CON EL HASHTAG #RIMANETEACASA

"¿Te gustó Milán?": la dura campaña en Italia para concienciar sobre la importancia de quedarse en casa frente al coronavirus

Bajo el hashtag #rimaneteacasa ("quédate en casa"), una dura campaña lanzada en redes sociales insta a los italianos a no salir de casa para frenar la propagación del virus.

Campaña para frenar la transmisión del coronavirus en ItaliaCampaña para frenar la transmisión del coronavirus en ItaliaTwitter

"¿Cómo estuvo el aperitivo?", "¿te gustó Milán?", "¿te divertiste esquiando?". Estas son algunas de las preguntas que lanza a los ciudadanos una campaña iniciada en Italia bajo el hashtag #rimaneteacasa ("quédate en casa"). Interpelaciones acompañadas de durísimas imágenes de personas hospitalizadas y con respiración asistida que buscan concienciar a la población sobre la importancia de permanecer en casa para frenar la transmisión del coronavirus.

A las fotos las acompaña un breve mensaje: "Hoy más que nunca es tu responsabilidad personal determinar la salud física, económica y psicológica de nuestro país. No es un imperativo, pero solo la forma de consciencia más importante de tu vida cambiará la salida a esta horrenda pesadilla".

Imágenes de la campaña #rimaneteacasa frente al coronavirusImágenes de la campaña #rimaneteacasa frente al coronavirusTwitter

Es una impactante manera de convencer a la población de que la mejor forma de evitar más contagios es permanecer en sus hogares, en un país que ha registrado ya más de 12.000 casos y más de 800 víctimas mortales por la epidemia. Allí, el Gobierno ha impuesto restricciones a los movimientos en todo el territorio y ha decretado el cierre de todos los establecimientos comerciales, salvo farmacias y supermercados.

Sin embargo, la recomendación de permanecer en casa también se aplica a España, donde las Administracionesy los profesionales sanitarios instan a los ciudadanos a no salir de casa en la medida de lo posible y a evitar desplazamientos innecesarios.

Bajo los hashtags #yomequedoencasa y #quédateencasa, esta recomendación se ha compartido cientos de veces en las redes sociales. El objetivo: "aplanar la curva" de la epidemia para ralentizar la velocidad de transmisión y que el sistema sanitario no quede saturado, como explicamos en este vídeo:

La curva del coronavirus
La importancia de "aplanar la curva" del coronavirus para no colapsar el sistema sanitariolaSexta.com