Última hora

Los barcos de la GSF arrancan la última etapa a Gaza tras realizar cambios de seguridad

Además, está previsto que la flota se vuelva a reunir entera en aguas internacionales tras la partida de decenas de barcos desde Italia, Túnez y Grecia.

Destacados
  1. La Global Sumud Flotilla inicia su última etapa a Gaza tras realizar cambios de seguridad

  2. La Flotilla espera salir de Túnez en las próximas 24 horas

  3. Llamada urgente: solicitan médicos que se unan a la tripulación

  4. "Si nos atacan y nadie hace nada, lo van a hacer cada vez con más brutalidad"

  5. "Seguir intentando, cueste lo que cueste", lo que realmente significa la palabra 'sumud'

  6. Túnez asegura que el segundo ataque a la flotilla Sumud de Gaza fue "premeditado"

  7. Los barcos retrasan su salida desde Túnez

  8. ¿Por qué continúan los barcos en Túnez? Greta Thunberg responde

  9. Ada Colau responde al ataque sobre el barco en el que navega

  10. Las fotos del "artefacto explosivo" que ha provocado el segundo ataque

  11. La Flotilla para Gaza denuncia un segundo ataque con drones contra uno de sus barcos

  12. EN VÍDEO | Así se vivió el ataque desde dentro del 'Family Madeira'

  13. Los nombres de los barcos de la Flotilla

  14. ¿Por dónde va la Flotilla hacia Gaza?

  15. Los estibadores de Barcelona se suman a la defensa de la Global Sumud Flotilla

  16. Vuelve a ver la rueda de prensa completa

  17. "Cada país libre debe unirse para ayudar a Palestina"

  18. La organización de la Flotilla dará una rueda de prensa a las 11:00h para informar del ataque

  19. Un dron ataca una embarcación de la Flotilla Sumud con ayuda para Gaza en el puerto de Túnez

  20. Ada Colau, sobre el objetivo de la Flotilla 'Global Sumud': "Esto es, sobre todo, una acción de desobediencia civil pacífica"

  21. La Comisión Europea: "Que no fomentemos flotillas no quiere decir que atacarlas esté justificado"

  22. La actriz italiana Anna Foglietta: "Debemos militar para salvar a la humanidad"

  23. Tres abogados irlandeses, a bordo de la Flotilla a Gaza

  24. El diputado italiano Arturo Scotto (Partido Democrático) se suma a la Flotilla

  25. Sigue a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza en directo

  26. La Comisión Europea, contra la flotilla: "Puede agravar la situación"

  27. "¡Palestina libre!": así sonó la marcha en apoyo a la Flotilla en Roma (Italia)

  28. DIRECTO → Los barcos que aún no han llegado a Túnez

  29. Con la flotilla en Túnez, Pedro Sánchez condena (otra vez) el genocidio de Israel sobre Gaza

  30. Así llegaron los primeros barcos de la Flotilla a Túnez

  31. La Flotilla Sumud hace escala en Túnez a la espera de las embarcaciones de la iniciativa magrebí

  32. La Flotilla contará con un buque de salvamento gracias una ONG italiana

  33. La Global Sumud Flotilla pone rumbo a Túnez tras atracar dos días en Menorca

  34. ¿Por qué se han detenido los barcos en Menorca?

  35. Meloni propone sustituir la misión de la Flotilla por los canales humanitarios ya existentes

  36. El nieto de Nelson Mandela se unirá a la Flotilla en Túnez

  37. La Flotilla a Gaza aplaza su salida desde Sicilia al 7 de septiembre

  38. Denuncian la presencia de aviones israelíes en Sicilia

  39. La Flotilla a Gaza aplaza su salida desde Sicilia al 7 de septiembre

  40. El concejal de ERC que navega hacia Gaza como capitán de barco voluntario

  41. La flotilla del Magreb aplaza su salida desde Túnez

  42. Varios drones se detienen sobre las embarcaciones

  43. Activistas italianos amenazan con bloquear el puerto de Venecia si Israel frena la Flotilla a Gaza

  44. Eduard Fernández: "No se van a cansar de matar y no podemos cansarnos de protestar"

  45. ¿Cuántos kilómetros recorrerá la flotilla?

  46. ¿Qué ha pasado para que varias embarcaciones hayan vuelto a puerto?

  47. Primeros mensajes desde el mar

  48. Ione Belarra reclama a Sánchez y a Albares que protejan la flotilla a Gaza

  49. La flotilla pide protección a Meloni ante las amenazas israelíes

  50. Las embarcaciones más pequeñas regresan de nuevo por el mal tiempo

  51. 'Sumud', más que una palabra para la resistencia palestina

  52. Sólo cinco de las cerca de medio centenar de Flotillas han podido llegar a Gaza a lo largo de la historia

  53. La Global Sumud Flotilla vuelve a salir de Barcelona tras regresar al puerto por el mal tiempo

  54. Jordi Évole, Carolina Yuste o Eduard Fernández: todos los famosos españoles que muestran su apoyo

  55. ¿Qué es la Global Sumud Flotilla y cuál es su objetivo?

  56. Israel avisa de que tratará como "terroristas" a los activistas de la flotilla

  57. El mal tiempo retrasa el objetivo de la flotilla Global Sumud

Imagen del 10 de septiembre del puerto de Sidi Bou Said (Túnez) lleno de gente que porta banderas palestinas en apoyo a la Global Sumud Flotilla.La gente acude al puerto de Sidi Bou Said (Túnez) con banderas palestinas en apoyo a la Global Sumud Flotilla.Mohamed Messara/EFE

La Global Sumud Flotilla inicia su última etapa a Gaza tras realizar cambios de seguridad

La Global Sumud Flotilla (GSF) inicia "la última etapa de su histórica travesía" hacia las costas de la Franja de Gaza y planea reunir a la flota entera en aguas internacionales tras la partida de decenas de barcos desde Italia, Túnez y Grecia y tras realizar cambios de seguridad en su plan, como la reducción de capacidad de algunos barcos.

"Ayer, 18 barcos zarparon de Catania, Italia. Decenas más partirán de Túnez y Grecia hoy y mañana, y toda la flota pronto convergerá en aguas internacionales para continuar su viaje hacia Gaza", ha anunciado la organización en un comunicado en el que han asegurado haber realizado modificaciones para reforzar la seguridad de los activistas a bordo.

De este modo, ha explicado que los "dos ataques con drones contra buques atracados en Túnez, obstáculos logísticos y escasez de combustible" retrasaron la partida de la flotilla, y que, además, "las terribles amenazas del ministro israelí (de Seguridad, Itamar) Ben Gvir a los pasajeros de la flotilla", que presentó una propuesta para catalogar de "terroristas" a los activistas de la flotilla les ha llevado a implementar "una planificación de seguridad exhaustiva".

Ante esta situación, la organización ha decidido "reubicar algunos barcos a otros puertos para los preparativos finales, realizar rigurosas pruebas en el mar y adaptar nuestros protocolos de seguridad". En consecuencia "y en previsión de condiciones cada vez más hostiles", ha "tenido que tomar la difícil decisión de reducir la capacidad de participantes en varios barcos que partían hacia Gaza", ha reconocido la flotilla en su comunicado.

Los barcos italianos de la flotilla se detienen en Sicilia a la espera del grupo de Túnez

Tras una noche de navegación, los barcos italianos de la flotilla se encuentran detenidos este domingo en el puerto siciliano de Portopalo (sur) a la espera de sumarse a la delegación de Túnez en la travesía hacia la Franja de Gaza.

Un total de 17 embarcaciones, mayoritariamente veleros de entre 12 y 16 metros de eslora, zarparon en la tarde de este sábado del puerto siciliano de Augusta para unirse a la flotilla internacional que pretende romper el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria a Gaza.

Sin embargo, tras la noche de navegación, los barcos italianos no han abandonado las aguas de Sicilia y esta mañana han tenido que echar el ancla en el cercano puerto de Portopalo, en el litoral sur de la isla, según confirma a EFE un portavoz del grupo.

El motivo es que van a esperar a que lleguen las embarcaciones de la Global Sumud fondeadas en Túnez, compuestas por las delegaciones magrebíes y con las que salieron de España a principios de mes.

Los activistas en Túnez aplazaron este sábado su salida desde los puertos de Bizerta y Sidi Bou Said, sin precisar la razón, pero este domingo los primeros barcos ya han empezado a zarpar.

La flota italiana prevé volver a navegar mañana lunes para unirse a la magrebí y española, a la que debe esperar por estar en una posición más occidental, en la costa africana.

Comienzan a salir los primeros barcos desde Túnez

Los primeros barcos de la Flotilla Global Sumud, estacionados en Túnez, comenzaron a salir este domingo después de varios retrasos y complicaciones administrativas, según ha confirmado a EFE uno de los integrantes del barco tunecino 'Mia Mia', que partió desde el puerto de Gammarth.

Según la página de rastreo de la Flotilla, la mayoría de los barcos que salieron desde España a principios de septiembre, e hicieron escala en Túnez, continuaban a las 13:30 GMT en los puertos de Bizerta y Sidi Bou Said, aunque algunos ya habían comenzado a salir.

La Flotilla enfrentó esta semana varios contratiempos durante su parada en puertos tunecinos, y denunció dos ataques "con dron" contra sus barcos 'Familia' y 'Alma' en poco más de 24 horas, además de varios retrasos en su salida por motivos "logísticos y meteorológicos".

Una asturiana, a bordo del 'Life Support' rumbo a Gaza

La rescatadora asturiana Anabel Montes Mier, coordinadora de búsqueda y rescate (SAR) en la ONG Emergency, forma parte del equipo a bordo del Life Support, el barco de salvamento de la organización, que se ha unido a la Global Flotilla con destino a Gaza.

El Life Support, que zarpa desde Catania junto a los barcos de la delegación italiana, actuará como observador y brindará apoyo médico y logístico a las embarcaciones participantes en esta misión marítima no violenta, integrada por delegaciones de 44 países con el objetivo de abrir un corredor humanitario por mar y llevar ayuda a la Franja de Gaza.

"Lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza desde hace casi dos años es inaceptable", denuncia Emergency, que mantiene activos dos centros sanitarios en la gobernación de Khan Younis. La organización alerta de la situación extrema que sufre la población: continuos bombardeos, órdenes de evacuación, y bloqueo de la ayuda humanitaria desde hace más de cinco meses.

"Hay miedo, pero más de que Israel siga violando la ley"

El diputado autonómico de Compromís Juan Bordera, a bordo de la Flotilla gracias a sus conocimientos en navegación, ha asegurado este viernes que los integrantes de esta acción humanitaria tienen miedo, pero no piensan en otra cosa que intentar llegar a Gaza, y "más miedo" les da que siga "la violación de la legalidad internacional" desde el Estado de Israel.

Bordera, que viaja rumbo a Gaza en el barco Sirius junto con veintiséis personas más de trece nacionalidades, ha informado en una conexión realizada desde la sede del grupo parlamentario de Compromís en València que mañana tienen previsto salir desde el puerto de Túnez, donde se halla la embarcación, hacia Gaza, aunque temen no poder llegar debido a "alguna intervención". Según ha relatado, los ánimos están muy altos, pese a los dos ataques sufridos por la flotilla en un territorio que no esperaban y, ha dicho, esos ataques les han hecho "más fuertes".

¿Cuántas personas y barcos participan en la Flotilla 'Sumud'?

Esta Flotilla que busca romper el bloqueo sobre Gaza para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, está compuesta por más de una treintena de embarcaciones y cerca de 600 personas a bordo. Según el sitio oficial de la organización, de momento 22 embarcaciones ya se encuentran en altamar y forman parte de la misión hacia Gaza, de las cuales 16 están en el puerto de Bizerta, cinco en el de Sidi Bou Said y una más en Palma de Mallorca.

¿Qué lleva la Global Sumud Flotilla en sus barcos?

Como misión de ayuda humanitaria 'civil', las embarcaciones transportan productos de primera necesidad para abrir el corredor humanitario por mar.

Así, entre sus productos hay leche en polvo, alimentos no pedecederos o medicamentos, entre una lista de productos porque, como indican desde la organización, "sabemos que necesitan de todo".

BEIJING, July 22, 2025 -- Palestinians wait to receive food in the Al-Rimal neighborhood of central Gaza City, on July 20, 2025. The total death toll of hunger in Gaza since March has reached 86, including 76 children, the Gaza-based health authorities said Sunday. Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad 20/07/2025 ONLY FOR USE IN SPAINO.Próximo.- Organizaciones internacionales alertan de la agudización del hambre en la Franja de GazaEuropa Press / CONTACTO vía Europa Press

Una travesía "larga y complicada" hasta Gaza

La siguiente fase del viaje será la más "larga y complicada", según indica Itziar. La portavoz recordó que el tiempo apremia, ya que los ataques contra la Franja en los últimos días se han intensificado a medida que Israel avanza en el control de la capital del enclave.

"Estamos preocupados por la situación tanto en Gaza como en Cisjordania", dijo Itziar, haciendo alusión a las ordenes de evacuación y bombardeos constantes en ciudad de Gaza y a los operativos militares israelíes en Cisjordania que restringen la movilidad de la población palestina. La voluntaria recordó que la misión de la Flotilla es una misión integrada por civiles al tiempo que advirtió que si Israel interviene como lo ha hecho en misiones pasadas, estaría incumpliendo la ley internacional.

La Flotilla espera salir de Túnez en las próximas 24 horas

Nueva fecha de salida para la Flotilla: los barcos, reunidos en el puerto de Bizerta en su gran mayoría, zarparán de Túnez en las próximas 24 horas rumbo a Gaza.

Según ha informado Itziar, representante de la delegación vasca de la Flotilla, a EFE: "Esperamos partir entre hoy y mañana temprano, dependiendo de las condiciones meteorológicas, estamos poniendo a punto todo. Nos urge salir."

Recordando el verdadero propósito de la Flotilla: "No somos héroes ni mártires"

La cantante egipcia-italiana Leila Hegazy, a bordo de la Global Sumud Flotilla, lanza un importante mensaje desde su embarcación tras los ataques sufridos en la última semana. "Palestina es el motivo por el que navegamos".

Así alzaba la voz, con semblante serio, en sus redes sociales. "Palestina debe ser el foco. Por favor, recordad que nada de lo que podamos encontrar en contra en nuestros barcos se acerca una mínima parte a lo que los palestinos viven bajo el brutal asedio y la ocupación por la que están pasando. Necesitamos hacer presión a nuestros gobiernos para que pongan fin al genocidio y garanticen nuestra seguridad. No podremos seguir navegando si los gobiernos no hacen lo que se supone que deben hacer."

El Shireen: el barco que lleva a los abogados de la Flotilla

La abogada y profesora de derecho Heidi Matthews forma parte de la Global Sumud Flotilla. Concretamente viaja en el barco que ofrece soporte legal a la organización en su misión a Gaza. Durante el jueves compartía esta estampa de su embarcación, la 'Shireen', navegando con el siguiente texto acompañando el vídeo del atardecer:

"El maravilloso @hassanjmassoud documenta desde el Shireen nuestro viaje para @aljazeera. El Shireen transporta al equipo legal de la Flotilla, un equipo de abogados -entre los que me incluyo- que provee un análisis independiente y documentación sobre los derechos humanos de la flotilla."

La mayoría de embarcaciones se desplazan a Bizerta

Si ayer eran unas 5 las embarcaciones que se desplazaban al puerto de Bizerta (Túnez) para atracar, hoy es la gran mayoría la que se desplaza desde la playa de Sidi Bou Said hasta este puerto cercano, donde podrán permanecer en mejores condiciones mientras recuperan fuerzas, reparan sus embarcaciones en caso necesario y reponen los suministros necesarios antes de embarcarse en los 2.000 kilómetros que les separan de la costa de Gaza.

