Traductor: Alberto López Oliva
Editorial: Hoja de Lata
Año de publicación original: 2024
Cuando se hizo público el fallo y Basim Khandaqji ganó el Premio Internacional de Ficción Árabe, ni el jurado ni sus lectores sabían a ciencia cierta cuándo le podrían transmitir la noticia. Hoy sabemos que conoce el fallo y que, a raíz del mismo, no tiene ya acceso ni a papel ni más visitas que las de su abogada y sus familiares más cercanos.
'Una máscara del color del cielo' es hoy un símbolo de la resistencia palestina
Una máscara del color del cielo es hoy un símbolo de la resistencia palestina. Escrito en algún momento de los 21 años que su autor lleva en prisión, el autor cumple una pena de tres cadenas perpetuas por pertenecer a una organización propalestina laica y de izquierdas, a pesar de que "observadores internacionales han criticado la falta de garantías de todo el proceso judicial", como rezan la solapas del libro editado por Hoja de Lata.
Convertirse en sionista
Nur intenta sobrevivir en el campo de refugiados de Ramala. Crece a la sombra de la figura de su padre, quien participó en la primera intifada y que, cuando quedó liberado, se encontró con sus antiguos compañeros, convertidos en otros, en puestos cómodos en la Autoridad Nacional Palestina. Con su madre fallecida durante su propio parto, el signo de la tragedia parece atravesar la vida de su protagonista. Así que toma la determinación de esquivar su mala estrella, intentando engañarla bajo otro nombre.
El protagonista toma la determinación de esquivar su mala estrella, intentando engañarla bajo otro nombre
Un viejo abrigo y un documento de identidad israelí serán el salvoconducto a una nueva vida. Nur empezará a atravesar las fronteras con el documento, a visitar las zonas israelíes y mimetizarse con el entorno sionista. Bajo otra identidad, la de Or, conseguirá trabajo en una excavación arqueológica. La oportunidad de ahondar en la historia de su propio pueblo desde la comodidad del invasor.
La máscara del ocupante cerrará el abismo entre invasores e invadidos, aunque a un alto coste. Cuanto más tiempo pasa bajo esta nueva enseña, más tendrá que olvidar los aspectos de su vida original. Su familia, su idioma y su vida en definitiva. Una lucha interior que enlaza directamente con la pérdida progresiva de identidad del pueblo palestino.
Un escritor a la sombra
Una máscara del color del cielo se convierte en una metáfora que nos habla de distancias insalvables, diferencias que se completan con una narración que gira en torno a la vida de Nur y la historia de Palestina. Lo que ocurre mientras atraviesa los check points del ejército israelí, se da de bruces con la interpretación de los textos bíblicos, la sombra de los apóstoles, mesías y profetas que pasaron por aquella tierra.
Cuanto ocurre en el yacimiento arqueológico tiene un pie en asentamientos reales que cuentan la historia cambiante de aquella tierra. Si el sionismo trata de convencernos de que aquella tierra fue prometida a sangre y fuego, Khandaqji redirige la narración hacia romanos, soldados mongoles y demás rastros históricos sepultados por los intereses coloniales.
Las palabras de su hermano
Dada la excepcional situación del escritor, la única forma que tenemos de empezar a dibujar sus opiniones es a través de su hermano Youssef, enviadas por la editorial que hoy le publica en nuestro país y que aquí reproducimos de forma íntegra:
"Como sabes, querido amigo, la ocupación extrae confesiones bajo tortura y brutales palizas. Sí, hay injusticia en la historia de Basim, ya que defendió a su pueblo y perdió a muchos de sus amigos. La reacción se agudizó aún más cuando vio a la niña Iman Hajjo, de Gaza, asesinada por un proyectil de tanque. Basim se ha visto privado de sus derechos más básicos hasta el día de hoy: sin visitas familiares, sin ropa y con muy poca comida. Puedes comprobarlo con abogados palestinos.
"Basim se encuentra bajo una vigilancia que le prohíbe dar conferencias e introducir papeles o bolígrafos"
Basim se encuentra ahora bajo vigilancia por parte de la administración penitenciaria, que le prohíbe dar conferencias literarias y tampoco le permite introducir papeles o bolígrafos. Las condiciones en las cárceles israelíes son extremadamente precarias e insoportables, y muchos presos han perdido la vida en prisión.
Temo que lo ataquen, ya que es un novelista de fama mundial. Recuerdo que cuando su novela ganó el Premio Booker, lo aislaron de los demás presos, lo sometieron a duros interrogatorios y le impidieron visitar a su abogado".
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.