Operación de la aerolínea
Air Europa cierra el acuerdo con Turkish y cancela un año antes los 475 millones del rescate de la SEPI
Entre líneas Turkish Airlines entra en el capital de la compañía con una inversión de 300 millones de euros. Esta operación valora a Air Europa, de capital mayoritariamente español y familiar, en cerca de 1.175 millones.

Resumen IA supervisado
El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado por la SEPI, ha recuperado ya un total de 1.425 millones de euros, un 53% de los 2.681 millones financiados, tras la devolución anticipada de 475 millones por parte de Air Europa. La aerolínea ha anunciado que ha cerrado el acuerdo con Turkish Airlines, que entrará en su capital con 300 millones de euros y se quedará con el 26% de participación en Air Europa. La familia Hidalgo seguirá siendo el accionista mayoritario, mientras IAG mantendrá su participación actual.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha recibido la devolución total anticipada de la ayuda concedida a Air Europa por 475 millones de euros, más los intereses correspondientes. Esta amortización supone adelantar un año la fecha prevista de devolución del préstamo, según ha subrayado la SEPI en un comunicado.
Esta madrugada, la aerolínea Air Europa anunció que ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, lo que permitirá a la compañía turca entrar en el capital de la española mediante una inversión de 300 millones de euros. La operación se ha instrumentalizado a través de un préstamo canjeable, el cual se intercambiará por una participación en Air Europa cercana al 26 %, una vez cumplidos todos los requisitos regulatorios, ha detallado la aerolínea en un comunicado.
Esta operación valora a Air Europa, de capital mayoritariamente español y familiar, en cerca de 1.175 millones.
La familia Hidalgo, a través de Globalia, continuará siendo el accionista mayoritario de la compañía mientras que IAG conservará su participación actual mediante la compra de acciones a Globalia.
Más de 1.400 millones recuperados por el FASEE
Con esta nueva devolución se eleva a 1.425 millones la cantidad recuperada por el FASEE hasta la fecha, un 53 % de los 2.681 millones financiados a través de este mecanismo.
La SEPI ha indicado que este mecanismo ha demostrado su utilidad permitiendo la continuidad de la actividad y el mantenimiento del empleo de empresas afectadas por la crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus. Hasta la fecha, las plantillas de las empresas que recibieron ayuda temporal se han incrementado de media en un 26 % respecto a los datos de empleo registrados en el momento de la concesión de las ayudas, ha añadido.
En concreto, las compañías que han cancelado la totalidad de apoyo público temporal, junto con Air Europa, son Ávoris, Eurodivisas, Wamos, Rugui Steel, Ferroatlántica, Soho, Hesperia y Hotusa.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.