Imagen de archivo del puerto de Bizerta (Túnez).Imagen de archivo del puerto de Bizerta (Túnez).AP/Hassene Dridi

"Las flotillas ejercen de altavoz contra la amenaza de exterminio masivo"

La organización internacional independiente en defensa de los derechos humanos, Human Rights Watch (HRW), se ha unido a la marea de apoyo que impulsa a la Global Sumud Flotilla.

Milena Ansari, encargada de la investigación en torno al conflicto entre Israel y Palestina, ha querido recordar el importante valor simbólico que ejerce esta Flotilla como ya lo hicieran las anteriores.

Como reflejo de la sociedad, Ansari indica a través de un comunicado que "las flotillas son el medio por el cual la gente común puede alzar su voz pacíficamente en el escenario mundial contra la amenaza de un exterminio masivo", recordando que esto no debe ser sustituto fácil de la acción de los gobiernos "para detener los abusos y garantizar que se rindan cuentas."

En su comunicado aprovecha para recordar cómo los dos últimos ataques sufridos por la Flotilla, recordando los que ya sufrieran otras flotillas en años anteriores, ilustran los peligros a los que se enfrentan sus miembros.

"Los gobiernos deben garantizar que los participantes no sean obstruidos, atacados ni procesados injustamente y presionar a Israel para que ponga fin a su bloqueo ilegal de Gaza", termina.

ERC y comunes quieren que el Gobierno vele por la seguridad de la Flotilla

Los grupos de Barcelona en Comú y ERC han pedido una sesión extraordinaria de la comisión municipal de Presidencia, Seguridad y Régimen Interior de septiembre para que el Ayuntamiento de Barcelona inste al Gobierno a garantizar la seguridad de la Global Sumud Flotilla, con rumbo a Gaza.

La petición llega después de que la Flotilla, de cuya tripulación forman parte la exalcaldesa Ada Colau y el concejal de ERC Jordi Coronas, haya sido atacada en dos ocasiones. En un comunicado, los grupos municipales de BComú y ERC explican que en esta sesión extraordinaria se propondrá solicitar al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la apertura de una investigación internacional para esclarecer estos ataques a la flota de embarcaciones civiles.

También pedirán la aplicación inmediata de las medidas de presión al Estado de Israel anunciadas recientemente por el Gobierno español; la suspensión de toda relación diplomática entre ambos estados y la ruptura de cualquier relación comercial que pueda derivar en actuaciones militares por parte del ejercito israelí.

Italia pone a disposición de la GSF "canales institucionales" para facilitar la llegada de ayuda

Según Tajani, la unidad de crisis del Ministerio de Exteriores se mantiene en contacto constante con un enlace de la flotilla, al igual que la Embajada italiana en Tel Aviv hace lo propio con el Gobierno israelí.

El ministro ha resaltado que Italia está "en primera línea" para llevar a Gaza "toda la ayuda humanitaria posible" y, de hecho, ha puesto a disposición de los organizadores de la Global Sumud Flotilla los "canales institucionales" para facilitar que la población gazatí recibe los suministros.

La primera ministra, Giorgia Meloni, también prometió la semana pasada proteger a los activistas pero les instó a buscar "canales de entrega alternativos y más efectivos", señalando por ejemplo la cantidad "limitada" de ayuda que pueden transportar los buques, así como el riesgo que implica para los integrantes de la flotilla viajar a una "zona de crisis" y la consiguiente "carga" para las autoridades que deben garantizar su protección.

Italia reclama a Israel "respeto" para los activistas de la flotilla

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha asegurado que ha trasladado a su homólogo de Israel, Gideon Saar, una petición expresa para garantizar el "respeto" de los activistas que viajan a fordo de la Global Sumud Flotilla con ayuda a Gaza, entre los que hay más de medio centenar de ciudadanos italianos.

"Seguimos de cerca la situación de la flotilla", ha dicho Tajani este jueves, durante una declaración en el Senado en la que ha prometido asistencia diplomática a los 58 ciudadanos italianos que viajan a bordo, informa la agencia de noticias AdnKronos.

Llamada urgente: solicitan médicos que se unan a la tripulación

La organización de la GSF lanza un llamamiento a todos los médicos que puedan unirse a su tripulación. "Llamada urgente: necesitamos médicos que se unan YA a esta misión marítima histórica" reza el comunicado de la delegación de británica. Deben tener disponibilidad inmediata para permanecer a lo largo de septiembre. Los únicos requisitos:

  • Ser un profesional de la medicina cualificado (doctor/a, enfermero/a o paramédico/a).
  • Tener un mínimo de 5 años de experiencia.
  • Fuerte compromiso solidario con Palestina.

Laika 1954, la artista que decora los barcos de la 'Sumud'

La conocida artista italiana pasó por Barcelona para decorar los barcos que partirían como la Flotilla 'Sumud'. Conocida por sus obras, no por su identidad real: oculta tras una máscara y una peluca, Laika 1954 guarda su anonimato desde 2019, año desde el que lleva realizando obras artísticas profundamente reivindicativas. Así decoraba el barco en el que se subía Ada Colau rumbo a Gaza, entre otros:

Una de las obras de Laika 1954 muestra a dos mujeres sobre las banderas de Cataluña y Palestina unidas, decorando uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla.Una de las obras de Laika 1954 muestra a dos mujeres sobre las banderas de Cataluña y Palestina unidas, decorando uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla.Kike Rincón / EP

La flotilla Sumud se traslada a otro puerto en Túnez y prepara su salida final hacia Gaza

Los barcos que conforman la llamada Flotilla Sumud, iniciativa humanitaria internacional que pretende romper el bloqueo de Israel sobre Gaza, se han trasladado en la tarde de este jueves del puerto tunecino de Sidi Bou Said, al de Bizerta, al norte de la capital. Será su última escala, si Israel lo permite, antes de retomar su travesía a la Franja de Gaza, todavía sin fecha oficial de salida.

Las embarcaciones que salieron a principios de mes desde Barcelona, hicieron esta semana escalar en Túnez para unirse al resto de delegaciones. Sin embargo, su salida conjunta prevista para el miércoles, se retrasó por la "situación meteorológica" y tras denunciar dos ataques contra dos de sus barcos.

En la página de seguimiento de la flotilla, cinco barcos se encontraban a las 16:00 hora local (15.00 GMT) en el puerto de Bizerta. Los 15 estacionados en el puerto de Bizi Bou Said, entre ellos la llamada 'Familia' que integra al comité directivo de la flotilla, había iniciado la ruta hacia el norte.

Los barcos 'Familia', con bandera portuguesa y en el que viajan la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau; y el bautizado como 'Alma', fueron atacados el martes por un dron, según denunció la organización que aportó los vídeos como prueba.

La canción de un profesor de música en Gaza que transforma el ruido de los drones

Ahmed Muin, músico gazatí desplazado al sur de Gaza, trata de hacer a diario la vida de los más pequeños algo más soportable. Ante el incesante ruido de los drones que constantemente atormentan y atacan a los palestinos, Ahmed decidió hacer esta canción que ahora ilustra la artista Hannah Sanguinetti con un vídeo dedicado a la Flotilla:

En su primer verso canta: "Lleva, lleva con orgullo la belleza, que Alá te envuelva y proteja siempre."

"Si nos atacan y nadie hace nada, lo van a hacer cada vez con más brutalidad"

El abogado y politólogo transmite su rabia a través de su perfil en redes sociales, desde la que retransmite su experiencia a bordo de la Flotilla.

Así, contaba con tristeza y rabia la impunidad ante los ataques recibidos en dos de las embarcaciones: "Hoy estamos ya asumiendo que recibiremos un tercero. ¿Dónde están las condenas internacionales? ¿Dónde está la respuesta institucional? Si nos atacan y nadie hace nada, lo van a hacer cada vez con más brutalidad."

Esta noche descansará en el puerto de Bizerta: "Facilita la logística y da algo más de seguridad, aunque si viene un dron no da tiempo a mucho", asegura Borrego.

Algunos barcos permanecen atracados en el puerto de Bizerta

Como muestra el rastreador de naves de la Global Sumud Flotilla, actualmente permanecen atracadas en Túnez a la espera de una mejora en el clima que les permita navegar sin peligro.

Hasta ahora permanecían a la espera en la playa de Sidi Bou Said, pero ahora algunos de ellos se desplazan al puerto tunecino de Bizerta, donde, según asegura Rafael Borrego "nos permitirán estar en puerto y no simplemente flotando en una playa".

Así es Ben-Gvir, el ministro que amenza con penas antiterroristas a la Flotilla

Esta semana, España prohibía la entrada de dos ministros ultraderechistas israelíes. Uno de ellos es ¿Quiénes son Smotrich y Gvir, los halcones extremistas de Netanyahu a los que España veta?, conocido radical del gobierno de Netanyahu.

¿Quiénes son Smotrich y Gvir, los halcones extremistas de Netanyahu a los que España veta?
¿Quiénes son Smotrich y Gvir, los halcones extremistas de Netanyahu a los que España veta?

Alba Flores se suma al apoyo a la Flotilla: "¡Protección institucional ya"

El movimiento de apoyo a Palestina promovido por artistas sigue mostrando su fuerza con la Flotilla. En esta ocasión, es la actriz Alba Flores quien se une al mensaje colectivo pidiendo protección para cada embarcación de la Global Sumud Flotilla, que se dirige a Gaza con el fin principal de abrir un corredor humanitario y romper con el bloqueo de Israel sobre Palestina.

"Seguir intentando, cueste lo que cueste", lo que realmente significa la palabra 'sumud'

Dima Khatib, directora general del medio de comunicación AJ+, palestina hispanohablante, define así el significado de la palabra del árabe clásico 'sumud', que encuentra su definición de origen como firmeza, y perseverancia continua, pero que en Palestina significa mucho más:

La lista de embarcaciones que forman (por ahora) la Global Sumud Flotilla

En una fecha clave en la misión de la Global Sumud Flotilla, mientras esperan reunirse con nuevas embarcaciones procedentes de Túnez y Sicilia, los 20 barcos que consiguieron llegar del puerto de Barcelona hasta Túnez en su camino a Gaza se preparan para salir pronto hacia la Franja de Gaza a través del mar Mediterráneo. Estos son los nombres de cada barco:

  • Alma
  • Estrella Y Manuel
  • Adara
  • Mikeno
  • Jeannot III
  • Ohwayla
  • Inana
  • Familia Madeira
  • Sirius
  • Peluxo
  • All In
  • Catalina
  • Spectre
  • Longhaul
  • La Pinya
  • Yulara
  • Isobella
  • Huga
  • Oyster Lady
  • Marinette
  • Hio

¿Dónde está la Flotilla ahora?

Tras el nuevo aplazamiento en su salida hacia la costa de Gaza, las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla continúan atracadas en Túnez, repartidas entre los puertos de Bizerta y de Sidi Bou Said, donde se encuentra la gran mayoría. Así lo muestra la herramienta de rastreo proporcionada por la propia organización, que ofrece la ubicación de 21 de sus barcos, uno de ellos (el 'Adagio 4 Felicita') aún navegando cerca de Menorca.

Mapa marítimo que muestra las ubicaciones de la Flotilla a 11 de septiembre de 2025.Mapa marítimo que muestra las ubicaciones de la Flotilla a 11 de septiembre de 2025.GSF

Albares advierte que actuará "con contundencia" si se viola el derecho internacional

Respecto a los ataques a la flotilla Sumud con destino a Gaza, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado que lo que le han trasladado es que han sido dos ataques con drones, advirtiendo que reaccionarán "con contundencia" ante cualquier acto que viole su libertad de movimientos, su libertad de expresión y el derecho internacional.

Albares también ha vuelto a señalar que el paso dado ayer por la Unión Europea al respaldar la suspensión del acuerdo comercial con Israel y la prouesta de una suspensión parcial del acuerdo de asociación con Israel "es un buen primer paso, pero no suficiente", porque los palestinos no se están muriendo parcialmente, "se están muriendo totalmente". "No es coherente tener 19 paquetes de sanciones contra Rusia y ninguna contra Israel", ha dicho al defender la suspensión completa del acuerdo de asociación.

Túnez asegura que el segundo ataque a la flotilla Sumud de Gaza fue "premeditado"

El Ministerio del Interior de Túnez asegura que el segundo ataque que denunció la Flotillacontra una de sus embarcaciones atracada en el puerto tunecino de Sidi Bou Said fue "premeditado".

Las autoridades tunecinas añadieron que están desarrollando "las investigaciones necesarias para esclarecer todos los hechos", después de que descartaran que el primer incidente del martes se tratara de un "acto hostil" y atribuyera el incendio a una "colilla" que provocó la quema de chalecos salvavidas.

Sobre el segundo incidente, Túnez aclaraba durante el miércoles que se trató de un acto premeditado y que continúan las investigaciones sobre quién planeó este ataque, quién conspiró y quién lo hizo.

La Flotilla no se detiene

La escala en Túnez de la GSF aumenta un día más desde que llegaran a puerto el domingo. Es ya la tercera ocasión en la que la Flotilla ve retrasada su llegada a Gaza.

Aplazada, pero no detenida. Los barcos que salieron de Barcelona esperan ahora junto a los de la delegación magrebí, que saldrán junto a ellos desde Túnez. Tampoco se detienen aquellos que saldrán desde Sicilia para unirse al resto en aguas internacionales. Los italianos también aplazaron su salida, prevista en inicio para hoy.

El entusiasmo en la costa de Sidi Bou Said no cesa, donde centenares de tunecinos y vecinos de las proximidades acudieron en masa a la playa y el puerto para despedir a la flotilla. Allí llevan desde el domingo animando, cantando por la libertad de Palestina, condenando los ataques israelís y elevando el ánimo de aquellos que están dispuestos a llevar ayuda humanitaria a Gaza por mar en nombre de quienes apoyan desde tierra.

Los barcos retrasan su salida desde Túnez

Aún atracados en el puerto de Sidi Bou Said, las embarcaciones que llegaron desde Barcelona y las que ahora se unen desde Túnez se ven obligadas a retrasar su salida.

En la mañana del jueves, la Flotilla continúa a la espera de una mejora del clima. "Se produjeron algunos contratiempos, especialmente en relación con el mal tiempo", aclaraba ayer Ghassen Henchiri, portavoz tunecino de la Global Sumud Flotilla (GSF).

Como ya adelantábamos, la previsión del Instituno Nacional de Meteorología de Túnez adelantaba tormentas, fuertes lluvias y vientos de 80 km/h.

La playa de Gaza le canta a la Flotilla

Aún quedan más de 2.000 kilómetros para que la Global Sumud Flotilla alcance la playa de Gaza. Desde allí, los palestinos aguardan con esperanza, intentando levantar el ánimo mientras Netanyahu bombardea Ciudad de Gaza y llena la costa con más personas desplazadas. Desde su playa, cantan a la Flotilla pidiendo a 'Dios' que la proteja del peligro para que su tripulación llegue "sana y salva":

¿Por qué Túnez no condena el ataque de drones? La explicación de los expertos

Rafael Borrego, abogado y politólogo experto en ámbito internacional a bordo de la Flotilla tiene claro que el prprimer ataque sufrido en el barco 'Family' lo provocó un dron. Túnez, por su parte, desmiente dicha información y asegura que todo sucedió por accidente, quizás, provocado por un cigarrillo. Los vídeos muestran cómo un obejto en llamas cae del cielo, la tripulación asegura que vio un dron con claridad. Entonces ¿por qué no se confirma? Rafael Borrego apunta a motivos legales:

¿Por qué continúan los barcos en Túnez? Greta Thunberg responde

La joven activista medioambiental Greta Thunberg se ha dirigido a sus seguidores desde el puerto de Túnez, donde tanto ella como el resto de tripulantes recuperan fuerzas en tierra mientras su barcos continúan amarrados en el puerto Sidi Bou Said.

