Octubre con sorpresas
La cesta de la compra entre luces y sombras: lo que encarece tu bolsillo y lo que lo salva
Los datos En lo que llevamos de 2025 los huevos (21,7 %) y la carne (13,6 %) suben sin freno, el chocolate y el café no dan tregua, pero el aceite de oliva (27%), las patatas y algunos básicos rebajan la factura y alivian un poco el golpe a nuestro bolsillo.

Resumen IA supervisado
El IPC de octubre revela que llenar la nevera sigue siendo más costoso. La inflación general sube al 3,1% y la subyacente al 2,5%. Los alimentos se encarecen un 2,4% en 2025. Los huevos destacan con un aumento del 21,7% debido a la gripe aviar, lo que afecta su producción. La carne de vacuno sube un 13,6%, y la fruta más de un 9%. Incluso el desayuno se resiente: el chocolate y el conjunto de café y cacao suben un 15%. Sin embargo, el aceite de oliva baja un 27% tras años de alza, junto con la reducción de precios en patatas, azúcar y yogur.
* Resumen supervisado por periodistas.
El IPC de octubre viene con mensaje claro: llenar la nevera sigue costando más que hace unos meses. La inflación general sube una décima y se coloca en el 3,1%, y la subyacente también repunta al 2,5%. Pero la cifra que más nos afecta en el día a día está en los alimentos, que se encarecen un 2,4% en lo que llevamos de 2025.
Si hay un producto que está dando titulares este año son los huevos. No porque haya nuevas recetas virales, sino porque se han disparado un 21,7%. En los mercados la frase más repetida es: "Los huevos están subiendo muchísimo". Y tienen explicación: "Hay gripe aviar y no hay tanta producción", cuentan los vendedores.
Resultado: hay menos huevos aquí y en el resto del mundo. Y si hoy hiciésemos una tortilla de patata, lo que más la encarecería sería… sí, el huevo.
La carne de vacuno sigue su propia escalada: cuesta un 13,6% más que en enero. "Cuesta más vender y la subida se nota desde hace un año", explican en las carnicerías.

La fruta, por su parte, no se queda atrás: sube más de un 9%. Y la sensación general es esta: "Con 50 euros se podía llenar un carrito; ahora necesitas entre 80 y 100".
Ni el desayuno se libra. El chocolate, que nunca amarga, ahora sí amarga el bolsillo: "Unos tres euros una tableta", protestan los clientes. El conjunto de café y cacao se encarece un 15% en lo que va de año. Y eso empieza a sentirse cada mañana.

Un respiro entre tanto susto: el aceite baja
En el lado bueno de la lista tenemos al aceite de oliva, que por fin baja —y mucho— tras dos años disparado: cae un 27% desde enero. También se abaratan las patatas y otros productos del campo.
¿El motivo? "Cuando mejoran las condiciones climáticas, el precio baja", explican los agricultores. Otros productos que dan una alegría: el azúcar, que baja un 5%, y el yogur, que cae casi un 2%.
El pescado congelado se encarece con fuerza, mientras que el fresco da un pequeño respiro de cara a Navidad. Aunque, como dicen muchos en los puestos: "Como son las fiestas, todos hacemos lo que podemos y ya está".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.