Hacia los PGE
El Gobierno aprueba un techo de gasto récord de 212.026 millones para 2026, un 8,5% más
¿Por qué es importante? La aprobación del límite de gasto no financiero y de la senda de estabilidad es un paso previo a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado. Montero insiste en que el Ejecutivo va a presentar las cuentas.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero o techo de gasto para 2026, que ha fijado en 212.026 millones de euros, un 8,5% más que el que presentó para 2025 y un nuevo máximo histórico. Si se incluyen los fondos europeos -4.151 millones-, el techo de gasto asciende a 216.177 millones, también un 8,5% más.
Así lo ha anunciado este martes la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la reunión del Consejo de Ministros en el que también se ha aprobado la senda de estabilidad 2026-2028, que establece una reducción del déficit público al 2,1% del PIB en 2026, el 1,8 % del PIB en 2027 y el 1,6 % del PIB en 2028, las mismas metas del plan fiscal estructural.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez da así el primer paso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, que Montero ha insistido en que van a presentar. "Cumplimos con el primer hito fundamental de cara a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado del año 2026, que vamos a presentar porque van a ser buenos para el conjunto de la ciudadanía", ha señalado.
Si las Cortes aprueban la senda de estabilidad -ya que el techo de gasto no se somete a votación en el parlamento-, el Consejo de Ministros podrá aprobar el proyecto de Presupuestos para su envío al Congreso, donde su aprobación se antoja muy complicada por la aritmética parlamentaria, especialmente tras la ruptura de Junts.
En cuanto a la deuda pública, el Gobierno ha aprobado un objetivo para las administraciones públicas que se situará en el 100,9% del PIB en el 2026, en el 100% en el 2027 y en el 99,1% en el 2028. La regla de gasto, por su parte, queda fijada en el 3,5% en el 2026, 3,4% en el 2027, 3,2% en el 2028.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.