En su mensaje, indica que esta pausa en el camino trata de "conseguir movilizar a más personas y reunir el mayor número de barcos para continuar nuestro viaje hacia Gaza", cuyo fin, recuerda, es el de "repartir ayuda humanitaria, romper el bloqueo y abrir un corredor humanitario."

Greta Thunberg se dirige al público en su llegada al puerto de Túnez.Greta Thunberg se dirige al público en su llegada al puerto de Túnez.Hasan Mrad

El emotivo mensaje desde Gaza a la Flotilla

Omer Abu Amer es un joven gazatí que resiste a los ataques de Israel lanzando su mensaje a través de las redes sociales. En una de sus últimas publicaciones, comparte este emotivo mensaje de agradecimiento y esperanza a la Global Sumud Flotilla mientras espera en la playa su llegada:

"Desde el corazón de Europa, varios barcos viajan hacia Gaza. Cargados de dignidad, cargados de humanidad. No es un viaje normal y corriente, es un grito en la cara de la injusticia. Un mensaje que dice que Gaza no está sola, Gaza no ha sido olvidada. En cada momento que un barco se acerca a nuestras costas se convierte en una nueva promesa de libertad y la esperanza resucita. Os estamos esperando"

Von der Leyen propone suspender el acuerdo comercial con Israel

Ante el "bloqueo" dentro de la UE para reaccionar al genocidio, la Comisión Europea va a proponer un paquete de medidas que incluyen suspender parcialmente el acuerdo de asociación con Israel.

→ Sigue leyendo: Von der Leyen propone suspender el acuerdo comercial con Israel y sanciones a ministros ultras de Netanyahu

Ada Colau responde al ataque sobre el barco en el que navega

Dos ataques en dos noches consecutivas. El primero ocurría sobre el barco 'Family' en el que viaja, entre otras personas, Ada Colau. Horas después de ese primer ataque, al exalcaldesa de Barcelona manda un mensaje tranquilizador y reivindicativo.

Aclarando que, gracias a la formación previa y a los simulacros por ataque de dron practicados previamente, el fuego que provocó el artefacto inflamable habría sido rápidamente sofocado sin provocar daños de gravedad en barco ni tripulantes, aprovecha para recordar la gravedad de que Israel (presuponiendo que fuera el brazo ejecutor) habría incumplido gravemente la ley internacional al ivadir el espacio aéreo de Túnez. Un ataque del que Netanyahu saldría con completa impunidad.

Recuerda que esta impunidad constante ante Israel está "poniendo en peligro a la humanidad entera": "Ellos quieren asustarnos pero nosotros cada vez somos más."

Los barcos zarparán esta tarde desde Túnez a pesar de todo

Así lo han confirmado desde Global Movement to Gaza (Movimiento Global por Gaza) en sus redes sociales, concretamente el perfil correspondiente a la delegación de Túnez. En su comunicado se puede leer:

"La delegación tunecina del Global Movement to Gaza anuncia que las embarcaciones zarparán este miércoles a las 16:00 horas [hora de Túnez]. Invitamos a todo el mundo a unirse a los diferentes eventos en torno a la partida de los barcos desde la playa de Sidi Bou Said. Reunámonos, influencers, artistas y todas las personas libres del mundo, para mostrar nuestro firme apoyo a la Gaza sitiada."

El tiempo se vuelve en contra de la Flotilla: fuertes lluvias, rachas de viento y tormentas en Túnez

El Instituno Nacional de Meteorología de Túnez ha lanzado una alerta meteorológica para este miércoles, fecha en la que las embarcaciones de la Flotilla tenían previsto iniciar su salida desde el puerto de Sidi Bou Said.

Desde el INM advierten de clima inestable durante este 10 de septiembre que traerá tormentas y fuertes lluvias por el norte y el centro del país, especialmente localizadas durante la tarde. No sería la lluvia lo que más preocupa a la tripulación: vientos de 80 kilómetros por hora axotarán la costa y el sur trasportando polvo y arena. Las autoridades advierten de condiciones marítimas adversas.

Urtasun exige una investigación sobre el segundo ataque a la flotilla con ayuda a Gaza

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha condenado este segundo ataque desde los pasillos del Congreso. Con contundencia, ha exigido abrir una investigación sobre el ataque y ha aprovechado para invitar a "todos los países en tránsito" que se unan para proteger a la flotilla.

Para terminar, ha querido exigir al gobierno de Israel que permitan la llegada de la Flotilla hasta Gaza para que puedan entregar la ayuda humanitaria que transportan para el pueblo palestino.

Sigue la sesión de control al Gobierno de Pedro Sánchez, en directo

Imagen de María Llapart para El Muro

La tripulación del 'Alma' responde al ataque

"La Flotilla ha sufrido dos ataques durante dos noches seguidas. En esta ocasión, un dron nos alcanzó soltando sobre nuestro barco un artefacto incendiario. Afortunadamente ni el barco ha sufrido daños que lamentar ni nadie de nuestro equipo ha resultado herido", así empezaba el comunicado el activista Thiago Ávila, integrante del comité directivo de la Global Sumud Flotilla que ya se ha embarcado en las anteriores Flotillas de la Libertad.

"Esto no se compara ni por asomo con lo que los palestinos de Gaza sufren a diario" reivindicaba, "niños asesiandos, hospitales bombardeados..." recuerda Ávila en relación al ataque que su flotilla ha vuelto a sufrir.

"Si asesinan a niños, ¿cómo no van a matar voluntarios de la flotilla?"

El escritor y colaborador de Más Vale Tarde, Benjamín Prado, analizaba durante su intervención en el programa la situación de Israel frente a la inminente llegada de la Global Sumud Flotilla, que se aproxima poco a poco a la costa de Goza.

Durante su pausa en Túnez han recibido dos ataques en menos de 48 horas, presuntamente por dos drones explosivos que provocaban fuegos en la cubierta de dos de sus embarcaciones. "Si asesinan a niños, ¿cómo no van a matar voluntarios de la flotilla?", reflexionaba el escritor.

Benjamín Prado: "Si asesinan a niños, ¿cómo no van a matar voluntarios de la flotilla?"
Benjamín Prado: "Si asesinan a niños, ¿cómo no van a matar voluntarios de la flotilla?"

La Flotilla para Gaza denuncia un segundo ataque con drones contra uno de sus barcos

La Flotilla Global Sumud ha denunciado un segundo ataque de un dron en las últimas horas contra una de sus embarcaciones. La Flotilla, que busca romper el bloqueo naval de Israel y entregar ayuda humanitaria a Gaza, afirmó en un comunicado que todos los pasajeros y la tripulación resultaron ilesos.

Más información: La Flotilla para Gaza denuncia un segundo ataque con drones contra uno de sus barcos

El mayor hospital de Ciudad de Gaza se niega a evacuar a los enfermos

Mientras la Flotilla avanza, Israel continúa con su asedio sobre Gaza. En uno de sus últimos anuncios, el Ejército de Israel ordenaba evacuar toda la Ciudad de Gaza, tras señalarla como "zona de combate peligrosa".

Ante semejante anuncio, el director del hospital Shifa de la ciudad de Gaza, Mohammad Abu Salmia, aseguró que el equipo médico del centro no tiene intención de abandonar la ciudad ni de evacuar a los pacientes. "Nos quedaremos con los pacientes", afirmó.

→ Sigue leyendo: El mayor hospital de Ciudad de Gaza se niega a evacuar a los enfermos: "En el sur no hay sitio"

España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes

Así lo anunciaba hoy el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en respuesta a la decisión del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu de vetar la entrada en Israel de Yolanda Díaz y Sira Rego, por el embargo de armas anunciado por Sánchez.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares
España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir en respuesta al veto a Yolanda Díaz y Sira Rego

→ Sigue leyendo: España prohíbe la entrada de Smotrich y Ben Gvir en respuesta al veto a Yolanda Díaz y Sira Rego

Israel lanza un ataque contra líderes de Hamás en Doha, Qatar

Una de las últimas noticias del día en torno a la guerra que Israel sostiene contra Hamás señala que se han registrado varias explosiones en la capital de Qatar, país que ejerce de mediador. El Ejército israelí ha confirmado un "ataque de precisión" contra "altos mandos" del grupo islamista, sin precisar dónde.

→ Más información: Israel lanza un ataque contra líderes de Hamás en Doha, Qatar

Francesca Albanese: "No podemos seguir normalizando los actos ilegales"

Minutos después del ataque sufrido, Francesa Albanese, relatora de Naciones Unidas sobre el territorio palestino ocupado, hablaba así de la gravedad del ataque:

"Por supuesto tenemos que verificar que se trata de un ataque a manos de Israel, pero dado el historial de ataques sufridos por las anteriores flotillas a manos de Israel (...) La cuestión es que, si se confirma, se trata de una agresión contra Túnez y su soberanía, no podemos continuar tolerando y normalizando los actos ilegales"

EN VÍDEO | Así se vivió el ataque desde dentro del 'Family Madeira'

Uno de los tripulantes más activos en redes sociales, el periodista Yusuf Omar, se encontraba en el barco 'Family Madeira' durmiendo en cubierta, justo en el momento en que el dron aterrizó y "detonó" generando el fuego que, por suerte, pudieron apagar en cuestión de segundos.

"Estaba dormido justo aquí, en este colchón, y escuché la explosión. Sentí una enorme bola de fuego ardiendo como si estuviera justo al lado de mi cara", es lo que cuenta Yusuf minutos después de que ocurriera. Según indica en el vídeo, el lugar donde aterrizó y "detonó" el dron se encontraba muy próximo a un tanque de combustible diésel que almacenan en el barco.

Cuenta cómo incluso las embarcaciones vecinas vieron llegar el dron. En el momento exacto en el que Yusuf grabó este vídeo coincidía con la llegada de la guardia costera.

El ataque a la Flotilal se estudia en una "investigación secreta"

Así lo ha explicado Ghassen Henchiri, portavoz tunecino de la Flotilla y responsable de la 'Caravana Soumoud', durante la rueda de prensa de esta mañana, organizada especialmente para dar la última información sobre el ataque que recibía una de sus embarcaciones en el puerto de Túnez.

"Se trata de un tema de seguridad de Estado", declaraba Henchiri durante la emisión en directo. Por su parte, Miguel Duarte, activista portugués a bordo del 'Family' (el barco que sufría el ataque) describía cómo vio volar el dron a unos tres metros por encima de sus cabezas, hasta que poco después arrojaba algo que explotaba y provocaba un fuego de manera inmediata.

La Flotilla sigue creciendo

Durante este fin de semana la Flotilla que partía de Barcelona el día 31 realizaba su parada en Túnez. Un momento muy esperado, pues no se trata de una parada técnica como la ocurrida en las Islas Baleares. En este caso, la Global Sumud Flotilla se hacía fuerte: nuevas embarcaciones se sumaban a las 20 ya existentes en representación de la delegación del Magreb.

Personalidades como Nkosi Zwelivelile 'Mandla', nieto de Nelson Mandela, o la actriz Adèle Haenel se unirán desde el puerto de Sidi Bou Said para partir rumbo a Gaza junto al resto de embarcaciones que conforman la mayor Flotilla humanitaria para Palestina de la historia.

Sigue el avance de las embarcaciones

Recuerda que puedes seguir el rastro de las embarcaciones por mar gracias al 'rastreador' (tracker) oficial de la Global Sumud Flotilla.

Imagen del rastreador de la Global Sumud Flotilla a 9 de septiembre de 2025.Imagen del rastreador de la Global Sumud Flotilla a 9 de septiembre de 2025.Global Sumud Flotilla

¿Por dónde va la Flotilla hacia Gaza?

Tras sufrir un ataque por un dron durante la última noche, la 'Sumud' sigue atracada en Túnez. Si bien esta parada ya estaba programada, finalmente la Flotilla volverá a ponerse en marcha durante el día de mañana para reunirse alcanzar aguas internacionales, donde terminará de reunirse con el resto de embarcaciones que saldrán desde Sicilia.

Los estibadores de Barcelona se suman a la defensa de la Global Sumud Flotilla

La Unión Sindical de Trabajadores Portuarios del puerto de Barcelona se suma al llamamiento de los estibadores de Génova para apoyar a la Flotilla de la Libertad:

"Desde la Unión Sindical de Trabajadores Portuarios queremos mostrar nuestro apoyo a la iniciativa Global Sumud Flotilla, en la que se han embarcado compañeros de otros puertos europeos y que tiene como objetivo abrir un corredor de ayuda humanitaria para la población de la Franja de Gaza.

El Estado de Israel está imponiendo sobre la población de Gaza lo que la Organización de las Naciones Unidas ha calificado como 'hambre provocada'y 'crimen de guerra', empujando a la inanición y a la muerte a una región habitada por aproximadamente 2,1 millones de personas, de las cuales el 100 % sufre inseguridad alimentaria aguda y unas 641.000 ya se encuentran en situación de hambre extrema. Este mismo Estado amenaza actualmente con tratar de 'terroristas' y encarcelar indefinidamente a los voluntarios embarcados en la Global Sumud Flotilla, en caso de que intenten hacer llegar ayuda humanitaria a la región."

Ada Colau habla con laSexta desde su embarcación

En las últimas horas la periodista Andrea Ropero hablaba con la exalcaldesa de Barcelona. Ada Colau se embarcó en la Global Sumud Flotilla en su salida desde España, que daba comienzo a la ruta de más de 10 días hasta llegar a la costa de Gaza.

Desde su embarcación, Ada Colau recordaba: "Esto es, sobre todo, una acción de desobediencia civil pacífica". Horas después, la Flotilla sufría el ataque de un dron, la primera incidencia provocada para frenar su avance.

A pesar de ello, la ruta por mar hasta Palestina continúa.

Francesca Albanese (Naciones Unidas) participa en la rueda de prensa

Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos y tripulante de la Flotilla recuerda la importancia de la misión: "Ya no hay mañana", mientras reivindica la urgencia de frenar al Estado de Israel para romper la impunidad de sus actos de guerra.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los derechos humanos en territorios palestinos.Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los derechos humanos en territorios palestinos.EP

Con su intervención termina esta rueda de prensa urgente para hablar del ataque a una de las embarcaciones durante la última noche.

Al micrófono, la representante porguesa de la Flotilla

Mariana Mortágua, política de la izquierda parlamentaria de Portugal, se une a la Flotilla y se dirige directamente al gobierno de su país y al resto del mundo para recordar algo: "El genocidio va en contra de la ley, matar a niños está en contra de la ley. Nosotros tenemos la ley de nuestro lado y hay un estado que está incumpliendo las leyes internacionales: el Estado de Israel", para terminar con uno de los lemas que unen el movimiento desde hace tiempo: "All eyes on Gaza" (algo que podría traducirse como "Poned todas las miradas sobre Gaza").

"La resiliencia del pueblo palestino nos inspira"

"Esta es una misión que lleva vida a través del mar hasta Palestina, para frenar el genocidio que llevan sufriendo desde hace años", continúa Saïf Abukeshek.

El coordinador de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek, durante una rueda de prensa antes de la despedida a la Global Sunat Flotilla en el Puerto de Barcelona, a 31 de agosto de 2025.Saif Abukeshek, durante la rueda de prensa previa a la partida de Global Sunat Flotilla en el Puerto de Barcelona el 31 de agosto.Kike Rincón / EP

Es el turno de Saif Abukeshek, representante español en la Flotilla

Saif Abukeshek, miembro de la coordinación de la Marcha Global por Gaza y activista hispano-palestino residente en Cataluña, recuerda: "Es el momento de unir fuerzas y centrarlas para ayudar a Palestina, que sufre el asedio colonizador de Israel sin consecuencias. Es la población civil la que se está movilizándose para ayudar a los gazatíes."

