Frenar el genocidio
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o "desatará un infierno como nunca antes se ha visto"
Los detalles "Se debe llegar a un acuerdo con Hamás antes de las seis pm, hora de Washington, DC. ¡Todos los países han firmado! Si no se alcanza este acuerdo de última oportunidad, se desatará un infierno como nadie ha visto antes contra Hamás", ha escrito Trump en Truth Social.

Resumen IA supervisado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha establecido un plazo para que Hamás acepte su plan de paz para Gaza. La organización tiene hasta el domingo a las 18:00 horas de Washington para aceptar los 20 puntos propuestos, que buscan acabar con el conflicto en la región. Trump ha advertido que si Hamás no acepta, "se desatará un infierno como nunca antes se ha visto" contra el grupo. El plan, consensuado con Israel pero no con la parte palestina, incluye el fin de la guerra y la liberación de rehenes, pero no reconoce la soberanía palestina. Hamás ha prometido responder pronto a la propuesta.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto un plazo claro para que Hamás acepte su plan para llevar la paz a Gaza. La organización tiene hasta el domingo, concretamente, a las 18:00 horas de Washington (22:00 GMT), para aceptar la veintena de puntos que Trump ha ideado para acabar con el conflicto en la Franja de Gaza.
Pero no se ha quedado ahí. A Trump no le ha valido con meter prisa a Hamás para que firme; sino que ha lanzado una amenaza: si no aceptan antes del límite impuesto, "se destará un infierno como nunca antes se ha visto". El objetivo de este infierno, será cada uno de los miembros del grupo islamista palestino.
Hay que recordar que, el pasado lunes, el presidente estadounidense puso sobre la mesa un plan de 20 puntos. Su programa de paz y estabilidad para Gaza. Eso sí, antes de anunciarlo, ya lo había medio consensuado con Israel. Cuenta con el 'ok' de Benjamín Netanyahu. No se hizo lo mismo con la parte palestina.
En ese camino hacia la paz, Trump promete el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un Gobierno de transición para Gaza que estaría supervisado por el mismísimo Trump y con Tony Blair como segundo al mando. En ningún momento, se habla de reconocer la soberanía del pueblo palestino.
El acuerdo es la última oportunidad
"Se debe llegar a un acuerdo con Hamás antes de las seis pm, hora de Washington, DC. ¡Todos los países han firmado! Si no se alcanza este acuerdo de última oportunidad, se desatará un infierno como nadie ha visto antes contra Hamás", ha escrito, como ya viene siendo habitual, en la red Truth Social.
El presidente aseguró que la mayoría de los milicianos de Hamás "están rodeados y atrapados militarmente", esperando a que él dé la orden de ejecutarlos. Pidió además a los habitantes de las áreas donde se encuentran esos miembros de Hamás a que "abandonen inmediatamente esta zona de muerte potencial hacia zonas más seguras en Gaza".
Agrega, sin embargo, que Hamás tiene "una última oportunidad" para aceptar el plan de Washington que, dijo, ha sido aceptado ya por "las grandes, poderosas y ricas naciones de Oriente Medio". El acuerdo, que según dijo traerá la paz a la región después de 3.000 años, también "perdona la vida de todos los combatientes restantes de Hamás".
Les exigió, por tanto, que aceptaran el plan y que "liberen a todos los rehenes, incluyendo a todos los rehenes, incluyendo los cuerpos muertos, ¡ya!".
Mohammed Nazzal, miembro de la oficina política de Hamás, afirmó en una entrevista con la cadena 'Al Jazeera' que el grupo responderá "pronto" a la propuesta del presidente estadounidense. Trump había afirmado el martes que el grupo tenía "tres o cuatro días" para dar una respuesta. El plan contempla también la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por Netanyahu.