Tras la denuncia de Amama

El Servicio Andaluz de Salud reconoce "incidencias técnicas" para acceder a los informes de los cribados de cáncer de mama

Los detalles El SAS ha reconocido a laSexta que están teniendo problemas para acceder a imágenes e informes de pruebas de esos cribados, aunque niegan que esto se deba a ningún tipo de borrado o manipulación.

La prevención y la detección precoz, claves del Día Mundial del Cáncer de Mama
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Servicio Andaluz de Salud ha reconocido a laSexta que se están produciendo "incidencias técnicas" para acceder a imágenes y a informes de pruebas de los cribados de cáncer de mama, aunque niegan que esto se deba a ningún tipo de borrado o de manipulación.

"El Servicio Andaluz de Salud informa de que debido a un importante incremento en el acceso de usuarios a la aplicación 'ClicSalud+', en momentos puntuales se ha producido una incidencia técnica que impide acceder temporalmente a imágenes e informes", han señalado, tras lo que han asegurado que "en ningún caso esta incidencia informática supone ni el borrado ni la pérdida de ninguna prueba, informe o historial clínico".

Precisamente, este martes, Amama, la asociación que denunció los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía, ha acusado a la Junta de manipular los historiales médicos de algunas pacientes y ha asegurado que se están borrando informes de mamografías del portal online donde se suben los resultados.

"Creemos que es importantísimo que tengan el derecho de poder recabar sus propias pruebas y poder denunciar. Hay muchas que sí tienen la mamografía y lo que les han borrado es el BI-RADS 3. Ya no es lesión sospechosa, sino que ahora pone 'probablemente benigna'", ha declarado Ángela Claverol, presidenta de Amama.

Ante esta situación, han presentado este martes un escrito ante la Fiscalía para que investigue el presunto borrado de informes de mamografías en el portal ClicSalud, que es el que utilizan los pacientes para acceder a sus datos en el Sistema Andaluz de Salud (SAS), y el sistema Diraya, que es el que utilizan los profesionales.

Por su parte, la Junta de Andalucía niega que se haya eliminado "por parte del SAS ninguna prueba ni ninguna historia clínica". "Desde el cariño, les digo a la Asociación de Mujeres que por favor deje de lanzar infundios", ha expresado el Consejero de Sanidad de Andalucía, Antonio Sanz.

Además, este martes hemos conocido dos nuevas dimisiones, las del jefe del servicio de Radiodiagnóstico y la de la coordinadora de la Unidad de Mama del Hospital de Virgen del Rocío. Estas dimisiones se suman a la que ya presentó la consejera de Salud hace dos semanas, por lo que ya son tres las cabezas las cabezas que esta crisis tan grave de salud se ha llevado por delante hasta el momento.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.