El activista Thiago Ávila habla en directo desde Túnez

El activista Thiago Ávila, una de las principales figuras de la coordinación de la Global Sumud Flotilla, habla ante los micrófonos desde el puerto de Túnez:

"El asedio israelí sobre Gaza lleva ocurriendo desde hace 18 años y durante 17 años hemos intentado frenarlo con nuestras flotillas.

Este es el 38º barco que sufre un ataque en su intento de llevar ayuda humanitaria a Gaza. Queremos recordar que nuestra misión continúa, nunca olvidaremos el motivo de esta misión: no estamos aquí por nosotros, no somos los protagonistas, es el pueblo palestino."

La organización de la Flotilla dará una rueda de prensa a las 11:00h para informar del ataque

Uno de los principales barcos de la Global Sumud Flotilla, atracada en Túnez desde el domingo y previsiblemente hasta mañana, ha sufrido un ataque de un dron durante la madrugada del martes. El ataque, filmado por las cámaras de seguridad de la embarcación, tuvo lugar en torno a las 00:30h; aparentemente no ha provocado daños y según ha confirmado la GSF, todos los participantes están a salvo. Sin embargo, han anunciado que ofrecerán una rueda de prensa para dar más información a las 11:00 (hora peninsular española) de la mañana desde las inmediaciones del Teatro Municipal de Ciudad de Túnez.

Un dron ataca una embarcación de la Flotilla Sumud con ayuda para Gaza en el puerto de Túnez

Uno de los principales buques de la Flotilla Sumud, atracada actualmente en el puerto tunecino de Sidi Bou Said (costa noreste), ha denunciado que ha sufrido un ataque por un dron este martes, según confirmaron tripulantes de la embarcación.

Más información: Un dron ataca una embarcación de la Flotilla Sumud con ayuda para Gaza en el puerto de Túnez

Ada Colau, sobre el objetivo de la Flotilla 'Global Sumud': "Esto es, sobre todo, una acción de desobediencia civil pacífica"

La Global Sumud Flotilla sigue su travesía. Este domingo las embarcaciones llegaron a Túnez y, a ellas, se unirán otras de la flotilla de la Resiliencia del Magreb. Para conocer cómo están viviendo la travesía, Andrea Ropero ha podido charlar con Ada Colau, que está a bordo de una de las embarcaciones.

Colau cuenta que se encuentran bien, aunque durante su primera semana de navegación los barcos han sufrido alguna incidencia. "El viaje tiene algunas incomodidades, pero no es nada comparado con el objetivo que tenemos de abrir el corredor humanitario en Gaza y de contribuir a que se pare ya este terrible genocidio", expone la ex alcaldesa de Barcelona.

La activista indica que los barcos están cargados de ayuda humanitaria, pero, como recuerda, "nuestra ayuda humanitaria no es nada comparado con lo que necesita Gaza". "Esto es, sobre todo, una acción de desobediencia civil pacífica, masiva, humanitaria para abrir ese corredor", añade.

La Comisión Europea: "Que no fomentemos flotillas no quiere decir que atacarlas esté justificado"

La portavoz de la Comisión Europea, Eva Hrncirova, ha desaconsejado la formación de flotillas como la Global Sumud pero ha precisado que "eso no significa que los ataques contra este tipo de flotillas, como los ataques con drones, sean justificables". Hrncirova ha asegurado que "la mejor manera de entregar la ayuda humanitaria es a través de los socios de la UE". "Eso es lo que intentamos conseguir, entregar la ayuda humanitaria a mayor escala, y mantenemos abiertos los canales con Israel y hablamos con las autoridades israelíes", ha remachado.

Por su lado, el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, ha explicado que las autoridades responsables de garantizar la protección de los participantes en la flotilla son los propios países a los que pertenecen los ciudadanos. Al respecto, ha apuntado que "la UE insta a las partes y a la comunidad internacional a que hagan todo lo posible para poner fin de una vez por todas a este terrible conflicto mediante un alto el fuego inmediato y permanente que permita prestar una ayuda humanitaria masiva, inmediata y sin obstáculos".

La actriz italiana Anna Foglietta: "Debemos militar para salvar a la humanidad"

La actriz italiana Anna Foglietta, que presentó su última película ('We are coming') a bordo de un bote salvavidas en apoyo a la Global Sumud Flotilla que fue detenido por los Carabinieri, ha animado a la población a "despertar" y "luchar": "Debemos creer, debemos unirnos, debemos militar para salvar a la humanidad". Foglietta, que en 2017 fundó una organización en defensa de los derechos de la infancia, ha señalado que después de trabajar con niños e italianos, es el momento de estar en Gaza.

"Mucha gente me pregunta por Darfur; me recuerdan Libia; me hablan del Mediterráneo, de lo que le está ocurriendo a las mujeres etíopes, de lo que han sufrido las mujeres tutsis. Pero ahora lo que está ocurriendo en Gaza es algo que creo que nos da la última y desesperada oportunidad de demostrar al mundo, a esta inhumanidad imperante, que existe un enorme movimiento de base que se moviliza, participa y lucha en defensa del derecho a la vida", apunta, según recoge el diario italiano Repubblica. "Este país [Italia] fue liberado por un montón de partisanos. Si no hubieran estado allí, hoy ni siquiera podríamos disfrutar del privilegio de sentarnos en nuestro sofá y criticar a quienes hoy van en la Flotilla y arriesgan sus vidas para defender y proteger nuestra libertad", ha señalado.

Entretanto, en Jerusalén, un atentado deja seis muertos, entre ellos un español

Con la Flotilla en Túnez, el mismo día que Pedro Sánchez daba una comparecencia anunciando nuevas medidas para presionar a Israel, tenía lugar en Jerusalén un tiroteo en una parada de autobús, que ha dejado seis muertos. Entre ellos está Yaakov Pinto, un joven español de 25 años natural de Melilla que vivía en Israel, confirmaron a EFE fuentes consulares y familiares. Pinto, que se acababa de casar, murió en el lugar junto con otros dos jóvenes de unos 30 años.

Según informó el servicio de emergencias israelí MDA, tres de los muertos en el mismo sitio del ataque, entre ellos Pinto, eran hombres de unos 30 años y otro era un hombre de unos 50. A ellos hay que sumar una mujer de unos 50 años que fue trasladada en estado crítico al hospital y otro fallecido en otro centro hospitalario. Según el MDA, 12 personas más fueron trasladadas a hospitales, de ellas siete en estado grave por heridas de bala, tres leves por fragmentos de vidrio y dos más en estado moderado.

El suceso ocurrió unos minutos después de las 10:00h de la mañana en la calle Yigal Yadin, en el cruce de carreteras de Ramot, en el norte de la ciudad, cuando dos atacantes abrieron fuego contra una parada de autobús cercana a dos asentamientos israelíes.

¿Cuándo saldrá la Flotilla de Túnez?

La mayor parte de los barcos de la Global Sumud Flotilla ya están en Túnez, donde se espera que permanezcan unos días, antes de reanudar el viaje hacia la Franja de Gaza. En Túnez se espera que a estas se sumen otras embarcaciones, además de recoger más ayuda humanitaria, y se les unirá el equipo del Magreb para la siguiente etapa. Si la meteorología acompaña, la Flotilla saldrá de Túnez a partir del miércoles.

Tres abogados irlandeses, a bordo de la Flotilla a Gaza

De más de 45 países proceden los activistas que viajan o se van sumando poco a poco a la Global Sumud Flotilla, una operación que busca llegar a la Franja de Gaza para romper el bloqueo de Israel y entregar ayuda humanitaria a una población asolada por la guerra. De Irlanda se suman ahora los abogados Gemma McLoughlin-Burke, Leigh Brosnan y Alexander Hogg, cuya intención es publicar de manera independiente actualizaciones y comunicados de prensa sobre el progreso de la flotilla. "Animaríamos al mayor número posible de abogados a compartir esta información, que se basará en opiniones legales independientes, sobre la Flotilla y sus interacciones con otros organismos, si las hay, durante su navegación", señaló McLoughlin-Burke al diario irlandés The Irish Legal News.

Los abogados consideran que se ha dado una cobertura considerable de la Flotilla, "politizada y cargada de emotividad". "La función del barco de apoyo es la de disipar mitos y desinformación, y abordar los problemas de manera estrictamente legal", han señalado, razón por la cual animan a que el mayor número posible de abogados ayude en esta tarea.

El diputado italiano Arturo Scotto (Partido Democrático) se suma a la Flotilla

El diputado italiano Arturo Scotto, del Partido Democrático, ha anunciado su incorporación a la Global Sumud Flotilla, que se dirige a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo de Israel y entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. En declaraciones a la agencia turca Anadolu, Scotto ha asegurado que la sociedad civil ha conseguido lo que los Gobiernos europeos no habían logrado.

"Durante estos meses, la sociedad civil organizada, activistas, asociaciones y otros grupos han hecho mucho más que los Gobiernos europeos", ha señalado, quien ha señalado a los Ejecutivos de los diferentes países de la comunidad de no haber tomado "medidas serias" para presionar a Benjamin Netanyahu. "Este fracaso ha provocado una profunda frustración, ira e inquietud en la opinión pública europea".

Scotto ha definido la Flotilla como una misión humanitaria destinada a brindar ayuda a una población devastada por la guerra. "Es justo que los representantes de las instituciones esté aquí". Scotto es uno de los cuatro diputados italianos y miembros del Parlamento Europeo que se han unido a la organización para "demostrar que cuando se trata de paz, solidaridad y derechos humanos, la República de Italia está presente".

Sigue a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza en directo

La Global Sumud Flotilla dispone de un tracker gracias al cual se puede seguir, en directo, el recorrido de cada una de las embarcaciones que navegan en busca de romper el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria a Gaza. En total son 21 barcos, a día de hoy, los que conforman la Flotilla: Alma, Estrella y Manuel, Adara, Mikeno, Jeannot III, Ohwayla, Inana, Familia Madeira, Sirius, Peluxo, All In, Catalina, Spectre, Adagio 4 Felicita, Longhaul, La Pinya, Yulara, Isobella, Huga, Oyster Lady, Marinette e Hio. La mayor parte de los barcos se encuentran ya atracados en Túnez, donde se espera que se queden hasta el miércoles.

Localizador de los barcos de la Flotilla en tiempo realLocalizador de los barcos de la Flotilla en tiempo realGlobal Sumud Flotilla

La Comisión Europea, contra la flotilla: "Puede agravar la situación"

La Comisión Europea ha asegurado este lunes, cuando la Global Sumud Flotilla se encuentra ya casi en su totalidad en Túnez, que no fomenta el envío de este tipo de flotillas de ayuda a la Franja de Gaza porque, en palabras de su portavoz, Eva Hrncirova, "básicamente pueden agravar la situación". En declaraciones recogidas por la agencia AFP, Hrncirova ha señalado que este tipo de traslado de ayuda humanitaria puede "poner en riesgo a sus participantes", y ha considerao que la mejor manera de hacerlo es a través de organizaciones que trabajan sobre el terreno.

"¡Palestina libre!": así sonó la marcha en apoyo a la Flotilla en Roma (Italia)

Miles de personas se congregaron el domingo en Roma (Italia), en una marcha propalestina que recorrió el centro de la capital en apoyo a la Global Sumud Flotilla, la flota de embarcaciones que viaja hacia Gaza con el fin de entregar ayuda humanitaria. Cientos de velas iluminaron la marcha, nocturna, en una ciudad que guardó un minuto de silencio por las miles de víctimas de la Franja de Gaza a manos de Israel.

DIRECTO → Los barcos que aún no han llegado a Túnez

Mientras que algunas embarcaciones han atracado en Túnez, algunos de los barcos que forman parte de la Global Sumud Flotilla con destino Gaza están de camino, aún navegando entre las Baleares y la costa de Túnez. Los que aún siguen navegando son los siguientes:

  • Osyter Lady
  • La Pinya
  • Catalina
  • All In
  • Adara

Por su parte, Isobella parece haber salido recientemente del puerto de Maó (Mallorca), mientras que Adagio 4 Felicita se encuentra aún en la costa mallorquina.

Con la flotilla en Túnez, Pedro Sánchez condena (otra vez) el genocidio de Israel sobre Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes, un día después de la llegada de los primeros barcos de la Global Sumud Flotilla a Túnez, nueve medidas frente al "genocidio" que está perpetrando Israel en la Franja de Gaza, que ha condenado de forma explícita. Una batería de acciones que incluyen la consolidación del embargo de armas a Israel a través de un real decreto ley, que formalizará de forma legal y "permanente" la prohibición de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar al Estado hebreo.

Una prohibición, ha incidido Sánchez, que su Ejecutivo ya venía aplicando de facto desde octubre de 2023 —aunque ha habido varias controversias y dudas al respecto— y a la que se suman otras ocho medidas, que incluyen la prohibición del tránsito por puertos españoles de barcos que transporten combustible para el Ejército israelí y la denegación de entrada al espacio aéreo español de aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.

Así llegaron los primeros barcos de la Flotilla a Túnez

Los primeros barcos de la Global Sumud Flotilla llegaron a Túnez ayer, domingo, atracando en el puerto de Sidi Bou Said próximo a la capital del país con doce activistas a bordo, entre ellos, la sueca Greta Thunberg, la turco-alemana Yasemin Acar y el brasileño Thiago Ávila —que fue detenido en junio tras participar en la Flotilla de la Libertad—, y que han sido recibidos por cientos de tunecinos coreando "Free Palestine" (Palestina libre).

Seis días después de su partida de Barcelona, la flotilla ha comenzado a llegar a las costas tunecinas, de donde se espera que parta este miércoles, reforzada por los barcos de la Flotilla de la Resiliencia del Magreb —que forma parte de la coalición—, según ha explicado el activista tunecino y portavoz Wael Nawar en declaraciones recogidas por la agencia tunecina TAP, sobre una acción en la que participan voluntarios de hasta 44 países.

Ante la multitud en el puerto, Thunberg ha pronunciado un discurso en el que ha pedido que se mantenga la atención en la Franja de Gaza, denunciando "el genocidio sistemático" en el enclave palestino, "financiado por gobiernos y políticos occidentales". En este sentido, ha hecho un llamamiento al fin de la "complicidad en este genocidio cometido por fuerzas sionistas durante meses, dejando a miles e muertos y heridos".

Un hombre con una bandera palestina junto a una niña, con una tunecina, a la espera de la llegada de la Global Sumud Flotilla a TúnezUn hombre con una bandera palestina junto a una niña, con una tunecina, a la espera de la llegada de la Global Sumud Flotilla a TúnezEFE/EPA/MOHAMED MESSARA 95525

Sentada de protesta en Túnez a la llegada de la Global Sumud Flotilla

Ayer, muchos de los barcos de la Global Sumud Flotilla comenzaron a atracar en Túnez, donde ha tenido lugar una sentada frente a la Embajada de Estados Unidos en el país magrebí, un acto que durará una semana y que busca denunciar el apoyo estadounidense a Israel y, en el plano doméstico, rechazar la interferencia de Washington en los asuntos internos tunecinos. La sentada incluye un programa artístico, intelectual, cultural y político, con intervenciones sobre el imperialismo estadounidense y sus intervenciones contra la soberanía nacional como puntos destacados, según ha explicado el activista Dou Jalali a la emisora Mosaique FM.

Este acto contará además con varias docenas de manifestantes, entre ellos los inscritos en la Global Sumud Flotilla, así como figuras representativas de organizaciones y partidos que apoyan la flotilla y se oponen a las políticas de Estados Unidos en el mundo árabe y en los asuntos internos de Túnez.

La Flotilla Sumud hace escala en Túnez a la espera de las embarcaciones de la iniciativa magrebí

La Flotilla Sumud, que salió con ayuda humanitaria desde costas españolas hacia Gaza, hizo escala este domingo en Túnez, a la espera de que se unan las embarcaciones de la iniciativa magrebí, que aplazó su salida hasta el miércoles 10 de septiembre "por problemas técnicos y logísticos", informó el comité organizador.

