Datos del paro en julio

El empleo suma 4.408 afiliados en julio y España roza los 21,9 millones de cotizantes

Las cifras Además, el paro cae en julio por la mínima al descender en 1.357 personas, según los datos publicados este lunes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Aunque supone el sexto mes consecutivo de caída del desempleo y el dato más bajo en ese mes en 18 años, el descenso es el más flojo para un mes de julio desde 2002.

España gana empleo en julioEspaña gana empleo en julioEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El empleo resiste en España y sigue empujando con leves subidas también en julio, un mes marcado por los despidos en Educación que . La afiliación a la Seguridad Social sumó en el séptimo mes del año 4.408 afiliados, situando el número de cotizantes en un nuevo máximo que roza los 21,9 millones de cotizantes, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En total, la afiliación media (serie original) se situó en 21.865.503 cotizantes, un importante empuje frente al descenso en julio de 2024 (-9.783) o de 2022 (-7.366).

Por edad, la afiliación crece especialmente entre los menores de 30 años y los mayores de 55, mientras que, por sexos, el empleo creció en los hombres, que sumaron 62.285 ocupados en el mes (+0,5%), y cayó en 57.877 ocupadas (-0,6%).

Si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario, el mercado laboral sumó 475.623 afiliados más que hace un año, hasta alcanzar los 21.642.413 afiliados.

En cuanto a los sectores, dentro del Régimen General, las actividades sanitarias supone el mayor incremento de la ocupación al ganar 56.264 cotizantes respecto al mes anterior (+0,32%), seguido por el comercio, con 48.190 ocupados más (+1,81%); las actividades administrativas, con 14.775 más (+0,98%); la Administración Pública y Defensa, con 13.366 más (+1,12%) y la hostelería (+11.199 ocupados, +0,67%).

Por contra, la educación, como es habitual en este mes, acusó el fin del curso escolar con la pérdida de 123.699 cotizantes respecto a junio (-9,74%).

Además, el Departamento que dirige Elma Saiz ha puesto en valor que el empleo en España (+9,7%) crece a un ritmo superior al de otras economías europeas (Italia, +6,3%; Francia, +1,8%; Alemania, +1,6%), con referencia a datos de finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Igualmente, la ministra ha resaltado la bajada de la temporalidad, según ha mencionado en sus redes sociales: "Desde 2021, se han creado +4 millones de contratos indefinidos (crecimiento del 36,6%)", ha apuntado.

La afiliación media subió en julio en nueve comunidades autónomas respecto al mes anterior y bajó en ocho. Los mayores repuntes mensuales se dieron en Baleares, con un alza de 12.579 ocupados (+1,91%); Galicia, con 10.835 ocupados más (+0,98%); Comunidad Valenciana, con 6.968 ocupados más (+0,31%) y Cataluña, con 6.887 afiliados más (+0,18%).

Por contra, en julio se perdieron más ocupados en la Comunidad de Madrid (-25.385 afiliados); Andalucía (-16.335 afiliados) y País Vasco (-5.846).

Descenso mínimo del paro liderado por el sector agrícola

Además, el paro registrado baja en 1.357 personas, un descenso mínimo que marca, no obstante, un nuevo récord en ese mes, el julio con el desempleo más bajo desde hace 18 años, según registra también este lunes el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La cifra de parados y paradas desciende por sexto mes consecutivo y se sitúa en 2.404.606 personas.

Las cifras del desmpleo muestran otro detalle negativo y es que la bajada del paro en julio de este año es muy inferior a la del mismo mes de 2024 (-10.830) o la de 2023 (-10.968). Se trata de la caída menos acusada para un mes de julio desde 2002.

En términos interanuales, el desempleo ha bajado en 145.631 personas (-5,71%), con la cifra de parados y paradas registrados más baja en un mes de julio desde hace 18 años al situarse en 2.404.606 personas.

El sector agrícola ha liderado en julio la bajada del paro anual con un retroceso del 12,66 % y 11.368 desempleados menos que hace un año. En la comparativa mensual, el paro agrícola retrocedió un 0,78 %, es decir, 614 personas menos desempleadas. En el conjunto de las actividades económicas de España, el paro registrado se redujo un 5,71 % anual y un -0,06 % mensual hasta totalizar la cifra de 2,4 millones de parados.

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha celebrado que el dato de parados siga bajando, especialmente que el paro femenino y el juvenil haya vuelto a marcar mínimos, y que el dato de temporalidad también asiga cayendo. No obstante, asegura que seguirán trabajando "para garantizar trabajos de calidad": "Los datos son muy buenos pero no nos conformamos", ha apuntado en su cuenta de la redo social Blue Sky.

Los datos son muy buenos pero no nos conformamos. Mientras haya una persona en paro, trabajaremos para garantizar trabajos de calidad. Para continuar esta tendencia de prosperidad, seguiremos avanzando en derechos, con la reducción de jornada, subiendo el SMI y aprobando el Estatuto del Becario.

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 4 de agosto de 2025, 9:01