OK de Competencia con condiciones

Yolanda Díaz urge a "parar" la OPA de BBVA sobre Sabadell: "El Gobierno tiene que hacer lo que tiene que hacer"

La otra cara
Tras el visto bueno de Competencia, ahora el ministro de Economía tiene la última palabra sobre una operación que, para la dirigente de Sumar, "va a tener efectos nocivos".

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda DíazLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda DíazAlejandro Martínez Vélez / Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Yolanda Díaz cree que el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, aunque con condiciones, es "una muy mala noticia para nuestro país". El Gobierno, sostiene la vicepresidenta segunda y dirigente de Sumar, "tiene que hacer lo que tiene que hacer, que es parar esta operación".

Así lo ha manifestado este jueves en una entrevista en 'TVE', donde ha incidido en que la Comisión Europea "está advirtiendo a nuestro país del elevado riesgo sistémico por el elevado grado de concentración bancaria, que alcanza hasta el 70%". Un contexto, ha alertado, en el que "esta medida lo que hace es reforzar todavía más el oligopolio financiero que existe en nuestro país".

De esta forma, la también titular de Trabajo ha asegurado que la OPA "va a tener efectos nocivos". En primer lugar, ha denunciado que "se están planteando en torno a 5.000 despidos en el sector" y, a su vez, ha advertido de que se va a agudizar el problema de la exclusión financiera con el cierre de oficinas. "Pero peor, va a encarecer el crédito doméstico y de las pymes y va a tener un impacto territorial severo en la comunidad autónoma en la que más opera, que es Cataluña", ha añadido.

Díaz, que ha insistido en que "la noticia es muy mala", ha recordado que ya se posicionó en contra de la operación hace meses y ha instado al Ejecutivo de coalición del que forma parte a "parar" la OPA. "El Gobierno tiene que hacer lo que tiene que hacer, que es parar esta operación y ponerse del lado del bien común porque los rasgos que he dicho tienen una afectación muy negativa, al empleo y a los servicios públicos, pero también a la economía de nuestro país", ha sentenciado.

¿Qué dice Cuerpo?

Entretanto, desde el Ministerio de Economía insisten en que analizarán "con rigor y detalle" el informe de Competencia para tomar una decisión. Fuentes del departamento que dirige Carlos Cuerpo, citadas por la agencia Efe, piden "máxima prudencia" hasta tener toda la información y realizar ese análisis para resolver la duda de si Economía elevará la decisión al Consejo de Ministros en el plazo de 15 días.

Competencia ha subordinado la operación de compra al cumplimiento de compromisos o condiciones, por lo que su resolución no es firme ni pone fin a la vía administrativa hasta que el ministro dé su visto bueno. Si Cuerpo decide elevar el tema al Consejo de Ministros, se abriría un plazo de un mes para que el Ejecutivo decida si confirma la resolución de la CNMC o se inclina por autorizar la operación con nuevas compromisos.

La Ley de Defensa de la Competencia, recoge la misma agencia, establece que esas condiciones adicionales deberán estar debidamente motivadas en razones del interés general distintas de la defensa de la competencia, como la seguridad nacional, la protección del medioambiente o la promoción de la innovación, por ejemplo. No existen precedentes de que el Gobierno haya endurecido las condiciones de compra de una fusión.