Los barcos atracaron en el puerto de Sidi Bou Said -a 20 kilómetros de la capital tunecina-, después del retraso de la salida de la flotilla desde Túnez, que tenía previsto unirse en alta mar, y los barcos desde la isla italiana de Sicilia, que este domingo también aplazó su travesía.

Los barcos desde Túnez para unirse a la flotilla a Gaza retrasan su salida al miércoles

Los barcos con ayuda humanitaria que tenían previsto salir este domingo desde Túnez, para unirse a la Global Sumud Flotilla o 'flotilla de la libertad', retrasaron su salida al próximo miércoles "por problemas técnicos y logísticos", anunció este sábado la organización.

La salida estaba programada este domingo desde el puerto de Sidi Bou Said -a 20 kilómetros de la capital tunecina-, después de su aplazamiento el pasado jueves debido a los retrasos de navegación de las embarcaciones que zarparon desde España.

La flotilla del Magreb, preparada para unirse a la travesía internacional hacia Gaza

Embarcaciones con ayuda humanitaria partirán este domingo desde Túnez para unirse a la Global Sumud Flotilla o 'flotilla de la libertad', que salió desde España rumbo a Gaza con el objetivo de denunciar el bloqueo israelí, confirmó este sábado la organización.

La salida está prevista desde el puerto de Sidi Bou Said, a 20 kilómetros de la capital tunecina, a las 16.00 hora local, después de su aplazamiento el pasado jueves debido a los retrasos de navegación de las embarcaciones que zarparon desde España.

Cientos de personas dan su apoyo a la flotilla ante la Embajada israelí en Madrid

Centenares de personas (entre 800 y 900, según los convocantes) se han concentrado este sábado ante la Embajada de Israel en Madrid para defender a la Global Sumud Flotilla o flotilla de la libertad y exigir que consiga llegar a su destino, Gaza.

La movilización ha sido promovida por PararLaGuerra, cuyo portavoz, Joanen Cunyat, ha trasladado a EFE que la protesta ha sido "absolutamente pacífica" y se ha desarrollado sin incidentes. Muchos de los asistentes a la concentración han mostrado las palmas de sus manos pintadas de rojo, y han enarbolado banderas de Palestina y pancartas con lemas como 'La flotilla no se toca' o 'Paremos el genocidio al pueblo palestino'.

También se ha leído un manifiesto en cuya lectura ha participado el director de cine Javier Fesser y en el que PararLaGuerra ha reclamado que se respete "la voluntad pacífica y humanitaria" de la flotilla. "Somos una inmensa mayoría quienes rechazamos el genocidio por encima de ideologías, credos y siglas. Y por eso no vamos a parar hasta conseguirlo, llamando cada vez a más sectores de la sociedad a que se unan con todas las iniciativas posibles", reza el comunicado de la entidad convocante.

Cuando la sociedad sí ejerce la presión que los gobiernos se niegan a realizar

Mientras los barcos impulsan su fuerza por mar, el boicot cultural a Israel lo hace desde tierra. Cada vez se ven más denuncias desde el mundo de la cultura y el deporte contra el genocidio en Gaza: La Vuelta a España o el Festival Internacional de Cine de San Sebastián son los últimos de la lista.

→ ▶️ En vídeo: El boicot cultural a Israel

Israel afirma que ya controla el 40% de Ciudad de Gaza

La Global Sumud Flotilla navega a contrarreloj para llegar a la costa de Gaza con su ayuda humanitaria. Con el miedo de sufrir el ataque de Israel, esperan llegar a tiempo antes de que Benjamin Netanyahu borre la Franja de Gaza del mapa. Y todo porque Israel ha afirmado que ya tiene bajo su control el 40% de Ciudad de Gaza. Así ha informado de ello en un mensaje en vídeo Effie Defrin, su portavoz militar, quien ha asegurado además que "la operación seguirá expandiéndose e intensificándose en los próximos días".

→ Más información: Israel afirma que ya controla el 40% de Ciudad de Gaza y advierte de que "la operación se intensificará en los próximos días"

La misión del 'Life Support', el buque de salvamento que se une a la Flotilla

Esta embarcación se suma a la Flotilla para dar soporte de salvamento con la experiencia que les avala desde 2022. Su buque está perfectamente equipado para ofrecer ayuda humanitaria en el mar a personas vulnerables, especialmente a personas migrantes.

En cada rescate, tras el correspondiente triaje, las personas rescatadas reciben asistencia en el consultorio médico, en observación o reposan en los bancos cercanos de la zona de acogida. El consultorio, además, está equipado para proporcionar asistencia médica básica y manejo avanzado de emergencias.

Una vez estabilizados, el equipo de la 'Life Support' recogen sus datos personales y les asignan kits higiénicos, ropa nueva, comida y agua. Quien lo necesite, podrá descansar en la zona de dormitorios con cierta privacidad gracias a las cortinas y áreas separadas para las familias con niños, mujeres solas y menores no acompañados. Cada persona puede hacer uso de la zona de baños y duchas con la misma privacidad.

La actriz Adèle Haenel se une a la Flotilla

La actriz y activista francesa Adèle Haenel ha hecho pública su participación en la Global Sumud Flotilla. Partirá junto al resto de tripulantes desde Túnez, en la salida prevista para este domingo.

La actriz que protagonizó la película 'Retrato de una mujer en llamas' ha confirmado su asistencia afirmando que "estamos unidos por un acto pacífico con el fin de abrir un corredor humano y para romper el bloqueo ilegal impuesto por el Estado de Israel en Gaza".

El horror se traduce en cifras

A tan solo un mes de que se cumplan dos años del inicio de la ofensiva israelí en el enclave palestino, los datos hablan por sí solos: de las miles de víctimas mortales por los ataques de Benjamin Netanyahu, un tercio son mujeres y niños y 2.350 de ellos fueron asesinados cuando buscaban comida.

→ Sigue leyendo: 700 días de conflicto en Gaza, 64.231 muertos y el 88% de la Franja destruida

Greta Thunberg desmiente los bulos sobre la Flotilla

Parece mentira que ante un acto de ayuda humanitaria pueda haber detractores. La participación de algunas personalidades políticas como Ada Colau enfrenta a seguidores de la oposición pertinente contra la Global Sumud Flotilla, cuyo único fin es el de abrir un corredor humanitario y frenar los ataques de Israel sobre Palestina.

Así, la última parada técnica de las embarcaciones en Menorca ha despertado bulos sobre su avance. Greta Thunberg, joven activista climática y tripulante de la Flotilla ha querido aclarar las dudas de lo que ella atribuye a la "propaganda genocida": "No permitiremos que nos disuadan las amenazas infundadas de funcionarios israelíes que usan propaganda genocida en un intento por silenciarnos e intimidarnos de manera desesperada, mientras siguen deshumanizando aún más a los palestinos. Nuestro objetivo está claro: intentar, una vez más, en un acto de solidaridad y de manera pacífica y del lado del derecho internacional, romper el asedio ilegal de Israel"

Del 'Alma' al 'Adagio 4 Felicita': estos son los nombres de las embarcaciones

Unas 20 embarcaciones civiles continúan su camino a Gaza, otras tantas se unirán desde Sicilia y Túnez durante este fin de semana para viajar por mar abierto hasta las costas palestinas. Un total de 44 países de diferentes partes del mundo navegan en representación de todas las personas que desean ayudar a los ciudadanos y ciudadanas de Gaza y frenar el asedio de Benjamin Netanyahu.

Entre todos ellos, este es el listado de barcos que ofrecen información de su posición en su camino para abrir el corredor humaniario:

  • Alma
  • Estrella Y Manuel
  • Adara
  • Mikeno
  • Jeannot III
  • Ohwayla
  • Inana
  • Familia Madeira
  • Sirius
  • Catalina
  • Adagio 4 Felicita
  • Longhaul
  • Isobella

Sigue el recorrido de la Flotilla por mar, en directo

Más allá de la información aportada por medios como laSexta, el día a día de los periodistas y activistas a bordo de la Flotilla a través de sus redes sociales, desde la propia organización de la Global Sumud Flotilla retransmiten en directo la trayectoria de su flotilla gracias al 'Flotilla tracker', donde la mayoría de sus embarcaciones reportan su posición de camino a Gaza.

Casi 30 expertos en salvamento navegan a bordo

El equipo del 'Life Support' está formado por un total de 28 personas, de las cuales 9 son marineros, 17 pertenecen al personal de la ONG y hay 2 plazas disponibles para cualquier necesidad a bordo.

El equipo sanitario está compuesto, en particular, por 2 enfermeros y 1 médico con experiencia en contextos humanitarios y sanitarios complejos.

Además, cuentan con dos mediadores culturales, que desempeñan un papel central, desde el primer contacto con la embarcación rescatada hasta la acogida y cuidado de los náufragos a bordo del barco.

las personas rescatadas son escuchadas, informadas de sus derechos y de la posibilidad de solicitar protección internacional. Así, aportan información de aquellas personas con vulnerabilidades específicas a las autoridades y a las organizaciones de apoyo presentes en el puerto final, para facilitar su atención una vez en tierra.

Así es el buque de salvamento 'Life Support'

Este buque de salvamento cuenta con 3.001 personas rescatadas desde que comenzara a operar en diciembre de 2022.

Con un total de 36 misiones de rescates realizadas en el mar Mediterráneo, posee una eslora de 51 metros y una manga de 12 metros, posee capacidad para acoger a 175 personas, aparte de la tripulación, en una cubierta techada de 270 m² con consultorio médico, zona de baños y duchas, camas y asientos. Junto a ello, 90 m² como zona de reposo y triaje al aire libre.

La Flotilla contará con un buque de salvamento gracias una ONG italiana

La ONG italiana Emergency, que ofrece soporte sanitario a víctimas de guerra, se unirá a la Global Sumud Flotilla con uno de sus grandes barcos de rescate.

Apodado como 'Life Support', esta nave de 52 metros adaptada para cubrir emergencias de salvamento se pondrá a disposición de la misión, con el fin de abrir un corredor humanitario en Gaza y llevar la ayuda necesaria.

Acostumbrados a trabajar en el Mediterráneo para salvar a las personas migrantes, podrá proporcionar ayuda médica. Función que la organización ya realiza en dos centros médicos de Khan Younis (Franja de Gaza).

Actualización desde dentro de la Flotilla

El abogado y politólogo Rafael Borrego, español a bordo de la Global Sumud Flotilla, ha actualizado los últimos movimientos de las embarcaciones. A través de sus redes sociales, este activista español actualiza la ruta tras terminar las reparaciones pertinentes en Menorca, con la flotilla reagrupada:

"A pesar de los retrasos, seguimos avanzando y llegamos durante el finde a Túnez para recoger a la siguiente flota. Ahora vamos en grupo cerca unos de otros y eso ayuda a mantener alta la moral. Y después de la traumática noche del lunes, el mar se está portando bien."

La Global Sumud Flotilla pone rumbo a Túnez tras atracar dos días en Menorca

La Global Sumud Flotilla ha salido este jueves de Menorca y ya se dirige a Túnez después de haber pasado unos días atracada para reparar algunos barcos averiados por los efectos de la tormenta.

Así lo ha confirmado con un vídeo en sus redes sociales la exalcaldesa de Barcelona y activista Ada Colau, que se encuentra embarcada en uno de los navíos que participan en esta acción que pretende abrir un corredor humanitario hacia la Franja de Gaza y romper el bloqueo de Israel.

Colau ha indicado que la tormenta ha hecho que las barcas más pequeñas tuvieran estas "necesidades técnicas" de parar pero ha incidido en que este alto les ha servido para reorganizar la expedición y asistir a jornadas de formación en caso de emergencia.

De este modo, ha indicado que siguen con su misión de abrir este corredor humanitario, algo que ha recriminado que "deberían estar haciendo los gobiernos" por lo que "tiene que hacerlo la población".

La película sobre la niña asesinada por el Ejército israelí que ha emocionado al Festival de Venecia

El 29 de enero de 2024, Hind Rajab, una niña de seis años, llama pidiendo auxilio a la Media Luna Roja después de que el ejército israelí atacara el coche en el que viajaba su familia. Mientras los servicios de emergencia acudían en su rescate con el permiso de las autoridades israelíes, el mismo ejército lanza un misil contra la ambulancia. Poco después, Hind muere sin ser socorrida.

Hoy su historia es una película que ha sacudido el Festival de cine de Venecia: 'La voz de HindRajib', un filme de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, que compite por el León de Oro.

→ Más información: 'La voz de Hind', la película que ha emocionado al Festival de Venecia

Netanyahu bombardea las tiendas de campaña de Ciudad de Gaza

En las últimas tres semanas Netanyahu ha utilizado al menos 100 vehículos repletos de explosivos que destruyen barrios enteros en segundos. También drones cargados de granadas que caen desde el cielo sobre los gazatíes.

→ Sigue leyendo: Borrar Gaza: Netanyahu bombardea también las tiendas de campaña donde malviven los palestinos de Ciudad de Gaza

Los siguientes pasos en la ruta hacia Gaza

Tras esta primera parada técnica, una vez reunidas todas las embarcaciones que salieron de Barcelona, la Flotilla seguirá su camino unidos hasta Túnez.

En Túnez, una segunda tanda de embarcaciones espera ansiosa su salida prevista para el día 7 de septiembre.

Unidas las embarcaciones tunecinas a las que ya navegan conformando la Global Sumud Flotilla, una tercera tanda de barcos partirá desde Sicilia para unirse al resto en aguas internacionales.

Todos juntos recorrerán los 2.400 kilómetros de mar Mediterráneo hasta Gaza para organizar el corredor humanitario que necesitan. Así lo cuenta el periodista Yusuf Omar, a bordo de una de las embarcaciones que partieron desde Barcelona.

¿Por qué se han detenido los barcos en Menorca?

Tras sufrir el impacto de diversas tormentas desde su salida del puerto de Barcelona, que obligó a la Flotilla a volver a puerto, algunos de los barcos más pequeños sufrieron daños que debían reparar.

La primera parada técnica se ha hecho efectiva en Menorca, donde las primeras embarcaciones en llegar aguardan a las que necesitan una reparación, así como a aquellas que se quedaron atrás al tener que resguardarse de las tormentas que no podían soportar.

Una vez reunidos todos en las aguas más próximas a las Islas Baleares, la Flotilla podrá seguir su camino hasta Túnez, donde las embarcaciones del Magreb esperan su salida prevista para el domingo.

Los barcos de Zarzis se preparan para salir de Túnez

La embarcaciones se preparan ya para salir desde el puerto de Túnez. Mientras aguardan la llegada de aquellos que zarparon ya desde Barcelona, y adaptándose al nuevo ritmo tras sufrir el impacto de las tormentas en su ruta, barcos pesqueros y pequeñas embarcaciones organizan marchas marítimas mientras los vecinos de Túnez, adultos y niños, manifiestan su apoyo a la Global Sumud Flotilla y en defensa de una Palestina libre:

Meloni propone sustituir la misión de la Flotilla por los canales humanitarios ya existentes

En una respuesta a la carta abierta de la líder del progresista Partido Demócrata (PD), Elly Schlein, en la que instaba a la mandataria ultraderechista a explicar qué iba a hacer para proteger a los activistas de la Flotilla, Meloni aseguró que, aunque entiende el objetivo de la iniciativa, considera que utilizar "canales alternativos y más efectivos" evitaría los riesgos derivados de entrar en una zona de conflicto.

"Hacer uso de los canales humanitarios ya activos, no solo por parte del Gobierno italiano, evitaría exponer a los participantes en la iniciativa 'Global Sumud Flotilla' a los riesgos derivados de dirigirse a una zona de crisis y a la consiguiente carga para las distintas autoridades estatales involucradas de garantizar protección y seguridad", afirmó Meloni.

