Genocidio en Gaza

Estados Unidos planea nombrar al ex primer ministro británico Tony Blair como gobernador temporal de Gaza

Los detalles Fuentes árabes e israelíes confirman a 'Haaretz' que Trump propone crear una "Autoridad Internacional de Transición de Gaza" y que Blair forma parte de las conversaciones.

El ex primer ministro británico Tony Blair, en una imagen te archivo.El ex primer ministro británico Tony Blair, en una imagen te archivo.Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El ex primer ministro británico Tony Blair podría ser el gobernador temporal de Gaza si los planes de Estados Unidos se cumplen según lo previsto. Así lo han informado el medio árabe 'Haaretz', que cita fuentes árabes y del Gobierno israelí, y el 'Financial Times', que nombra a personas cercanas a la propuesta.

Desde que volvió a la Casa Blanca, Donald Trump ha presentado distintas propuestas de paz en Gaza. Una de sus sugerencias incluye la formación de comité palestino para administrar la Franja, que sería supervisado por una "Autoridad Internacional de Transición de Gaza".

Entre los nombres que se barajan para presidir este comité es el de Tony Blair, que está participando en las conversaciones sobre este plan y se habría mostrado dispuesto a formar parte del consejo.

Blair trabajó como enviado para Medio Oriente después de dejar Downing Street y desde que escaló el conflicto tras los ataques del 7 de octubre ha estado promocionando un plan para un fideicomiso internacional para gobernar Gaza una vez que termine la guerra.

Citando a fuentes israelíes, 'Haaretz' afirma que el Gobierno de Netanyahu "no ha rechazado" esta posibilidad.

Este medio explica que la 'Autoridad Internacional' recibiría su mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y coordinaría sus actividades con la Autoridad Palestina (AP), a la que finalmente entregaría el control de la Franja. Sin embargo, este traspaso de poder genera reticencias tanto entre los gobiernos árabes como en el israelí.

Por un lado, fuentes árabes cuestionan la ambigüedad del plan y temen que Netanyahu lo aproveche para "para sabotear la participación de la AP en Gaza". Al mismo tiempo, tanto Netanyahu como su ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se oponen firmemente al gobierno de la Autoridad Palestina en Gaza, por lo que no parece probable que permitan ese cambio de gobierno.

Expulsión de Hamás

El plan incluiría la liberación de todos los rehenes, el compromiso israelí de no atacar a Qatar y el completo desmantelamiento de Hamás. Tanto EEUU como Israel son firmes sobre este último punto y los países árabes apoyan la propuesta, pero todavía hay muchas dudas sobre qué se consideraría la expulsión de la organización islamista.

"Los árabes también hablan de expulsar a Hamás; la pregunta es qué significa eso realmente. También le preguntaremos a Trump: '¿Depondrá Hamás las armas y abandonará Gaza?'", esgrimió una fuente diplomática israelí a 'Haaretz'.

Sobre el control militar de la Franja, se estaría planteando la salida de Israel y el envío de tropas de distintos países. Informes citados por 'Haaretz' indican que Egipto ya está entrenando a soldados palestinos de Cisjordania para que eventualmente asuman la seguridad de Gaza. De esta manera, no tendría que desplegar sus propias fuerzas contra Hamás.

Sin embargo, otros países como Jordania o Emiratos Árabes Unidos, no se han pronunciado a este respecto.

Pese a todas las cuestiones que aún están en el aire, los líderes árabes se mostraron optimistas sobre la propuesta tras sus recientes encuentros en el marco de la Asamblea General de la ONU que se ha celebrado esta semana en Nueva York.

El enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, presentó el plan al emir jeque Tamim bin Hamad Al Thani de Qatar, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, el rey Abdullah II de Jordania, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto y al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.