Recuperación tras la crisis
El Ibex 35 toca los 16.000 puntos y alcanza un récord histórico en cierres después de 18 años
¿Por qué es importante? Casi dos décadas después de la crisis financiera, los inversores que confiaron en la Bolsa española finalmente ven cómo sus ahorros se recuperan, mientras los bancos y nuevas empresas lideran la subida y España se consolida como la Bolsa más alcista de Europa.

El Ibex 35 ha cerrado este lunes en 16.000,2 puntos (+0,87%), un nivel que no alcanzaba desde noviembre de 2007 y que marca un récord histórico en cierres. Para los inversores que confiaron en la Bolsa española justo antes de la crisis financiera, la espera ha sido larga: habrían necesitado casi 18 años para ver recuperados sus ahorros, prácticamente con un hijo ya en la universidad.
Aunque el récord intradía de 2007 —16.040 puntos— todavía permanece fuera del alcance, el cierre de hoy simboliza un ejercicio extraordinario. Si el Ibex mantiene estos niveles hasta final de año, 2025 se convertirá en su mejor año desde 1997, con un alza acumulada cercana al 38%, impulsada por la fuerte subida de los bancos, algunos de los cuales han llegado a revalorizarse hasta un 90%. Con esto, España se sitúa como la Bolsa más alcista de Europa, superando a Milán (+25,6%), Fráncfort (+22%) e incluso a Wall Street (Nasdaq +22,1%, S&P 500 +16,6%).
El mercado español no ha crecido en el vacío. A nivel internacional, Estados Unidos y China han alcanzado un "acuerdo marco" que evitaría nuevos aranceles, mientras Washington también trabaja para rebajar tasas con Brasil, Tailandia, Camboya y Malasia. La atención de los inversores estará esta semana puesta en la Reserva Federal y el Banco Central Europeo: se espera que la Fed continúe con su ciclo de bajadas de tipos, mientras que el BCE mantendrá los suyos en el 2%, ante una inflación cercana al objetivo y un crecimiento débil.
En la sesión de hoy, Indra lideró las subidas del Ibex con un +7,52%, seguida de Grifols (+2,08%), Mapfre (+1,86%) y BBVA (+1,78%). Entre los descensos destacaron Cellnex (-1,39%), Fluidra (-0,93%) y Acciona Energía (-0,82%). En Europa, Milán subió un 0,87%, Fráncfort un 0,28%, París un 0,21% y Londres un 0,04%. El barril de Brent cerró a 65,92 euros y el WTI a 61,6 dólares. En renta fija, el bono español a 10 años descendió al 3,142%, con una prima de riesgo de 52,3 puntos básicos. El euro se apreció un 0,10% frente al dólar, hasta 1,1638.
Más allá de los números, el Ibex 35 de hoy poco tiene que ver con el de 2007. Entonces, Telefónica suponía casi un cuarto del índice y valía más de 100.000 millones; hoy está en 26.000 millones. Repsol ha perdido la mitad de su valor, mientras que Inditex ha pasado de ser menos relevante que Endesa a liderar el mercado con más de 150.000 millones de capitalización. Ferrovial o Fluidra han multiplicado por cuatro o cinco su valor, y nuevos actores como Cellnex, Aena, Merlin o Puig han transformado el Ibex. Por el camino, compañías como Banco Popular, Altadis, Unión Fenosa o Banesto desaparecieron o fueron absorbidas.
La historia del Ibex 35 desde 2007 es también una lección sobre la volatilidad y la recuperación. Mientras la Bolsa italiana aún no recupera sus máximos de entonces, Portugal pierde un 39% y Atenas un 62%, el mercado español ha conseguido superar aquel hito gracias a la combinación de dividendos, restructuración empresarial y resiliencia frente a la crisis del euro y la burbuja inmobiliaria. La rentabilidad total desde 2007 alcanza el 128%, un 4,7% anualizado, frente al 714% del S&P 500 o el 154% del Euro Stoxx 50.
Los cambios también han sido culturales y tecnológicos. En 2007, los inversores minoristas operaban desde un PC; hoy lo hacen desde su móvil, con acceso a casi cualquier activo del mundo, incluyendo criptomonedas, empresas tecnológicas globales como Nvidia o redes sociales emergentes como Twitter. El contexto internacional es distinto: la pandemia, la guerra en Europa, la inteligencia artificial y la crisis climática influyen en las carteras de los pequeños y grandes inversores.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.