OPA BBVA-Sabadell

El BBVA se dispara y el Sabadell se desploma en la apertura de la Bolsa tras el fracaso de la OPA

El contexto Después de 17 meses desde que se anunció la operación, BBVA no ha conseguido que la OPA alcance el 50% de aceptación necesario para hacerse con el control de la compañía.

Imagen de archivo de la Bolsa de Madrid.Imagen de archivo de la Bolsa de Madrid.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Las acciones de BBVA se han disparado más del 10% en los primeros compases de la sesión de este viernes, mientras que las de Sabadell se hunden más del 6%, tras el fracaso de la Oferta Pública de Adquisición (OPA)impulsada por la entidad presidida por Carlos Torres sobre la firma catalana, operación que únicamente ha obtenido la aceptación del 25,47% de las acciones con derecho a voto.

En la apertura, y tras varios minutos inhibidos, los títulos de BBVA se disparan el 10,59 %, hasta los 17,35 euros. Por su parte, Sabadell se deja un 6,63 %, hasta los 3,015 euros por acción.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunicó este jueves, con la Bolsa española ya cerrada, el resultado negativo de la OPA, pues no se ha alcanzado el límite mínimo fijado por el BBVA para la validez de la oferta.

Tras ello, las acciones de BBVA se dispararon en el mercado estadounidense, hasta cerrar la sesión con una subida del 6,68% (19,48 dólares por título).

BBVA no cotiza directamente en Wall Street, sino que lo hace a través de los ADR (American Depositary Receipt), certificados negociables estadounidenses que representan la propiedad de acciones de una sociedad constituida fuera del territorio norteamericano.

La OPA se formulaba sobre todo el capital de Banco Sabadell, aunque su eficacia estaba condicionada a obtener al menos la mitad de las acciones con derecho a voto de la entidad catalana, es decir, excluyendo autocartera.

Después de 17 meses desde que se anunció la operación, BBVA no ha conseguido que la OPA alcance el 50% de aceptación necesario para hacerse con el control de la compañía.

Tampoco logró superar el 30%, un nivel clave que le habría permitido renunciar a ese mínimo del 50% y así poder lanzar una segunda OPA en efectivo sobre el resto del capital que aún no poseía.

En total, la oferta ha sido aceptada por 1,27 millones de acciones, lo que representa el 25,33% de los títulos a los que se dirigía la operación y del capital social de la entidad afectada, así como el 25,47% de los derechos de voto de Banco Sabadell, porcentaje calculado excluyendo la autocartera de la entidad catalana.

Según la notificación remitida al organismo supervisor, las aceptaciones presentadas a la OPA quedarán ineficaces de forma inmediata, asumiendo el oferente los gastos derivados del proceso de aceptación.

Como consecuencia, los accionistas de Sabadell que participaron en la OPA conservarán la titularidad de sus acciones, sin que esta situación tenga ningún impacto sobre ellas.

BBVA retoma su senda de dividendos

Pocos minutos después de conocerse el resultado, BBVA ha emitido un comunicado en el que anuncia que retomará "de manera acelerada" su plan de distribución.

En concreto, BBVA ha detallado que el próximo 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente, valorada en cerca de 1.000 millones de euros.

Además, el 7 de noviembre abonará el mayor dividendo a cuenta de su historia, de 0,32 euros por acción, lo que supondrá un desembolso total aproximado de 1.800 millones de euros.

Asimismo, en cuanto reciba la autorización del Banco Central Europeo (BCE), el banco pondrá en marcha "una significativa recompra" de acciones adicional.

Durante la presentación de resultados del pasado mes de julio, la entidad ya había anunciado un plan estratégico hasta 2028 que prevé distribuir 36.000 millones de euros entre sus accionistas.

Con todo, estima obtener unos beneficios netos de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028.

Reacciones a la OPA

El Gobierno y algunos políticos han reaccionado al fracaso de la OPA, como es el caso del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que ha transmitido su "total respeto" a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell y ha destacado la "impecable" actuación de todos los supervisores y autoridades involucradas en el proceso: Banco de España, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y CNMV.

Por otro lado, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha vuelto a defender que la oferta era "una mala operación" y ha celebrado que haya fracasado: "Que no siga adelante es una buena noticia para el país".

Además, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha considerado que el desenlace de la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell confirma la necesidad de tener un sistema bancario "adaptado a la realidad de Cataluña y de su tejido empresarial", mientras que el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha expresado su satisfacción y ha sentenciado que "el intento de acabar con el sistema bancario" catalán ha fracasado.

Las patronales catalanas Pimec y Foment del Treball también han mostrado su satisfacción ante la OPA fallida. Según Pimec, la oferta "habría tenido consecuencias negativas para la competencia bancaria, especialmente para las pymes", mientras que Foment ha defendido la necesidad de Cataluña de contar con un polo financiero como es Banco Sabadell.

Por su lado, CCOO y UGT han celebrado el fracaso de la OPA y lo han considerado una victoria para el empleo, la competencia y la estabilidad del sistema financiero.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.