¿Posible paz?
Esperanza en Gaza por el plan de Trump: "Estamos hartos del hambre, nos alegra que termine la guerra"
El contexto La respuesta positiva de Hamás a la entrega de los rehenes es una noticia feliz para los gazatíes, que ven llegar el final. En Israel, entre las dudas y la ilusión de ver regresar a los cautivos.

Resumen IA supervisado
La paz en la Franja de Gaza parece más cercana gracias al plan propuesto por Donald Trump y la respuesta de Hamás. Sin embargo, persisten dudas sobre la liberación de rehenes y el desarme de Hamás. En El Cairo, se negocia un posible acuerdo para poner fin a casi dos años de conflicto. La población palestina vive con esperanza, aunque con incertidumbre sobre el futuro. A pesar del cese de bombardeos solicitado por Trump, las acciones militares continúan, con 66 palestinos muertos en 24 horas. Este es un paso incierto en la búsqueda de paz y el anhelado Nobel de Trump.
* Resumen supervisado por periodistas.
La paz está, parece ser, más cerca que nunca en la Franja de Gaza. Lo está por el plan propuesto por Donald Trump. Lo está por la respuesta de Hamás al mensaje del presidente de EEUU. Lo está, además, por la propia reacción del republicano en redes y por esa reunión en El Cairo para hablar. Para negociar. Para tratar un posible acuerdo que ponga fin a casi dos años de genocidio.
En el enclave, mientras, se vive con esperanza. También con dudas, pero con esperanza. A pesar de que no hay nada más que un plan. A pesar de que todavía queda mucho por delante esta es, para ellos, una noticia feliz para el pueblo palestino.
"Nos alegra que la guerra termine porque estamos hartos del hambre", ha dicho una ciudadana palestina tras una situación en la que la ausencia de comida y de agua se ha convertido en el día a día para miles de personas.
Queda camino, pero todo tiene un comienzo. En Israel, como en Palestina, dudas. Dudas porque el acuerdo que Hamás ha aceptado dice que van a liberar a los rehenes, a todos los rehenes, 72 horas después de la firma del documento. "Me lo creeré cuando lo vea", dicen mientras hay quien, como la madre de uno de los cautivos, ven todo con "esperanza".
En el texto, además de aceptar liberar a los que aún siguen presos, Hamás ha aceptado entregar el poder de la Franja... solo a un Gobierno formado por expertos palestinos. "Nunca aceptaremos que nadie que no sea palestino controle a los palestinos", han dicho.
Sin embargo, y a pesar de que en ese punto puede haber conflicto, lo que más dudas genera es la retirada del Ejército de Israel y el desarme de Hamás, algo que está pendiente de negociación.
Mientras todos hablan, los actos y los hechos son los que son. Con Trump pidiendo a Israel que cese el bombardeo, y a pesar de que las FDI dicen que solo están en maniobras defensivas, las bombas israelíes han matado a 66 palestinos en apenas 24 horas. Es más, desde la respuesta de Hamás, y a pesar del mensaje del presidente de EEUU, sus bombas han matado al menos a nueve personas, entre las que hay tres niños.
Es, de momento, un paso más que dudoso para la paz en la carrera de Donald Trump para ese Nobel de la Paz que se entrega el 10 de octubre.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.