concesiones territoriales y de armamento, algo rechazado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El secretario de Estado, Marco Rubio, enfatiza que lograr una paz duradera requiere concesiones difíciles
* Resumen supervisado por periodistas.
Estados Unidos ya tiene su plan de paz para intentar acabar con la invasión rusa en Ucrania. Según avanzan la agencia Reuters,NBC News y The New York Times, la Administración Trump ha cerrado un plan de 28 puntos para poner fin a una guerra que lleva cuatro años devastando al pueblo ucraniano. Según NBC, que cita a un alto cargo del Gobierno de Donald Trump, el plan se ha cerrado después de semanas de "discretas" negociaciones con el enviado ruso Kirill Dmitriev y funcionarios ucranianos. No obstante, Reuters y The New York Times aseguran que Ucrania no ha participado en la elaboración de las propuestas del plan.
El alto cargo citado por NBC explica que el plan "se centra en brindar garantías de seguridad a ambas partes" y que "incluye aspectos que Ucrania desea y necesita para lograr una paz duradera". No obstante, la agencia Reuters detalla que este plan contempla que Ucrania ceda territorio y parte de su armamento, algo a lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha negado en reiteradas ocasiones.
En declaraciones a través de Telegram, Zelenski no mencionó el marco propuesto por Washington, pero sí hizo un llamado a un liderazgo estadounidense efectivo para contribuir a poner fin a la guerra que ya dura más de tres años y medio. "Lo principal para detener el derramamiento de sangre y lograr una paz duradera es que trabajemos en coordinación con todos nuestros socios y que el liderazgo estadounidense se mantenga efectivo y firme", escribió Zelenski tras reunirse con Erdogan en Ankara.
Kyiv ya habría recibido "detalles" sobre el plan de EEUU para poner fin a la guerra y Zelenski se reunirá con oficiales del Ejército estadounidense este mismo jueves tras verse con Erdogan en Turquía este miércoles. Los estadounidenses han trasladado al presidente ucraniano que debe aceptar este plan para poner fin a la guerra con Rusia, que incluiría la reducción del tamaño de las fuerzas armadas ucranianas.
Marco Rubio habla de aceptar "concesiones difíciles pero necesarias"
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha escrito en su cuenta de X que Washington "seguirá elaborando una lista de posibles ideas para poner fin a esta guerra, basándose en las aportaciones de ambas partes del conflicto".
"Poner fin a una guerra tan compleja y mortífera como la de Ucrania requiere un amplio intercambio de ideas serias y realistas. Y lograr una paz duradera exigirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias", ha asegurado Rubio.
No se han celebrado conversaciones cara a cara entre Kyiv y Moscú desde la reunión en Estambul en julio, y las fuerzas rusas han continuado con la guerra de Moscú en Ucrania, que ya dura casi cuatro años, causando la muerte de 25 personas en ataques nocturnos. El plan supondría un duro revés para Ucrania, que se enfrenta a nuevos avances territoriales rusos en el este del país y a un escándalo de corrupción contra Zelenski, que el miércoles llevó al Parlamento a destituir a los ministros de Energía y Justicia.
Los esfuerzos por reactivar las negociaciones de paz parecen estar cobrando impulso, aunque Moscú no ha dado señales de modificar sus condiciones para poner fin a la guerra. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha exigido durante mucho tiempo que Kyiv renuncie a sus planes de unirse a la OTAN y retire sus tropas de cuatro provincias que Moscú reclama como parte de Rusia. Moscú no ha dado ninguna señal de haber retirado ninguna de esas exigencias y Ucrania afirma que no las aceptará.
Las fuerzas rusas controlan aproximadamente el 19% del territorio ucraniano y avanzan lentamente, al tiempo que llevan a cabo frecuentes ataques contra la infraestructura energética ucraniana a medida que se acerca el invierno. Turquía, miembro de la OTAN y con estrechas relaciones tanto con Kyiv como con Moscú, fue sede de una primera ronda de conversaciones de paz en las primeras semanas de la guerra en 2022, las únicas hasta este año, cuando Trump lanzó una nueva ofensiva para poner fin al conflicto.
El Kremlin declaró que los representantes rusos no participarían en las conversaciones del miércoles en Ankara, pero que Putin estaba abierto al diálogo con Estados Unidos y Turquía sobre los resultados de las discusiones.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.