Protestas por el Estatuto Marco
Huelga de médicos en España: qué reclaman, quién convoca y cómo afecta al paciente
Tras el estancamiento de las negociaciones, el sector sanitario se vuelve a poner en huelga este viernes, 3 de octubre. Esto es todo lo que tienes que saber de los paros sanitarios.

Entre decenas de protestas por todo el país contra la intercepción por parte de Israel de los barcos de la Flotilla que viajaba hacia Gaza, este viernes tiene lugar otra manifestación, en este caso del sector sanitario —que también ha venido concentrándose contra el genocidio de Israel—, que vive hoy una segunda jornada de huelga en protesta por el plan de Sanidad para reformar el Estatuto Marco que regula las condiciones laborales del personal sanitario.
La huelga sanitaria de médicos no es nueva: el pasado mes de junio, el sector sanitario ya se paralizó para exigir un convenio propio que reconozca su singularidad. Además de la huelga, las organizaciones sindicales autonómicas han convocado concentraciones en decenas de ciudades por toda España, entre ellas en Madrid, donde se convertirá en una manifestación desde el Congreso de los Diputados hasta la sede del Ministerio de Sanidad, impulsada por la asociación madrileña Amyts.
¿Qué reclaman los médicos con esta huelga?
Entre las mejoras de condiciones que piden los sanitarios, los convocantes se quejan de la ratio, es decir, del número de pacientes que atiende cada uno. "Una enfermera no puede tener a su cargo 10.000 pacientes dentro de un cupo", destacaba en la huelga de junio una de las manifestantes, mientras que otra dejaba claro que cuanto más cansados estén, más "baja" sería la calidad de su atención. Los sindicatos reclaman que los facultativos tengan una jornada de 35 horas semanales, así como que la jornada ordinaria y la guardia tengan una duración y franja horaria "claramente delimitadas". Además, exigen que los descansos compensatorios computen a todos los efectos como tiempo de trabajo efectivo.
Asimismo, piden que todo el trabajo que se realice en horario nocturno, independientemente de su modalidad, tenga un coeficiente reductor de jornada, y que los excesos de jornada, incluida la jornada de guardia, no sean retribuidos por debajo de la hora de jornada ordinaria. También consideran necesario que los periodos de descanso se amplíen y estén garantizados. Los convocantes reclaman un estatuto y un ámbito de negociación propios para los médicos, distinto al del resto de profesionales del Sistema Nacional de Salud, así como una clasificación profesional adecuada, una regulación de la jornada laboral que garantice su descanso y su conciliación laboral, y que las guardias computen para las jubilaciones, entre otras cuestiones.
¿Quién convoca la huelga de médicos?
Los sindicatos convocantes son la Confederación Española de Sindicatos Médicos (ESSM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), que cuentan con el respaldo del Foro de la Profesión Médica, la Organización Médica Colegial y otras organizaciones. Las negociaciones para renovar el Estatuto Marco vigente, del 2003, empezaron hace aproximadamente dos años. El Ministerio de Sanidad propuso un primer borrador hace unos meses, siendo rechazado por los sindicatos.
Sanidad y estos sindicatos se han reunido esta semana —la última vez, el miércoles— pero infructuosamente, porque la convocatoria de huelga sigue adelante y el Ministerio ha descartado retirar su última propuesta de Estatuto Marco, que recoge las aportaciones de las comunidades autónomas, y que los convocantes de la huelga consideran un "retroceso" respecto de versiones anteriores. El de hoy es el segundo paro médico en cinco años, con las mismas reivindicaciones que el del pasado mes de junio.
Las reclamaciones están apoyadas, entre otras organizaciones, por la Organización Médica Colegial (OMC), que pide "una normativa justa y adaptada a la realidad de la profesión médica", pues "es la única manera de atraer y retener talento en el Sistema Nacional de Salud (SNS), evitando la fuga de profesionales". "No se trata solo de condiciones laborales, sino de asegurar la excelencia profesional y la equidad en la atención sanitaria", ha advertido la OMC.
Cómo afecta al paciente la huelga de médicos
Cada huelga tiene sus efectos. En esta ocasión, la huelga está convocada para todo el personal sanitario del grupo A1 del Sistema Nacional de Salud (profesionales sanitarios con titulación universitaria), a lo largo de toda la jornada del viernes 3 de octubre: desde las 00:01 de la madrugada hasta las 23:59h de la noche. Sólo afecta a los sanitarios cuyos turnos hayan comenzado el mismo 3 de octubre. También pueden participar en la huelga los enfermeros internos residentes (EIR).
Convocatorias de protestas por toda España
- Andalucía → 11:00h | Málaga: plaza General Torrijos; paseo del Parque (11:30h-13:30h); termina en la plaza de la Marina (14:00h)
- Aragón → 12:00 | Zaragoza: subdelegación del Gobierno, en la plaza del pilar | Teruel: puertas del Polanco
- Asturias → 12:00h | Oviedo: macroconcentración en el Hospital Universitario Central de Asturias y concentraciones en todos los hospitales y centros
- Cataluña → 10:30h | Barcelona: concentración en el Departamento de Salut
- Canarias → 11:00h | Las Palmas: ante la Delegación de Gobierno, en la plaza de la Feria | Tenerife: ante la Subdelegación de Gobierno, en la calle Méndez Núñez
- C. Valenciana → 12:00h | Valencia: Frente a la delegación de Gobierno, en la plaza del Temple
- Galicia → 11:00h | En las puertas principales de todos los hospitales
- La Rioja → 11:30h | Logroño: a la entrada del Hospital Universitario San Pedro
- Madrid → 10:00h | Frente al Congreso de los Diputados, hacia el Ministerio de Sanidad
- Murcia → 9:00h | Frente a la Consejería de Sanidad
- Navarra → 8:00h | Pamplona | Frente al Centro de Especialidades Príncipe de Viana
- País Vasco → 11:00h | Vitoria: Hospital Universitario de Álava - Txagorritxu; Barakaldo: Hospital Universitario de Cruces; San Sebastián: Hospital Universitario Donostia | 12:00h | Vitoria: ambulatorio Olaguibel; Bilbao: Ambulatorio Doctor Areilza; San Sebastián: Centro de Salud Amara Berri.