Crece la polémica
Montero habla de "colapso del sistema sanitario" tras las agónicas esperas de las víctimas del cribado de cáncer de mama
El contexto La vicepresidenta afirma que no va a consentir que se destruya "lo construido piedra a piedra" en la sanidad pública: "Esto no es un juego de niños, nos jugamos la vida". La consejera de Salud ha tachado todo de "manipulación" y ha restado importancia a las quejas de víctimas para referirse "a tres casos puntuales".

Resumen IA supervisado
La presidenta de la Asociación Amama, Ángela Claverol, criticó a la consejera de Salud de Andalucía, Rocío Hernández Cobo, por minimizar las quejas sobre los retrasos en los cribados de cáncer de mama en la región. Más de 2.000 mujeres esperan una llamada crucial para su salud, mientras que la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, calificó la situación de "colapso del sistema sanitario". Hernández atribuyó las quejas a "manipulación" y destacó que no se informan resultados dudosos para evitar ansiedad. Sin embargo, esta medida podría ser crucial para muchas mujeres, generando indignación y peticiones de dimisión.
* Resumen supervisado por periodistas.
"Nos trató de alarmistas, pero esto es para alarmarse". Son las palabras de Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, contra la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández Cobo, después de la reciente polémica que ha sacudido al sistema sanitario andaluz en cuanto a los cribados del cáncer de mama.
Una oleada de mujeres denunciaban este lunes que habían sufrido retrasos en el programa de cribados de este tipo de cáncer y señalan a la falta de información por parte de la Junta de Andalucía. En este contexto, más de 2.000 mujeres siguen esperando una llamada que podría cambiar sus vidas.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, aseguraba este sábado que lo ocurrido "no es un fallo" sino "un colapso del sistema sanitario" y afirmaba que no va a consentir "que nos quiten lo construido piedra a piedra" en la sanidad pública. "Esto no es un juego de niños, nos jugamos la vida", ha aseverado. Por su parte, la consejera Hernández ha hablado de "manipulación" y restado importancia a las quejas de víctimas para referirse "a tres casos puntuales".
"A mí me gustaría de verdad que lo que está ocurriendo en Andalucía con esta manipulación del Sistema Sanitario Público deje de hacerse", dijo la consejera para responsabilizar después a las mismas mujeres y las asociaciones de no haberle comunicado personalmente la situación.
Quienes no opinan lo mismo son las peores paradas, como Anabel o Cristina, que esperaron tranquilas los resultados de su primera mamografía para después recibir un diagnóstico tardío y desesperanzador: tenían cáncer de mama.
Entre tanto, miles de mujeres siguen esperando con el corazón encogido una solución: "El problema lo hemos detectado en que no todas estas mujeres son informadas de ello porque no está contemplado en los protocolos", dijo también Hernández.
Para no "provocar ansiedad"
En paralelo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tiraba de excusas al referirse a este mismo protocolo y aseguraba que no se habían comunicado resultados dudosos con el objetivo de no "provocar ansiedad": "Cuando un especialista tenía dudas, no se le comunicaba a la mujer para no generarle incertidumbre. Se decide no decirle nada al paciente y ya se le hacen pruebas posteriores".
Sin embargo, en algunos casos, esta medida podría ser determinante en la vida de un gran número de mujeres.
Muchas de las víctimas o ciudadanas que viven con un sufrimiento diario esperando lo peor han pedido la dimisión de la consejera, pese a que esta haya expresado su total negativa: "Sería una falta de responsabilidad por mi parte. No voy a dimitir, eso sería lo fácil".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.