El Ibex, en máximos
El Ibex bate de nuevo su máximo histórico y rompe la barrera de los 16.250 puntos en su apertura
El dato La Bolsa española ya cerró este lunes en nuevos máximos históricos de cierre, en los 16.182,5 puntos, tras avanzar el 1,77% por el fin del cierre del Gobierno estadounidense.

Resumen IA supervisado
La Bolsa española ha iniciado el martes con un alza del 0,46%, alcanzando nuevos máximos históricos intradía en 16.256,4 puntos, impulsada por la expectativa de la reapertura del gobierno estadounidense. El IBEX 35 se revaloriza un 40,17% en el año. La aprobación de medidas en el Senado de EE.UU. ha desbloqueado el cierre gubernamental, gracias al apoyo de ocho demócratas, lo que ha sido criticado dentro del partido. En el ámbito empresarial, Banco Sabadell y Merlin Properties presentarán resultados esta semana, mientras que Ercros ha reportado pérdidas significativas. Inditex lidera las subidas en el IBEX 35, mientras que Cellnex y Telefónica registran descensos.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Bolsa española ha abierto este martes con ganancias del 0,46% y alcanza nuevos máximos históricos intradía en los 16.256,4 puntos, aupada por la esperanza de que de forma inminente, se proceda a la reapertura de la administración de Estados Unidos. En los primeros compases de la sesión, el principal selectivo español, el IBEX 35, alcanza esos 16.256,4 puntos, tras avanzar ese 0,46%, y con esta subida, en el acumulado del año se revaloriza un 40,17%.
La Bolsa española ya cerró la víspera en nuevos máximos históricos de cierre, en los 16.182,5 puntos, tras avanzar el 1,77%, en un contexto de subidas generalizadas a nivel global por el posible fin del cierre de la administración de Estados Unidos.
El Ibex 35 abrió la sesión de este martes con un avance del 0,31%, que llevó al selectivo a conquistar la cota de los 16.200 puntos, tras aprobar el Senado estadounidense un paquete de medidas de financiación que desbloquean la vía para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país con 41 días.
En concreto, el selectivo madrileño amaneció este martes en los 16.233 enteros, frente a los 16.182 puntos con los que cerró la sesión de este lunes.
Fin al cierre del Gobierno
La aprobación en Estados Unidos de las medidas que desbloquean el cierre gubernamental ha sido posible por el voto favorable de ocho demócratas, en una decisión muy criticada por el partido que ha llevado a algunos de sus miembros a pedir la dimisión del líder de la bancada minoritaria en la Cámara Alta, Chuck Schumer.
El visto bueno a este proyecto de ley de financiación ha llegado después de que, en la víspera, estos ocho senadores acordaran con la mayoría republicana permitir la reapertura del gobierno federal a cambio de una futura votación sobre la extensión de los subsidios para la atención médica, la principal condición requerida por los demócratas.
Asimismo, la Cámara Alta de EEUU ha aprobado financiar la edificación militar, proyectos relacionados con los veteranos y el Departamento de Defensa, el Departamento de Agricultura y el poder legislativo hasta el 30 de septiembre de 2026. Además, incluye una medida provisional para financiar el resto del Gobierno hasta el 30 de enero del próximo año y la reincorporación de los más de 4.000 empleados federales despedidos durante el cierre.
Días de presentación de resultados
En el plano empresarial, la temporada de resultados llegará esta semana a su fin: el jueves, en España, será el turno de Banco Sabadell, que presentará sus cuentas por primera vez tras el fracaso de la OPA de BBVA, mientras que el viernes lo hará Merlin Properties. En EEUU, el jueves, Disney dará a conocer sus resultados.
Este martes se han conocido, antes de la apertura del mercado, los resultados de Ercros. La química registró pérdidas de 41,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra que multiplica por más de cinco el resultado negativo de 7,8 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2024.
A nivel macro, esta semana se publicarán los datos de confirmación de inflación de Alemania, España y Francia, mientras que en Estados Unidos conoceremos el jueves el dato de IPC del mes de octubre, que se espera que se ubique en el 3%.
Las empresas que lideran los ascensos del Ibex
Dentro del Ibex 35, Inditex lideraba los ascensos en la apertura de la sesión, con un avance del 0,97%, seguido de Rovi (+0,88%), Solaria (+0,83%) y Enagás (+0,81%).
En el lado contrario, con los mayores descensos, se situaban Cellnex (-0,65%), Telefónica (-0,53%) y Banco Santander (-0,10%).
Las principales plazas europeas también abrían la jornada en positivo. Londres se anotaba una subida del 1% en torno a las 9.10 horas, mientras que París avanzaba cerca de un 0,6% y Francfort se revalorizaba casi un 0,2%.
El barril de Brent cotizaba en los 63,70 dólares en el arranque de la sesión europea, un 0,56% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 59,75 dólares, un 0,63% menos.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años escalaba hasta el 3,176%, mientras que en el mercado de divisas, el euro se mantenía estable y se intercambiaba a 1,1561 dólares.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.