Prevé una guerra en 2029

El plan secreto de Alemania para responder a un posible ataque de Rusia a la OTAN: más inversión e infraestructuras de la Guerra Fría

Los detalles Militares alemanes han elaborado un documento de más de mil páginas con los puntos claves de infraestructura y logísticos en los que hay que invertir para ser capaces de responder a un posible ataque ruso.

Un ejercicio militar de la OTAN en Holstein, el norte de Alemania.Un ejercicio militar de la OTAN en Holstein, el norte de Alemania.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Alemania ha dado la voz de alarma: se detenga o no la guerra en Ucrania, Rusia podría atacar a la OTAN en 2029. El país germano lleva preparándose para un posible conflicto desde el inicio de la invasión rusa en 2022 y, según el 'Wall Street Journal', ya tiene un plan secreto para estar listos para esa previsible ofensiva.

El documento, de más de mil páginas, forma parte de la 'Operación Plan Alemania', fue redactado en el cuartel Julius Leber y detalla todos los preparativos en caso de que Putin decida atacar territorio OTAN. Se trata de una operación clave que poner de relieve el giro belicista alemán impulsado por Friedrich Merz.

Recoge cómo se transportarían hasta 800.000 tropas alemanas, estadounidenses y de otros países de la OTAN hacia el este, rumbo al frente. Cartografía los puertos, ríos, vías férreas y carreteras por las que circularían, y cómo se les abastecería y protegería durante el trayecto.

Indica también que la barrera natural de Los Alpes, obligaría a las tropas OTAN a cruzar por territorio alemán para responder ante el agresor, "independientemente de dónde comience" el conflicto.

'Vuelta' a la Guerra Fría

Este plan supone volver a la "mentalidad de la Guerra Fría" e incluye la reutilización de las infraestructuras que se construyeron en ese período del siglo XX. Concretamente, el informe se centra en las llamadas "infraestructuras de doble uso", hechas para servir a la población civil, pero también para poder utilizarse como activos militares en caso de necesidad.

Con la llegada de la paz, se dejaron de emplear estas infraestructuras y también se cambiaron las legislaciones y criterios a la hora de construirlas. Todo ello se une a la austeridad de los últimos años, que ha provocado que las que quedan necesiten una importante inversión para volver a ser útiles.

Según indica 'The Wall Street Journal', Berlín estima que el 20% de las autopistas y más de una cuarta parte de los puentes de autopista necesitan reparaciones debido a la falta crónica de inversión. Además, los puertos alemanes necesitan obras por valor de 15.000 millones de euros, incluidos 3.000 millones para mejoras en los de doble uso.

Un alto oficial militar y uno de los primeros autores del plan, conocido en los círculos militares como OPLAN DEUEl, ha declarado al 'Wall Street Journal' que el objetivo es "prevenir la guerra, dejándoles claro a nuestros enemigos que si nos atacan, no tendrán éxito".

Una guerra que, esperan los militares involucrados en este plan, empezará "a más tardar" en 2029. Por eso, para ese año aspiran a haber invertido 166.000 millones de euros en infraestructura, incluyendo más de 100.000 millones de euros en los ferrocarriles, priorizando la infraestructura de doble uso.

El tiempo corre en su contra, pero el gobierno alemán avanza rápidamente para reforzarse. A la millonaria inversión se unen otras medidas, como la vuelta del servicio militar, que empezará siendo voluntario en los próximos meses. Un cambio claro de política que devuelve a Europa a tiempos que creíamos ya pasados.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.