El Gobierno reforzará el registro horario
Más de 400.000 trabajadores hacen horas extras que no se pagan mientras las empresas se ahorran 3.200 millones
El contexto Ana Gómez, presidenta de ASNALA, destaca que "la ley obliga a que las horas extraordinarias se compensen, bien con dinero o con descanso".

Resumen IA supervisado
Francisco Javier solía quedarse más tiempo en su trabajo sin recibir remuneración por las horas extra, lo que finalmente lo llevó a dejar su empleo. Esta situación resalta la importancia del registro horario, que el Gobierno busca reforzar mediante un sistema informático con trazabilidad y acceso rápido para inspecciones. Según Jesús Prieto, del Sindicato de Inspectores de Trabajo, esto aborda el fraude tanto al trabajador como a la Seguridad Social. Ana Gómez, de ASNALA, añade que el registro digital será inalterable sin el consentimiento del trabajador. Actualmente, más de 400.000 empleados realizan horas extras no pagadas, ahorrando a las empresas más de 3.200 millones. Además, el 81% de los trabajadores atiende mensajes laborales fuera del horario, afectando su salud mental.
* Resumen supervisado por periodistas.
Francisco Javier siempre se quedaba "un poquito más" en su trabajo. Le decían que era "por el bien de la empresa", pero lo cierto es que esas horas no eran renumeradas. Finalmente, terminó dejando el trabajo, ya que cuando planteaba que ese tiempo de trabajo se tenían que pagar, le decían que "lo normal" es que no se hiciera.
De ahí la importancia del registro horario, que con el cambio anunciado esta semana, el Gobierno quiere reforzar "haciéndolo informático, con una trazabilidad, y posible acceso rápido por parte de la inspección", tal y como señala Jesús Prieto, portavoz del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
En este sentido, Ana Gómez, presidenta de ASNALA, explica que "el registro digital va a ir anudado a que no se va a poder modificar, salvo con el consentimiento expreso del trabajador".
Y es que en la actualidad, más de 400.000 trabajadores hacen horas extras que no se pagan, lo que se traduce en más de 3.200 millones que las empresas se están ahorrando. Jesús Prieto destaca al respecto que se trata de "una doble vertiente del fraude", ya que hay "fraude al trabajador y a la Seguridad Social".
Por su parte, Ana Gómez subraya que "la ley obliga a que las horas extraordinarias se compensen, bien con dinero o con descanso".
En lo referente al descanso fuera del horario laboral, un 81% de trabajadores reconoce que tiene que responder mensajes del trabajo cuando ha terminado su jornada. Así, el estrés, la depresión y la ansiedad son solo algunos de los efectos de no tener tiempo libre y no poder conciliar.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.