→ Sí, pero...: MSF pide desmantelar la trampa mortal de la Fundación Humanitaria para Gaza: "No es ayuda, son asesinatos orquestados"

El nieto de Nelson Mandela se unirá a la Flotilla en Túnez

Nkosi Zwelivelile 'Mandla' Mandela, nieto del ex presidente de Sudáfrica y mítico activista por los derechos humanos, ha decidido embarcarse en la Global Sumud Flotilla para llegar a Gaza en esta misión humanitaria. Con el fin de continuar con el gran legado de su abuelo, dejaba este mensaje de despedida antes de subir al avión que le llevará hasta Túnez:

"Mientras dejo atrás a mi mujer, a mis hijos y a todos mis seres querido, llevo conmigo el legado de mi familia y la lucha que nuestro amado país emprendió para ser la voz de los oprimidos.

Nuestra lucha como Sudáfrica está entrelazada con la del pueblo palestino. Mientras exista una sola persona que sufra en el mundo, nuestro trabajo queda lejos de haber terminado. Así, uniéndote a la Global Sumud Flotilla, navegaremos para romper el bloqueo y terminar con la invasión en Gaza. Nuestra misión es la de entregar la ayuda humanitaria, tan necesaria para los más vulnerables. Apóyanos compartiendo nuestro mensaje y enviándonos vuestras plegarias."

Así es Sylvan Adams, el dueño del equipo israelí boicoteado en La Vuelta

Una manifestación contra el genocidio en Gaza ha obligado a cancelar el final de la etapa de La Vuelta de este miércoles en Bilbao tras varios días de protestas contra el equipo Israel-Premier Tech. El dueño del Israel-Premier Tech es el magnate canadiense-israelí Sylvan Adams, un empresario judío con grandes vínculos con el deporte y que, desde 2016, reside en el país hebreo.

→ Sigue leyendo: Sylvian Adams, sionista, defensor de la masacre en Gaza y respaldado por Netanyahu

Miguel Ángel Revilla confiesa que pensó en unirse a la Flotilla

Miguel Ángel Revilla manifiesta que lo que está pasando en Gaza no le deja dormir. El político cántabro cuenta que, con la salida de la Global Sumud Flotilla hacia Gaza se planteó enrolarse en esa expedición.

"Lo que está haciendo Israel con el pueblo de Palestina es un auténtico genocidio de libro", añade.

→▶️ No te pierdas el vídeo de su intervención: "Netanyahu es un asesino de libro"

¿Cuántos barcos se unirán desde Sicilia?

Según el nuevo calendario, este domingo zarparán desde Sicilia 15 embarcaciones con cerca de 200 voluntarios a bordo, que se unirán a otras cinco que partieron el mismo domingo desde los puertos de Génova y La Spezia, en el norte del país. Además, la Flotilla ha anunciado "desfiles , vigilias y flashmobs" entre el jueves y el domingo en muchas ciudades de Italia.

La Flotilla a Gaza aplaza su salida desde Sicilia al 7 de septiembre

Las 15 embarcaciones de la Global Sumud Flotilla que debían partir hacia Gaza este jueves desde la isla italiana de Sicilia (sur) han aplazado su salida hasta el domingo 7 de septiembre, debido al "leve retraso por el mal tiempo" de las naves que zarpaban desde España.

"La salida desde los puertos sicilianos ha sido aplazada al 7 de septiembre. Una decisión necesaria para garantizar la mejor organización y movernos en total coordinación con las otras embarcaciones de la Global Sumud Flotilla que zarparon desde España hace dos días con un leve retraso debido al mal tiempo", ha informado la organización.

"Una gravísima complicidad de Italia"

"En ambos casos, estaríamos ante una gravísima complicidad de Italia. Por ello presentaremos inmediatamente una interpelación urgente en el Parlamento: no es tolerable que nuestro país ponga a disposición su territorio y sus bases para operaciones militares cuyo único objetivo es prolongar el genocidio en Gaza", concluyó el diputado y portavoz de Europa Verde, Angelo Bonelli.

La presencia militar israelí en la base de Sigonella ha generado inquietud en la oposición italiana, que ya se mostró preocupada por las amenazas lanzadas a principios de semana por el ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, diciendo que tratarán "como terroristas" a los miembros de la flotilla.

Los detalles del avión israelí en Sicilia

"El avión aterrizó en Sigonella a las 18:40 horas (16:40 GMT) del martes 2 de septiembre y permaneció en la base durante 3 horas y 35 minutos antes de regresar a Israel", reveló el periodista experto en migración Sergio Scandura, de Radio Radicale, quien difundió las imágenes del radar en X.

Las primeras informaciones señalan que se trató de aviones que se encargaban de reabastecimiento de combustible y transporte de mercancías, según informaron los medios. Bonelli calificó de "inaceptable" el uso de territorio italiano por parte de la aviación militar israelí y cuestionó si la operación tuvo como objetivo "espiar a la flotilla" o bien "cargar material bélico".

Denuncian la presencia de aviones israelíes en Sicilia

La alianza Verde Izquierda (AVS) italiana denunció durante la tarde del miércoles que varios aviones militares israelíes sobrevolaron Sicilia y aterrizaron en la base militar de Sigonella (sur), en una operación que ha generado preocupación ante la salida de la Flotilla hacia Gaza.

El diputado y portavoz de Europa Verde, Angelo Bonelli, exigió explicaciones inmediatas al Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni tras la publicación de registros de vuelo que revelan la llegada a Sigonella de un avión militar israelí procedente de la base aérea de Nevatim, en Israel, según explicaron medios locales.

El ejército israelí entrena a su división naval

El ejército de Israel ha confirmado que su división naval ha estado realizando diferentes ejercicios marítimos pocas horas después de que la Global Sumud Flotilla comenzase su trayecto hacia Gaza desde el Moll de la Fusta, en el puerto de Barcelona.

Según informa el periódico israelí 'The Times od Israel', esta sección naval del ejército habría estado practicando sus ejercicios marítimos valorando "una variedad de escenarios de combate" diferentes.

El Gran Wyoming se pronuncia duramente sobre el conflicto

El presentador cataloga de "vergüenza" la inoperancia de las autoridades internacionales ante el genocidio perpetrado por Israel: "Esto no se trata de un hecho puntual en una zona concreta, es la abolición de la justicia internacional y los derechos humanos tal y como los conocíamos", afirma rotundo.

→ ▶️En vídeo: Wyoming, sobre Israel en Gaza: "Los campos de concentración nazis se llevaban en la clandestinidad, esto lo vemos en directo"

La Flotilla Global Sumud asegura que drones sobrevolaron las embarcaciones en Baleares

La Flotilla Global Sumud ha alertado que este martes por la noche detectaron la presencia de drones que sobrevolaban las embarcaciones que se encontraban frente a las costas de Mallorca y Menorca, por lo que han exigido al Gobierno central que les preste protección diplomática.

Los integrantes de la expedición que se dirige a Gaza para abrir un corredor humanitario y evidenciar el genocidio han indicado que "no han podido confirmar su origen" pero este incidente les genera una "seria preocupación" por la seguridad de una misión "civil, pacífica y no violenta".

En una nota de prensa, la entidad propalestina organizadora de la acción, Global Movement to Gaza, ha resaltado que este episodio les recuerda precedentes recientes contra flotillas solidarias.

El ejército israelí necesitará hasta 130.000 reservistas para invadir la Franja

Este martes estaba indicado por el Ejército israelí como el día del inicio de la "reconquista de Gaza". Un inicio que estaba marcado por el llamamiento a filas de 60.000 personas para disponer de efectivos de cara a la ocupación de la Franja.

→ Sigue leyendo: Los datos demuestran el "fracaso" de Israel en Gaza: necesitará 130.000 reservistas para invadir la Franja

La Flotilla a Gaza aplaza su salida desde Sicilia al 7 de septiembre

Las 15 embarcaciones de la Global Sumud Flotilla que debían partir hacia Gaza este jueves desde la isla italiana de Sicilia (sur) han aplazado su salida hasta el domingo 7 de septiembre, debido al "leve retraso por el mal tiempo" de las naves que zarpaban desde España.

"La salida desde los puertos sicilianos ha sido aplazada al 7 de septiembre. Una decisión necesaria para garantizar la mejor organización y movernos en total coordinación con las otras embarcaciones de la Global Sumud Flotilla que zarparon desde España hace dos días con un leve retraso debido al mal tiempo", ha informado la organización en Instagram.

El pasado domingo, 20 barcos de la flota zarparon desde el puerto de Barcelona con ayuda humanitaria en dirección a Gaza, pero tuvieron que retroceder a causa de las malas condiciones meteorológicas. "La prioridad sigue siendo la seguridad: juntos somos más fuertes y más protegidos", añadieron.

Según el nuevo calendario, este domingo zarparán desde Sicilia 15 embarcaciones con cerca de 200 voluntarios a bordo, que se unirán a otras cinco que partieron el mismo domingo desde los puertos de Génova y La Spezia, en el norte del país. Además, la Flotilla ha anunciado "desfiles , vigilias y 'flashmobs'" entre el jueves y el domingo en muchas ciudades de Italia.

El 'mal de mar', un problema para la tripulación

Las inclemencias meteorológicas y el fuerte oleaje ha despertado el conocido como 'mal de mar' en parte de la tripulación. Thiago Ávila bromeaba junto a su compañero, el periodista Yusuf Omar, durante las noches de tormentas que el fuerte oleaje tan solo sería un problema para todo aquel que no llevase biodramina consigo.

Un mareo molesto que el propio Yusuf resume con un toque de humor en este vídeo: "Mi estómago en la Flotilla" bromea.

La oficina humanitaria de la ONU da la bienvenida a la Flotilla

Jeans Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA), ha querido aportar su grano de arena al proyecto. Con algún requisito y, quizás, con algo de reparo, Laerke comentaba para la Agencia de noticias Anadolu que "en principio, damos la bienvenida a cualquier iniciativa que permita traer más ayuda urgentemente necesaria a Gaza, siempre que se entregue de acuerdo con los principios humanitarios y de manera digna".

→ Información relacionada: La ONU tilda la devastadora situación de Gaza como "un fracaso para la humanidad"

El concejal de ERC que navega hacia Gaza como capitán de barco voluntario

Jordi Coronas es concejal de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en Barcelona, pero también es capitán de barco.

Además, es solidario, y se ofreció voluntario para aportar sus conocimientos marítimos a alguno de los barcos que conforman esta flotilla internacional.

Así lo confirmaba el partido a través de una noticia en La humanitat. "El concejal republicano en el Ayuntamiento de Barcelona y miembro de la Ejecutiva Nacional como Secretario de Estrategia Metropolitana, Jordi Coronas, formará parte de la tripulación y capitaneará uno de los barcos."

En una de sus últimas publicaciones, ya a bordo de su embarcación, recordaba tras las noches de tormenta que han estado dificultando la travesía: "El mar es un medio hostil. La meteorología y la fragilidad de muchos de los sistemas de estos barcos requieren revisiones. La seguridad siempre es lo primero en la toma de decisiones. La misión sigue adelante y estamos todos bien. Eso es lo único que importa ahora. El resto es ruido."

La Global Sumud Flotilla llega a las Islas Baleares

La gran mayoría de las embarcaciones de la Flotilla de la Libertad pasaban durante las últimas horas por las Islas Baleares en su camino a Gaza.

Siete de las mismas realizaron una parada técnica en los puertos de Mallorca y Menorca para poder ser reparadas, revisadas y puestas a punto para continuar su camino, mientras el resto aguardaba por ellas en alta mar. Así lo cuenta la activista, jurista y politóloga Alejandra Martínez Velasco:

La flotilla del Magreb aplaza su salida desde Túnez

Los barcos de la Global Sumud Flotilla o Flotilla de la Libertad que tenían previsto salir desde Túnez rumbo a Gaza durante el día de mañana para unirse en el Mediterráneo a las embarcaciones que partieron desde Barcelona, aplazaron su salida hasta el domingo 7 de septiembre, debido al retraso inicial causado por las condiciones meteorológicas.

Según un comunicado de la organización magrebí, "la decisión se debe, en primer lugar, al retraso de un día en la salida de la flotilla desde Barcelona, que obligó a reprogramar sus horarios de zarpe desde varios puntos y, en segundo lugar, a las adversas condiciones meteorológicas".

Thiago Ávila, el rostro conocido en las Flotillas de la Libertad

¿Quién es Thiago Ávila? A bordo de la nueva Flotilla de la Libertad, su nombre resulta familiar a quienes han seguido los anteriores intentos de llegar a Gaza a través del mar.

Se embarcó en el último intento y sufrió el secuestro del Madleen, el barco en el que viajaba, pero nada le detiene.

Natural de Brasilia, a sus 39 años ya ha sufrido diferentes detenciones y represalias por su activismo social. Licenciado en Comunicación, activista por la justicia climática y cofundador del movimiento Bem Viver en Brasil, lleva su propósito social de coexistencia armónica entre el individio y la naturaleza a lo mediático, compartiendo su trabajo en redes sociales.

Forma parte del equipor coordinador de las Flotillas de la Libertad, ronda el millón de seguidores en redes sociales.

Sin agua suficiente: la vida sin lujos en las embarcaciones

"Tenemos un problema con el agua: no tenemos la suficiente para ducharnos, así que usamos el agua del mar para ello. Para ser sincero, no me importa en absoluto." Así relata Thiago Ávila, con una sonrisa, una de las escenas cotidianas en las embarcaciones de la Flotilla.

Junto a su compañero de embarcación, el periodista Yusuf Omar, comparten el día a día a bordo de la Global Sumud Flotilla. Yusuf se extiende en el relato a través de sus redes sociales: "Tan solo llevo 48 horas en este yate y ya sé lo duro que es este viaje. Dormimos muy apretandos, muchos de nosotros nos tumbamos en la cubierta, expuestos al viento y al sol. Comiendo platos humildes. Sin duchas. Veinte personas compartiendo un oceáno como baño."

Como él mismo indica, sin duda un lujo comparado con la situación de la población palestina en Gaza.

Varios drones se detienen sobre las embarcaciones

En la noche del martes 2 de septiembre, las embarcaciones dieron la voz de alarma al ver cómo varios drones se aproximaban a la Flotilla y permanecían sobre ella sin mayor interacción durante bastante algunas horas.

Tras apagar las luces y dar la voz de alarma, los responsables de coordinación trataron de tranquilizar a la tripulación ante la incertidumbre de la procedencia de los mismos.

Tal y como adelantaba Thiago Ávila, activista brasileño acostumbrado a participar en las Flotillas de años anteriores, lo más seguro es que se tratasen de drones de vigilancia de la Guardia Costera española. Así vivieron el momento en una de las embarcaciones:

Cientos de activistas se preparan en Túnez para unirse a la Flotilla

El político irlandés Paul Murphy comparte con orgullo los avances en las jornadas de entrenamiento previas (y obligatorias) a embarcarse en la Global Sumud Flotilla.Desde Túnez, cientos de participantes ya se preparan para unirse a la siguiente tanda de embarcaciones que partirán en los próximos días del puerto tunecino al grito de "Free, Free, Free Palestine!" ("Libre, libre, Palestina libre!").

Los palestinos graban un esperanzador mensaje en la arena

Siempre que las comunicaciones lo permiten, en las embarcaciones de la Flotilla mantienen el contacto constante con Gaza. Entre tanta preocupación, un acto cargado de emoción y esperanza moviliza a los palestinos en la costa de Gaza. De cara al mar, grabado en la arena, un mensaje de bienvenida aguarda la llegada de la ayuda humanitaria: "Bienvenida Global Sumud Flotilla, romped con el asedio":

"Estamos listos para bloquear a Europa"

Desde ADL Cobas, haciendo alusión a la manifestación del pasado sábado en el Lido de Venecia como "una extraordinaria muestra de fuerza colectiva", recuerdan las acciones que están realizando desde Génova para "impedir, mediante huelgas y bloqueos selectivos, el tránsito de buques cargados de armas destinadas a Israel" y lanzan un mensaje firme sobre su nueva determinación:

"Precisamente desde Génova, el sábado por la noche, llegó un mensaje firme y claro: 'Si tocan a la Global Sumud Flotilla, del puerto de Génova no saldrá ni un clavo. Estamos listos para bloquear Europa'.

