25,47%
El BBVA fracasa en su intento de OPA al Banco Sabadell tras no llegar ni al 26% del capital
¿Por qué es importante? Al no llegar a la cuantía necesaria, la operación iniciada por la entidad vasca ha quedado sin efecto y no habrá fusión entre ambos bancos.

Resumen IA supervisado
El BBVA no logró completar su OPA sobre el Banco Sabadell al no alcanzar el 26% del capital necesario, quedándose en un 25,33% de las acciones y un 25,47% de los derechos de voto. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informó que la operación quedó sin efecto y que las acciones se devolverán a quienes aceptaron la oferta. Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, agradeció el apoyo recibido y afirmó que el banco sigue confiado en su futuro. La política catalana, incluyendo a Salvador Illa y Carles Puigdemont, celebró el fracaso de la OPA, destacando la importancia de un sistema bancario adaptado a Cataluña.
* Resumen supervisado por periodistas.
El BBVA ha fracasado en su OPA al Banco Sabadell tras no conseguir ni el 26 % del capital de la entidad, por lo que la operación ha quedado sin efecto, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La entidad vasca ha logrado hacerse con 1.272.671.801 acciones, que representan un 25,33% de las acciones a las que se dirigió la oferta y un 25,47% de los derechos de voto de la sociedad afectada, en este caso la catalana.
Por tanto, la oferta ha tenido un resultado negativo al "no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para la validez de la misma". En consecuencia, a aquellos que sí han aceptado la oferta se les devolverán las acciones.
"Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante, y al equipo del banco por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso", ha afirmado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.
Pese a no completar la OPA, Torres Vila ha asegurado que BBVA "mira al futuro con confianza y entusiasmo": "Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido, y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad".
Una noticia que ha sido bien recibida por parte de la política catalana. Tanto el president, Salvador Illa, como el líder de Junts, Carles Puigdemont, han utilizado sus redes sociales para mostrar su alegría por una OPA fallida que permite seguir teniendo "un sistema bancario adaptado a la realidad de Catalunya y de su tejido empresarial".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.