Otra vez
La gripe aviar pone en jaque a las gallinas y amenaza con una nueva subida del precio de los huevos
El contexto A partir de este lunes, las aves de corral no podrán criarse al aire libre por culpa de la gripe aviar, lo que afectará a la producción y, por ende, también al precio que se ofrece al consumidor.

Resumen IA supervisado
El precio de los huevos continúa en ascenso, convirtiéndose en un producto de lujo para los consumidores. Desde principios de año, su coste ha aumentado un euro y se prevé otro incremento debido a la gripe aviar. A partir de este lunes, las aves de corral no podrán criarse al aire libre, lo cual afectará la producción al generar estrés y problemas de picaje en las gallinas, según Manuel López de 'Granja a Huevo'. Este problema de producción se traducirá en un nuevo aumento de precios. Desde 2021, los precios de los huevos han crecido más de un 100% en las tallas M y L. La OCU señala que los huevos más económicos son los que más suben, influenciados por la labor de los intermediarios, como explica Enrique García.
* Resumen supervisado por periodistas.
El precio de los huevos no deja de subir y está empezando a convertirse en un producto de lujo para los consumidores. Su importe ha ascendido un euro desde que empezó el año y se avecina un nuevo aumento debido a la gripe aviar.
A partir de este lunes y debido a esta gripe, las aves de corral no podrán criarse al aire libre. Una medida que, al encerrar a las gallinas, afectará a la producción. "Supone un problema de picaje, que se puedan hacer daño, estrés, caída de puesta...", relata Manuel López, gerente de 'Granja a Huevo'.
Unos problemas de producción que tendrán consecuencias para el consumidor en forma de un nuevo incremento. Una subida que no es nueva ya que su precio ha aumentado un 50%, lo que significa un euro más. Y si ya comparamos con los precios de hace cuatro años, desde 2021 han crecido en las tallas M y L más de un 100%.
"Los huevos que más suben son los más baratos", denuncian desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Un crecimiento de precios que, explican, también está influenciado por la labor del intermediario, como comenta su portavoz, Enrique García: "Se han trasladado de forma rápida (ahora) a los consumidores. Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo cuando han descendido (el precio)".
Precios desorbitados más típicos de la conocida fábula de las gallinas y los huevos de oro.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.