Hacemos nuestro este llamamiento sin titubeos. Declaramos desde ahora que, si la Flotilla es detenida, nos movilizaremos para bloquear el puerto de Venecia. Será allí donde continuaremos nuestra acción, transformando la indignación en acción directa, la solidaridad en desobediencia."

Activistas italianos amenazan con bloquear el puerto de Venecia si Israel frena la Flotilla a Gaza

Su mensaje es claro: "Si bloquean la Flotilla, bloquearemos el puerto de Venecia". Así lo comparten en sus redes sociales el sindicato italiano de derechos laborales ADL Cobas.

Junto al Centri sociali del NordEst lanzan esta declaración pública asegurando que "si la Flotilla es detenida, nos movilizaremos para bloquear el puerto de Venecia" en su nota, así como la denuncia por las amenazas del ministerio de defensa israelí de catalogar como terroristas a la tripulación de la Flotilla: "Las amenazas del ministro dejan poco espacio a la ilusión. Pero es precisamente por eso que debemos estar presentes, y nos moveremos con determinación."

Así partía (por segunda vez) la Flotilla hacia Gaza

El pronóstico del tiempo no parece estar de la mano de la Global Sumud Flotilla. Quizás como paralelismo de la barbarie en la que se sume Gaza, el fuerte oleaje, las tormentas eléctricas y el viento provocaban la vuelta de la Flotilla poco después de su salida del puerto de Barcelona. El lunes, volvían a partir, y así lo recogía en vídeo el periodista palestino Ahmed Adnan:

Ignatius Farray pide "un mínimo de dignidad" al Gobierno y a la UE

El humorista Ignatius Farray se suma a la causa de 'Artistas con Palestina' a la que pertenece Eduard Fernández para lanzar un mensaje en consonancia con el de la Global Sumud Flotilla. "Pido al Gobierno de España y a la Unión Europea un mínimo de dignidad", para que rompan relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado de Israel para "parar, de alguna manera, el horror y la masacre que se está cometiendo sobre el pueblo palestino".

Eduard Fernández: "No se van a cansar de matar y no podemos cansarnos de protestar"

El actor Eduard Fernández, firme defensor de la movilización de la Global Sumud Flotilla, ha querido trasladar un mensaje directo en televisión. A través del programa de laSexta Más Vale Tarde, el actor de 'El 47' recuerda: "No se van a cansar de matar y no podemos cansarnos de protestar"

"Gaza es un espejo en el que todos nos vemos reflejados, lo queramos o no", comenta Eduard Fernández, que denuncia la inacción de los gobiernos y asegura que "algo está fallando" para que a Netanyahu no le ocurra nada.
Eduard Fernández defiende la importancia de hablar de Gaza: "Israel no se va a cansar de matar, no podemos cansarnos de protestar"

El Handala surcó el mar "por los niños"

El 13 de julio la Coalición de la Flotilla de la Libertad volvía a zarpar, esta vez con su barco 'Handala', desde el puerto italiano de Siracusa para un nuevo intento de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza en una misión que dedicaban a los niños de Gaza.

El buque 'Handala' de la Flotilla de la Libertad.
La Flotilla de la Libertad parte de nuevo a Gaza a bordo del 'Handala': "Esta misión es por los niños"

Así se vivió el secuestro del Madleen

Poco hay que recordar, porque lo vivimos recientemente. El 9 de junio de 2025, la embarcación Madleen, dentro de La Flotilla de la Libertad, partía hacia Gaza para exigir el fin del asedio israelí el 2 de junio desde Italia.

Israel ordenaba que el Ejército actuase para que la Flotilla no pudiera llegar a Gaza el día 8 de junio, y el día 9 de junio las fuerzas israelíes interceptaban el barco de la Flotilla de la Libertad que iba a Gaza, el Madleen. "Si ven este vídeo, hemos sido secuestrados", es el mensaje que mandaban desde la organización.

Los primeros pasos del Handala

Conocemos al Handala recientemente por su misión es por los niños que acometieron en julio de este año, pero en 2023 y 2024 este barco ya intentó llegar a Gaza.

Partiendo desde el norte de Europa y Reino Unido, el proyecto celebró ruedas de prensa, performance artísticas y charlas educativas sobre política en diversos puertos. Según aseguran desde la propia web oficial de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, sirvió de antesala para el viaje que dio comienzo en 2025.

El día en la Flotilla buscó un futuro justo para Palestina

Llegó 2018 y, con él, una nueva flotilla de la coalición 'Freedom Flotilla Coallition'. Con una nueva campaña que rezaba "futuro justo para Palestina" y cuyo nombre adoptó esta flotilla, zarpó con los buques Al Awda y Freedom a la cabeza. Ambos fueron interceptados, una vez más, el 29 de julio y el 3 de agosto en aguas internacionales.

La Flotilla de Mujeres y el Marianne

La Flotilla de la Libertad III llegó en 2015 con el Marianne de Gotemburgo como cabeza de la flotilla. El 29 de junio la marina israelí lo interceptó cuando se encontraba a 100 millas náuticas de la costa gazatí.

Un año después, activistas, parlamentarias y diferentes activistas defensoras de los derechos humanos conformaron una flotilla de mujeres que zarpó en 2016. El 5 de octubre fue interceptado por la marina israelí, esta vez, a tan solo 35 millas de la costa de Gaza.

La Flotilla de la Libertad II que zarpó en 2011

Tan solo un año después del brutal ataque al Marvi Marmara, más de diez embarcaciones con alrededor de 400 personas intentaron zarpar de nuevo. Sin embargo, según Amnistía Internacional, la partida de los buques se vio frenada por una operación diplómatica desplegada, de nuevo, por Israel.

Tan solo el barco francés Dignite al-Karama consiguió llegar a aguas internacionales, pero tampoco logró llegar a la costa de Gaza.

La masacre del Mavi Marmara

Este año se han cumplido 15 desde aquella tragedia. La Flotilla de la Libertad de 2010 navegaba con el mismo fin que la actual: rumbo a Gaza para llevar ayuda humanitaria.

En la madrugada del 31 de mayo del mismo año, el buque Mavi Marmara, una de las seis embarcaciones de la coalición Free Gaza, sufrió el ataque israelí en aguas internacionales, desencadenando una sangrienta confrontación a bordo.

La operación fue calificada por Naciones Unidas como una violación grave del Derecho Internacional.

→ La historia completa: Una masacre en alta mar: Se cumplen 15 años del ataque israelí al Mavi Marmara

Así fue la primera flotilla que partió a Gaza en 2008

Los primeros en intentar romper el bloqueo de Israel sobre el territorio de la Franja de Gaza por vía marítima fueron Movimiento Gaza Libre cuando en 2008 lograron llegar a sus costas. Al menos así lo recuerda Al Jazeera, que asegura que cinco barcos del total de 31 que surcaron el mar desde 2008 hasta 2016 llegaron a Gaza.

Quizás por ser las primeras, fueron las únicas que consiguieron llegar sin ser interceptadas.

¿Cuántos kilómetros recorrerá la flotilla?

Se estima que las embarcaciones de la flotilla recorrerán unos 3.000 kilómetros hasta llegar a Gaza, lo que se traduce en unas 1.620 millas náuticas a través del mar Mediterráneo.

Los coordinadores de la Global Sumud Flotilla estiman que tardarán cerca de 8 días en alcanzar su puerto de destino para abrir el corredor de ayuda humanitaria por mar. Ante los contratiempos sufridos en los primeros días tras su salida de barcelona, este periodo podría verse aumentado y su llegada a Siclia y Túnez -primeras paradas antes de llegar a Gaza- retrasada, aunque por el momento es difícil confirmarlo con exactitud.

Problemas en la comunicación por radio

La tormenta ha estado dificultando la comunicación entre las diferentes embarcaciones de la flotilla, hasta el punto de que algunas de sus embarcaciones han perdido la comunicación por radio por completo.

Equipados con dispositivos para realizar conexión por internet, algunos de ellos también han estado dando fallos durante las últimas horas.

A pesar de los contratiempos sufridos durante estas primeras horas y mientras esperan la recuperación de sus vías de comunicación, las embarcaciones mantienen un ritmo de unos 3 nudos en su ruta a través del mar Mediterráneo hasta llegar a su primera parada en Túnez, donde otra tanda de embarcaciones se unirán a esta grandiosa Global Sumud Flotilla.

La tormenta que ha afectado a la flotilla

Una tormenta electromagnética se posaba sobre la flotilla durante la noche del lunes, horas después de que las embarcaciones volvieran a partir del puerto de Barcelona en su segundo intento.

Un mar muy revuelto, con olas enormes, vientos huracanados y relámpagos se lo ha puesto difícil a la flotilla durante la noche del lunes. Con todo bien amarrado en cubierta, el capitán del barco en el que viajaba Thiago Ávila, activista brasileño que ya se había embarcado en las anteriores misiones rumbo a Gaza, advertía a sus tripulantes que se resguardaran y evitaran mantenerse en cubierta para evitar caer por la borda. Así lo ha retransmitido el periodista Yusuf Omar.

La emotiva despedida de Yusuf con sus padres antes de embarcar

"Mi madre me ha visto subir a la flotilla, sin saber si volveré a pisar tierra de nuevo", con este texto acompaña su publicación el periodista digital Yusuf Omar, que navega a bordo de la flotilla, con el vídeo en el que se despide de su madre y su padre poco antes de emprender su ruta.

"No estoy preocupado por el daño físico que pueda sufrir, me preocupa que no pueda volver a casa", comenta Yusuf sobre una preocupación que comparte con su madre. "Necesitaba estar aquí por si no te vuelvo a ver", comenta Bilkish Omar, una madre que a pesar del dolor de estómago que sintió al saber que su hijo se unía a esta peligrosa misión humanitaria, supo responder por ella y por el hijo de dos años que Yusuf deja en tierra.

Los delfines 'se unen' a la flotilla

Uno de los tripulantes más activos en redes sociales es Yusuf Omar. Periodista especialmente conocido en redes sociales, es experto en crear contenido para consumo en teléfonos móviles. Quien fuera reportero 'social media' para la CNN, ha trabajado como corresponsal en el extranjero con solo una herramienta: su teléfono móvil.

Ahora, se embarca en la Global Sumud Flotilla para hacer lo que mejor sabe hacer: contar la noticia desde dentro, compartir las historias que se vivirán en su embarcación y difundir el mensaje que cada día retransmite en la cuenta de noticias sobre Palestina que fundó: Seen Palestine.

Desde el domingo ya ha publicado más de 20 vídeos que relatan su camino hacia Gaza junto al resto de tripulantes. En uno de sus últimos vídeos, por ejemplo, muestra a varios delfines que se aproximan a su pequeña embarcación:

¿Qué ha pasado para que varias embarcaciones hayan vuelto a puerto?

Hace unas horas hemos podido saber que varias embarcaciones pequeñas que conforman la flotilla han tenido que regresar al puerto de Barcelona debido a las inclemencias del tiempo en la zona.

Desde una de las embarcaciones que siguen en camino, compartían la última información al respecto: "Ha sido una noche difícil, tuvimos una tormenta mucho más fuerte de lo que habíamos anticipado", comentan.

Tras confirmar que "todo el mundo está bien", aseguran que decidieron tomar esta drástica medida para mantener a sus tripulantes a salvo. A pesar de esta baja, "la flotilla continúa".

El actor Liam Cunningham ('Juego de tronos'), a bordo de la Flotilla

Otra personalidad conocida a nivel internacional que se suma a la misión global es el actor Liam Cunningham, quien interpretó al personaje de Davos Seaworth en la serie 'Juego de tronos'. Especialmente comprometido con fines sociales, se embarcaba en la flotilla desde Barcelona, donde decidió hablar al público asistente poco antes de partir.

"Tenemos la oportunidad de parar esto tan pronto como sea posible", afirmaba, para aclarar que "esto no va sobre política, va de seres humanos." Además, recordaba el fin de la Global Sumud Flotilla: intentar alimentar a gente al borde de la inanición.

Primeros mensajes desde el mar

La flotilla zarpaba este lunes en un segundo intento, alrededor de las 20:00 horas, de nuevo rumbo a Gaza con sus mismos tripulantes. Entre ellos se encuentra Rafael Borrego, abogado y politólogo con los derechos humanos "por bandera". El malagueño informaba desde el barco, poco después de partir, dejando claro su mensaje: "Esto no deberíamos estar haciéndolo nosotros".

"Aquí no hay boinas verdes, aquí no somos seres extraordinarios: aquí hay jóvenes, hay jubilados, hay médicos, hay taxistas, hay estudiantes...", asegura, para setenciar que "si los gobiernos tienen miedo, nosotros no."

Así fue la salida desde Italia

Barcelona no era el único puerto de salida de las múltiples embarcaciones que conforman la Global Sumud Flotilla. Este domingo partían también desde el norte de Génova y La Spezia cinco barcos más que realizarán su primera parada en Catania, al sur de Sicilia.

Precisamente en Siclia se preparan otras 15 embarcaciones con centenares de personas a bordo, que continúan su entrenamiento en comunicación no violenta y capacitación legal. Un aprendizaje obligatorio para formar parte de esta misión humanitaria.

Ione Belarra reclama a Sánchez y a Albares que protejan la flotilla a Gaza

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, afirmaba durante la mañana de este martes desde el Congreso de los Diputados que han solicitado directamente al gobierno español protección para los integrantes de la flotilla: "Hemos mandado una carta al presidente para que le den todas las medidas diplomáticas a su alcance a la flotilla. Nos hemos dirigido a ellos para que hagan algo, para que protejan a los integrantes de la flotilla."

La flotilla pide protección a Meloni ante las amenazas israelíes

La flotilla rumbo a Gaza ha instado al Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni a que garantice la protección de los activistas, una petición a la que se ha sumado la oposición, después de que el ministro de Seguridad Nacional israelí advirtiese que los participantes serán tratados como terroristas.

"Esperamos que nuestros gobiernos actúen según su deber institucional: defender y proteger a sus ciudadanos, que no están haciendo nada malo. Al contrario, nuestro objetivo es reabrir un corredor humanitario y exigir que termine este genocidio, declarado oficialmente como tal, así como la ocupación ilegal de Palestina", afirmó a EFE Maria Elena Delia, portavoz en Italia de la Global Sumud Flotilla. "Estamos tranquilos con nuestra conciencia: sabemos que realizamos una acción totalmente legal y respetuosa del derecho internacional. Se trata de una misión no violenta, humanitaria y pacífica", añadió.

Delia advirtió de que un eventual arresto por parte del Gobierno israelí sería "en realidad un secuestro", ya que, según afirmó, no existe delito alguno. "Arrestarnos como si fuéramos terroristas es una acción ilegal y absurda: resulta ridículo llamar terroristas a hombres y mujeres que quieren llevar alimentos y medicinas a una población llevada al límite de sus fuerzas", señaló

Las embarcaciones más pequeñas regresan de nuevo por el mal tiempo

Cinco pequeñas embarcaciones de la veintena que formaban parte de la Global Sumud Flotilla o flotilla de la libertad no pueden continuar su viaje a Gaza y han tenido que dar media vuelta hacia Barcelona por las inclemencias climáticas de la pasada noche.

En un comunicado, la flotilla de la libertad explica este martes que estos barcos no podrán continuar por su pequeño tamaño, si bien "la misión sigue en marcha" con las otras quince embarcaciones.

