"Demoras generalizadas"
Una caída en los servidores de Adif provoca paradas y retrasos en la alta velocidad con origen y destino en Madrid
El contexto Este nuevo problema se ha producido mientras el ministro Óscar Puente comparece ante el Congreso sobre la situación del sistema ferroviario, tras un verano en el que se han registrado diversas incidencias.

Resumen IA supervisado
Los trenes de alta velocidad con destino y origen en Madrid han experimentado paradas y retrasos debido a una caída de los servidores informáticos de Adif. Renfe ha informado de demoras generalizadas y ofrece cambios y anulaciones sin coste para los billetes afectados. Esta incidencia coincide con la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Congreso, donde ha reconocido problemas en el sistema ferroviario, pero lo ha defendido como una opción competitiva.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los trenes de alta velocidad con origen o destino en Madrid se han visto afectados este jueves por paradas y retrasos como consecuencia de una caída de los servidores informáticos de Adif, según ha informado el propio administrador de la infraestructura ferroviaria. Así lo ha indicado en sus redes sociales, donde ha señalado que los equipos informáticos de respaldo "han funcionado correctamente" y que "ya se está recuperando gradualmente la circulación".
Renfe, por su parte, ha señalado que ha incidencia ha producido "demoras generalizadas". "Se está restableciendo la circulación gradualmente una vez solucionada la incidencia. Lamentamos las molestias", ha agregado, también en la red social 'X'. A su vez, ha indicado que "se habilitan cambios y anulaciones sin coste para los billetes de los trenes afectados durante todo el día de hoy".
Precisamente las víspera, el miércoles por la tarde, ya se vivió otra incidencia ferroviaria, en este caso en el Cercanías de Madrid, cuando una avería del suministro eléctrico afectó a cuatro líneas. Después se restableció, pero la circulación entre Atocha y Vallecas tardó más en recuperarse porque había pasajeros en las vías.
Mientras Puente comparece
Una nueva incidencia que se produce justo a la vez que el ministro de Transportes, Óscar Puente, comparecía a petición propia en el Congreso sobre la situación del sistema ferroviario, tras un verano marcado por las interrupciones y retrasos en la red. Allí, Puente ha detallado que 300 servidores de Adif han caído. "Es un problema informático, tendremos que saber lo que ha pasado, afortunadamente han entrado los sistemas de refuerzo y el problema está solucionado y el tráfico se irá normalizando", ha afirmado.
En esa misma comparecencia en la Cámara Baja, el titular de Transportes ha reconocido que no está satisfecho con el sistema, pero acto seguido ha defendido que es "un buen sistema" y que el hecho de que los usuarios lo elijan frente a otros medios de transporte así lo demuestra.
"Más allá de incidencias y más allá de aspectos que hay que mejorar, es un buen sistema ferroviario, porque si no no crecería de la forma en que lo está haciendo", ha esgrimido. "Nunca ha habido más y mejores alternativas al tren. Nunca ha habido los vuelos y al precio que están ahora. Por tanto, si el tren crece no es porque no haya alternativas, sino porque realmente se está convirtiendo en un medio de transporte que compite muy bien con el resto", ha argumentado.
Además, según recoge la agencia Efe, el ministro ha puesto el foco en la antigüedad del material. Según ha ilustrado, en España no se estrenaba un tren de Cercanías desde 2008 y uno de alta velocidad o larga distancia desde 2010.
También ha recordado que, aunque el modelo Avril ha ido mejorando sus prestaciones, se han detectado algunos problemas en los modelos Avlo Madrid-Barcelona que han obligado a su retirada. "Nadie puede poner en duda la voluntad de este Gobierno para mejorar el material móvil", ha defendido el ministro, que se ha referido a la compra de 475 nuevos trenes por importe de 5.200 millones de euros.