Datos de empleo
El paro sigue el guion del final del verano y sube en 21.905 personas en agosto
La otra cara Aunque el número de desempleados sube hasta los 2.426.511, coincidiendo con el final de la temporada estival, este es su nivel más bajo para un mes de agosto desde 2007.

Resumen IA supervisado
En agosto, el paro aumentó en 21.905 personas (0,91%), alcanzando un total de 2.426.511 desempleados, aunque es el nivel más bajo para este mes desde 2007. Sin embargo, en términos interanuales, el desempleo descendió en 145.610 personas (5,66%) y, ajustando la estacionalidad, se redujo en 6.075 personas. En cuanto a la ocupación, aunque disminuyó en 199.300 afiliados respecto a julio, el empleo se mantiene en niveles históricos con 21,66 millones de afiliados. En el último año, el mercado laboral ha sumado 476.801 afiliados, alcanzando 21.672.249 cotizantes al descontar la estacionalidad y el efecto calendario.
* Resumen supervisado por periodistas.
El paro, como es habitual, subió en agosto, aunque se sitúa en su nivel más bajo para ese mes, habitualmente malo para el empleo, desde el año 2007. En concreto, el número de personas desempleadas al finalizar agosto aumentó en 21.905 (un 0,91% más) con respecto a julio, hasta situarse en los 2.426.511 desempleados en total.
En términos interanuales, no obstante, el paro baja en 145.610 personas (un 5,66%) y también se ha registrado una bajada en términos desestacionalizados de 6.075 personas, según los datos del Ministerio de Trabajo.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha atribuido este aumento del paro en agosto a la estacionalidad habitual en este mes. "Agosto es un mes en el que históricamente se reduce el empleo", ha recordado, señalando que se "debe a la estacionalidad", en tanto que "al final del verano se terminan muchos trabajos y aumenta el paro".
"Este verano ese aumento es de 21.905 personas, un incremento muy distinto al de los años anteriores gracias a los resultados de la reforma laboral y de las políticas públicas de empleo. La subida es un 34% inferior a la media de los últimos 24 años", ha reivindicado no obstante la dirigente de Sumar, en declaraciones recogidas por Servimedia.
España, ha destacado Díaz, sigue por debajo de los 2,5 millones de parados y mantiene la cifra de desempleo más baja desde 2007 y desde 2008 en el caso específico de las mujeres, con el paro juvenil también en su mínimo histórico.
"Hace no tantos años, un mes de agosto era sinónimo de muy malas noticias y un golpe durísimo para miles de familias españolas. Hoy hemos cambiado esa realidad. La estacionalidad ya no pesa como antes. El empleo con derechos crece con fuerza y demostramos con datos que la economía española es más sólida cuando se apuesta por la gente trabajadora de nuestro país", ha subrayado.
Datos de ocupación
En cuanto a la ocupación, también baja, aunque el empleo se mantiene en los niveles más altos de su historia en un mes de agosto, con más de 21,6 millones de afiliados. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el empleo se resintió en agosto con 199.300 afiliados menos a la Seguridad Social, el mayor descenso para este mes desde 2019, que deja el total de afiliados en 21,66 millones.
En concreto, la afiliación media se sitúa en 21.666.203 ocupados. En comparación con julio, son 199.300 afiliados menos (un 0,91%), un comportamiento similar al de otros meses de agosto. En el último año, no obstante, hay 476.801 afiliados más.
Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, el mercado laboral suma 476.299 afiliados más que hace un año, hasta alcanzar los 21.672.249 cotizantes. Son 29.836 ocupados más que en julio, una cifra levemente mayor a la del año pasado, y 308.842 más en lo que va de 2025. La serie diaria también se ha mantenido todo el mes por encima de los 21,6 millones de cotizantes.
La ministra titular de Seguridad Social, Elma Saiz, ha reivindicado que "el mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo" y pone el foco en que "estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo".
"Los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas tienen una vez más un comportamiento muy positivo, tanto en el régimen general como en el de autónomos, van ganando peso mes tras mes en nuestra economía", ha destacado.