"Pase lo que pase, no vamos a parar"

Así de claro lo expresa Saif Abukeshek como portavoz de la Flotilla a través de redes sociales. "Pase lo que pase, no vamos a parar", es el mensaje claro que Saif quiere mandar a todos los palestinos y palestinas, destacando para todo el mundo la importancia de este movimiento que parte desde puertos de España, Italia y Túnez: "Los cinco continentes están trabajando conjuntamente en un movimiento de solidaridad global".

"Pase lo que pase, vamos a volver, vamos a seguir intentándolo, hasta acabar con el genocidio, hasta el fin de la ocupación y hasta el fin del bloqueo", destaca.

Quién es Saif Abukeshek, portavoz de la Global Sumud Flotilla

Activista palestino, Saif Abukeshek pertenece al comité directivo de coordinación de la Global Sumud Flotilla. Acostumbrados a verle como portavoz hablando para medios españoles, Abukeshek es de origen palestino, pero lleva más de 20 años viviendo en España.

Su voz es autoridad en una misión como esta: él bien sabe lo que viven en su tierra. Nació en el campo de refugiados de Askar, en la ciudad de Nablus (al norte de Cisjordania) y formó parte del movimiento estudiantil palestino, además de participar del movimiento de solidaridad internacional.

En España continuó con su lucha, ayudando a la comunidad palestina y terminó afiliándose a la Intersindical Alternativa de Catalunya. Ahora forma parte de la tripulación de la Global Sumud Flotilla.

El coordinador de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek, durante una rueda de prensa antes de la despedida a la Global Sunat Flotilla en el Puerto de Barcelona, a 31 de agosto de 2025.Saif Abukeshek, durante la rueda de prensa previa a la partida de Global Sunat Flotilla en el Puerto de Barcelona el 31 de agosto.Kike Rincón / EP

'Sumud', más que una palabra para la resistencia palestina

La Flotilla lleva esta palabra en su nombre, pero pocos saben su significado. El escritor e historiador italiano Alessandro Barbero, rostro conocido que se suma a la causa, traslada así el verdadero significado de sumud en este caso:

"Sumud es una palabra árabe que significa 'capacidad de resistir', la fuerza para aguantar y soportarlo todo, para afrontar la adversidad cara a cara. Cuando los árabes que usan esta palabra son palestinos, parece obvio para cualquier persona lo que sumud significa realmente."

La legalidad de la Flotilla ¿podrían detenerles o se trata de un acto legal?

La Global Sumud Flotilla cuenta con diversos profesionales de la abogacía que asesoran al movimiento para cumplir con la ley en comunión con su filosofía de la no-violencia.

Según aseguran desde la propia organización la respuesta a esta pregunta es un rotundo sí: "Esta acción es legal según el derecho internacional", y aprovechan para recordar que es Israel quien está violando el Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, que recogen desde la oficina del alto comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

"Las embarcaciones civiles que transportan ayuda humanitaria o participan en protestas pacíficas en aguas internacionales están protegidas por el derecho marítimo", recuerdan desde la Flotilla.

Sólo cinco de las cerca de medio centenar de Flotillas han podido llegar a Gaza a lo largo de la historia

Desde 2008, cerca de medio centenar de Flotillas han intentado llegar a Gaza para proveer de ayuda humanitaria a un enclave bloqueado continuamente por Israel. La Global Sumud Flotilla, que acaba de salir de Barcelona —con un cierto retraso por mal tiempo—, lo intentará también, aunque lo cierto es que sólo cinco consiguieron llegar a territorio palestino.

¿Qué tipo de embarcaciones conforman la Flotilla?

Aquellas que son legalmente viables, es decir, pequeñas y medianas embarcaciones (en su mayoría) que son supervisadas con apoyo legal, náutico y logístico desde la propia organización. Un ejemplo de este tipo de embarcaciones fue el Madleen.

Fotografía de archivo del Madleen, el barco de la Flotilla de la Libertad que se dirigía a GazaFotografía de archivo del Madleen, el barco de la Flotilla de la Libertad que se dirigía a GazaEFE/EPA/ORIETTA SCARDINO

Los Tzav 9: radicales israelíes que tratan de bloquear la entrada de ayuda

Los Tzav 9 (la orden 9 en español) es un grupo radical formado a raíz de la información (sin pruebas) de que hasta el 70% de la ayuda a Gaza acababa beneficiando a Hamás.

El grupo, 'La orden 9' en español, está realizando varios asedios a los camiones que transportan esa ayuda humanitaria a los palestinos. Es una organización tan radical que, en un par de ocasiones y siendo la última hace unos días, las propias Fuerzas Israelíes han tenido que acabar con detenciones de varios miembros del grupo.

→ Sigue leyendo: Así son los Tzav 9, los radicales israelíes que tratan de bloquear la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

¿Por qué se hace la ruta por mar y no por tierra?

Desde la propia organización responden: "La ocupación israelí impone un asedio total, por tierra, mar y aire, aislando deliberadamente a Gaza del mundo exterior. Las rutas terrestres están totalmente bloqueadas o sujetas a un estricto control por parte de las Fuerzas de Ocupación Israelíes y la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos. La ayuda a menudo se retrasa, se restringe o se convierte en trampas mortales. Por mar, evitamos estos sistemas y nos enfrentamos al bloqueo de frente. Estos barcos no solo transportan ayuda; llevan un mensaje: el asedio debe terminar."

Los países que se han sumado a la Flotilla

Delegaciones de más de 40 países navegan a bordo de esta flotilla hacia gaza en la misión marítima más grande hasta el momento para romper el asedio de Israel. Este es el listado:

  • Argelia
  • Aotearoa/Nueva Zelanda
  • Australia
  • Austria
  • Baréin
  • Bangladés
  • Bélgica
  • Brasil
  • Colombia
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Indonesia
  • Irlanda
  • Italia
  • Jordania
  • Kuwait
  • Libia
  • Luxemburgo
  • Malasia
  • Maldivas
  • México
  • Marruecos
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Omán
  • Pakistán
  • Filipinas
  • Polonia
  • Catar
  • Arabia Saudita
  • Sudáfrica
  • España
  • Sri Lanka
  • Suecia
  • Suiza
  • Tailandia
  • Túnez
  • Turquía
  • Reino Unido
  • Estados Unidos

La Global Sumud Flotilla vuelve a salir de Barcelona tras regresar al puerto por el mal tiempo

La veintena de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla que tuvieron que regresar el domingo por la noche al Puerto de Barcelona por culpa del mal tiempo han comenzado a salir progresivamente desde las 19.30 horas de este lunes para llevar ayuda humanitaria a Gaza.

Toda la información: La Global Sumud Flotilla vuelve a salir de Barcelona tras regresar al puerto por el mal tiempo

Sigue el estado actual de los ataques de Israel sobre Gaza

La Flotilla parte para hacer llegar la ayuda humanitaria por mar hasta los gazatíes, bloqueada desde hace tiempo por el estado de Israel en sus fronteras con Palestina.

Con este y otros actos, más allá de los bombardeos y ataques que sufre Gaza, se desarolla la invasión de Israel sobre el territorio palestino. En laSexta te mantenemos informado/a en directo con la información más actualizada:

→ 🔴 Guerra de Israel en Gaza, en directo | Israel mató a una media de 20 niños gazatíes cada día de agosto

José Manuel Albares ofrece protección a la Flotilla

El ministro de Asuntos Exteriores aseguraba que España desplegará toda la protección necesaria para los tripulantes de esta nueva Flotilla.

"Nosotros llevamos meses solicitando que todos los trabajadores humanitarios puedan entrar libremente en Gaza. Es un principio que vamos a seguir apoyando. Con otras flotillas hemos desplegado toda la protección consular y está vez va a ser igual", aseveró Albares.

Jordi Évole, Carolina Yuste o Eduard Fernández: todos los famosos españoles que muestran su apoyo

Diferentes actores, cantantes, políticos y presentadores mostraron su apoyo a la Global Sumud Flotilla alzando su voz en redes sociales. Con mensajes como el de el actor Eduard Fernández, que reivindica que "el mar no debería ser frontera de cárcel", grandes personalidades se sumaban a la voz de ciudadanos y ciudadanas de todos los sectores de la sociedad civil española:

Greta Thunberg, a bordo de la Flotilla

La activista climática y social sueca Greta Thunberg es una de las personalidades de fama internacional que forma parte de la tripulación. Como una de las principales portavoces y protagonista durante el embarque del domingo, la joven de 22 años expresaba que "poco a poco, cada día, la gente está despertando ante este genocidio".

Recriminando que hasta ahora el mundo ha estado "callado" mientras Israel "incumplía la ley internacional", asegura que "no hay alternativa. Están diciendo que paremos y los gobiernos son cómplices".

No es la primera vez que se embarca rumbo a Gaza. Ya lo hizo en el anterior intento a bordo del Madleen, sufriendo el ataque y secuestro por parte de Israel y su posterior deportación junto al español Sergio Toribio.

Ada Colau comparte su experiencia en redes

Desde el domingo se encuentra a bordo de su barco, y poco después de ponerse rumbo a Gaza junto a sus compañeros y compañeras de embarcación compartía su agradecimiento en redes sociales del mismo modo que lo hizo ante la prensa.

En su publicación en Instagram se puede leer "Gracias Barcelona ♥️ Hoy el puesto se ha llenado de determinación y esperanza, no hay palabras para describir tanta emoción.

Gracias a las miles de personas que hoy han venido a despedir a la @globalsumudflotilla y a desearnos suerte para llegar a Gaza y romper con el bloqueo. Cada dçia somos más lo que no estamos dispuestos a resignarnos, seguiremos haciendo todo lo posible por detener el genocidio y abrir los corredores humanitarios. Free Palestine!"

Ada Colau, entre los pasajeros de la Flotilla

La exalcaldesa de Barcelona y activista Ada Colau mostraba su agradecimiento a organizadores y voluntarios minutos antes de subir a su embarcación este domingo: "Barcelona nunca falla, es un orgullo. Siempre ha respondido y fue la primera ciudad de Europa en romper relaciones institucionales con Israel". "Gaza resiste y resistimos con ellos. Esta flotilla zarpa con esperanza. Gaza no está sola", declaraba.

Ada Colau durante su embarque en la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza en el puerto de Barcelona.Ada Colau durante su embarque en la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza en el puerto de Barcelona.Agencia EFE

Freedom Flotilla Coalition

La Freedom Flotilla Coalition (FFC) es un movimiento solidario entre pueblos creado en 2010 que lleva a cabo campañas e iniciativas desde diferentes partes del mundo, que trabajan juntas para poner fin al bloqueo ilegal de Israel sobre Gaza, luchando en favor de la dignidad y la humanidad de los palestinos y palestinas bajo los principios de la no-violencia. Se aseguran ajenos a cualquier partido político, facción o gobierno.

Quiénes organizan el movimiento

Bajo la Global Sumud Flotilla se encuentran coordinadores, organizadores y participantes de 'Magreb Sumud Flotilla', 'Freedom Flotilla Coalition', 'Global Movement to Gaza', y 'Sumud Nusantara' con un objetivo común que comparten en sus fuentes oficiales: "Romper el asedio ilegal a Gaza por mar, abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino."

Así fue la despedida de la Flotilla desde Barcelona

Unas 5.000 personas abarrotaban el puerto de Barcelona para mostrar su apoyo a los integrantes de la Flotilla, que partían rumbo a Gaza este domingo 31 de agosto. Greta Thunberg y Ada Colau se ponían frente a los micrófonos de los periodistas asistentes para despedirse antes de subir a bordo. Ellas y otras personalidades conocidas forman parte de las 300 personas que conforman la Global Sumud Flotilla.

Zarpa la flotilla.
La flotilla Global Sumud parte a Gaza para exigir el fin de un "genocidio que empezó hace tiempo": "Los gobiernos son cómplices"

¿Qué es la Global Sumud Flotilla y cuál es su objetivo?

Se definen como "una coalición de personas comunes y corrientes" compuesta por médicos, artistas, clérigos, abogados o marineros que creen en "la dignidad humana y en el poder de la acción no violenta."

Tras su primer intento en junio de lanzar una movilización coordinada a nivel mundial por tierra, mar y aire que consiguió frenar el ejército de Israel y la partida del Handala en julio, durante el verano de 2025 han vuelto con una estrategia unificada, asegurando que ahora poseen "un objetivo y una coordinación global como nunca antes."

Con integrantes de diferentes naciones, religiones y creencias políticas, hacen especial énfasis en su independencia "no estamos afiliados a ningún gobierno o partido político. Nuestra lealtad es a la justicia, la libertad y la santidad de la vida humana", reza su web oficial.

La previsión de tormentas afecta a la partida de la Flotilla

La previsión meteoróliga del lunes pone la primera piedra en el camino de la flotilla. Con un mes de septiembre que arranca con una bajada generalizada de las temperaturas y con tormentas fuertes en el noreste de España, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), por su parte, mantiene el aviso amarillo por lluvias en el litoral de Barcelona.

El frente atlántico que ha llegado al oeste y norte peninsular llega con tormentas y un notable descenso de las temperaturas, que parecen instalarse en el país para la temporada 2025-2026 con diversas borrascas.

Israel amenaza con quedarse las embarcaciones

Como colofón a las amenzas del ministro israelí, las autoridades israelíes prevén incautarse de todos los barcos de la flotilla y utilizarlos para sus propias operaciones de seguridad, con vistas, según Ben Gvir, a que este nuevo despliegue termine siendo "una clara disuasión" ante futuras iniciativas similares.

"Cualquier persona que elija colaborar con Hamás y apoyar el terrorismo recibirá una firme respuesta por parte de Israel", ha señalado el ministro, una de las voces más radicales dentro del Gobierno de Netanyahu.

Los integrantes de la flotilla serían trasladados a prisiones reservadas para terroristas

Según informa el medio israelí The Jerusalem Post, los integrantes de la flotilla serían trasladados a prisiones reservadas a sospechosos de actividades terroristas.

"No permitiremos que quienes apoyan el terrorismo vivan con comodidades", ha añadido Ben Gvir, para especificar su afán porque los detenidos "sufran todas las consecuencias de sus actos". Así, en esta ocasión no recibirán el mismo trato que los integrantes de la anterior flotilla, que ya detuvieron en junio, y que fueron puestos en libertas en cuestión de días.

El día en que Israel interceptó el Madleen, la anterior Flotilla, en junio: "Si ven este vídeo, hemos sido secuestrados"

Israel avisa de que tratará como "terroristas" a los activistas de la flotilla

Esta vez ha sido el radical Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, amenaza a la flotilla. Lo hace presentando una propuesta ante el Gobierno para endurecer aún más la respuesta ante la esperada llegada de la flotilla.

Catalogará de "terroristas" a toda persona a bordo de la veintena de embarcaciones que la conforman, y asegura que el arrestro no será "suave". Así será la respuesta del Gobierno de Benjamin Netanyahu, que ya advirtió que no tolerará este tipo de incursiones, reforzando la "inquebrantable posición de Israel para salvaguardar sus fronteras y garantizar la seguridad nacional".

El ministro de Seguridad de Israel, Itamar Ben Gvir, en una foto de 2023.El ministro de Seguridad de Israel, Itamar Ben Gvir, en una foto de 2023.EP

El mal tiempo retrasa el objetivo de la flotilla Global Sumud

La Global Sumud Flotilla, también conocida como flotilla de la Libertad, ha tenido que regresar al puerto de Barcelona. Tras su partida este domingo desde la costa catalana, finalmente el mal tiempo ha forzado su regreso retrasando su objetivo de establecer un corredor humanitario. Por el momento, sus capitanes se encuentran reunidos para decidir cuándo volver a partir.

→ Más detalles: La flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza regresa al puerto de Barcelona por el mal tiempo