Misión imposible

¿Quieres comprarte una casa y no puedes? Las razones que explican por qué la vivienda se ha convertido en un sueño imposible

Las consecuencias El precio de la vivienda sube un 12,7% en un año y ya es un 80% más cara que hace una década. La falta de oferta y el empuje de los inversores —sobre todo extranjeros— son las dos grandes razones.

Un bloque de viviendas en construcción
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El precio de la vivienda en España sigue subiendo sin freno. Los últimos datos del INE son claros: las casas cuestan hoy un 12,7% más que hace un año, una subida que cuadruplica la del IPC. Y lo más preocupante: llevamos diez años seguidos de encarecimiento. Traducido a largo plazo: una vivienda cuesta ahora casi un 80% más que hace una década.

Con estas cifras, la pregunta se repite en muchas conversaciones: ¿por qué no puedo comprarme una casa? La respuesta, según los últimos estudios, se resume en dos grandes razones.

Faltan casas

El primer problema es de oferta: no hay viviendas suficientes para toda la demanda. El déficit acumulado supera las 500.000 viviendas en los últimos cuatro años, según cálculos de CaixaBank Research.

"Llevamos aproximadamente 15 años sin construcción y esto genera un cuello de botella: cada vez hay menos vivienda", explica Emma Martínez, gerente de S2M. Aunque empiezan a verse grúas de nuevo, el ritmo de construcción está muy lejos de lo que haría falta. Y esa escasez explica casi la mitad de la subida de precios.

La inversión extranjera

El segundo gran factor viene de fuera: cada vez más extranjeros compran vivienda en España. No lo hacen para vivir, sino para invertir.

"Lo normal cuando se invierte en inmobiliario es tener un plan de negocio de cómo lo vas a explotar, si lo vas a alquilar o lo vas a vender en un tiempo", señala Fernando Cosello, catedrático especializado en vivienda.

Ya representan el 8% de todas las compras: una de cada diez casas que se venden en España acaba en manos de extranjeros no residentes. Y, lo más decisivo, pagan hasta un 70% más por metro cuadrado que los compradores españoles. Esa presión eleva automáticamente los precios en zonas muy demandadas.

Gráfico de compraventas de vivienda libre en el mercadoGráfico de compraventas de vivienda libre en el mercadolaSexta

Y no solo los extranjeros…

La vivienda no es solo un techo: también se ha convertido en un refugio para quienes tienen dinero. Muchos españoles con capacidad económica compran casas como inversión, lo que añade más competencia.

"Hay otros perfiles que también tienen una proyección de futuro", recuerda Adrián Requena, comercial inmobiliario.

Más competencia, menos llaves

El resultado es un mercado tensionado: mucha gente buscando piso, muy pocas casas disponibles y precios disparados por la inversión. Una tormenta perfecta que deja fuera a gran parte de los jóvenes y a quienes buscan su primera vivienda.

Como resume la economista Judith Montoriol: "El déficit de vivienda que se ha acumulado en España es enorme". Y mientras no se construya lo suficiente, las llaves seguirán estando en manos de unos pocos.