Sigue en aumento
La vivienda se encarece un 12,7 % en el segundo trimestre de 2025, su mayor subida en más de 18 años
¿En qué te afecta? El acceso a la vivienda cada vez cuesta más tras un trimestre marcado por un nuevo e histórico ascenso. La mayor subida la han experimentado las viviendas de segunda mano, que se encarecen un 12,8%.

Resumen IA supervisado
El mercado de la vivienda sigue en ascenso, con un incremento del 12,7% interanual en el segundo trimestre, según el INE, marcando el mayor aumento en más de 18 años. La vivienda de segunda mano ha subido un 12,8%, mientras que la nueva un 12,1%. Frente al trimestre anterior, los precios aumentaron un 4%, impulsados por el déficit, la demanda creciente, y el abaratamiento de hipotecas. Todas las comunidades y ciudades autónomas experimentaron subidas de dos dígitos. Las mayores alzas ocurrieron en Murcia (14,6%) y las más moderadas en Cantabria (10,8%). El precio de la vivienda libre lleva 45 trimestres consecutivos de aumentos interanuales.
* Resumen supervisado por periodistas.
El mercado de la vivienda continúa con su ascenso. Según los datos distribuidos por el Instituto Nacional de Estadística, el INE, el precio de la vivienda ha acentuado su subida al 12,7% interanual en el segundo trimestre de este ejercicio. Esto supone el mayor aumento en más de 18 años, desde el primer trimestre de 2007.
En cuanto al tipo de vivienda, es la de segunda mano la que más se ha encarecido experimentando una subida del 12,8% entre abril y junio del presente año. La vivienda nueva, por su parte, ha subido un 12,1%.
En cuanto al trimestre anterior, los precios de la vivienda subieron un 4% en un contexto marcado por el déficit y por una demanda creciente, algo que está tensionando los precios al alza, y por las bajadas de los tipos de interés y el abaratamiento de hipotecas, que está animando a la compraventa.
Todas las comunidades y las dos ciudades autónomas presentaron subidas en el precio de la vivienda libre. Todas, además, fueron de dos dígitos.
Subidas en todas las comunidades autónomas
Las mayores subidas se produjeron en Murcia, con un alza del 14,6%, Aragón y la Rioja con sendos aumentos del 13,7%, Castilla y León y Andalucía, con 13,6%, y Asturias, que ha elevado sus precios en un 13,5% en relación al segundo trimestre de 2024.
Las subidas más moderadas se registraron en Cantabria (10,8%), Castilla-La Mancha (11,2%), Canarias y Cataluña (11,6%) y Baleares (11,7%).
Con esta subida, superior en medio punto a la experimentada en los tres primeros meses del año, el precio de la vivienda libre acumula ya 45 trimestres consecutivos de alzas interanuales.