Uso de 'declaraciones sostenibles'
Italia multa con un millón de euros a Shein por 'greenwashing': "Una fachada de ecologismo basada en falsedades"
La Autoridad de Competencia acusa al servicio de venta de productos low cost de utilizar 'declaraciones sostenibles' que son "falsas" o "al menos confusas".

La Autoridad de Competencia de Italia ha multado con un millón de euros a la compañía de bajo coste Shein, acusada de lanzar mensajes engañosos u omitir información en la promoción y venta de su ropa, así como por recurrir a mensajes medioambientales y declaraciones ecológicas vagas, genéricas, demasiado enfáticas o engañosas. Según la Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato (AGCM), la empresa, a través de su servicio para Italia, difunde declaraciones medioambientales en secciones específicas relacionadas al "diseño de un sistema circular" o a la "reciclabilidad" de los productos que "han resultado ser falsas o, al menos, confusas".
Según Competencia, Shein utiliza "afirmaciones que enfatizan en el uso de fibras 'verdes', sin indicar claramente los sustanciales beneficios ambientales de los productos a lo largo de su ciclo de vida y sin especificar que esta línea de productos sigue siendo marginal, en comparación con el total de productos de Shein", tal y como recoge el diario italiano Repubblica. Esto hace que los consumidores crean que las colecciones marcadas como ecológicas están fabricadas "exclusivamente con materiales ecosostenibles" y que son "totalmente reciclables", algo que, en palabras de la autoridad, "es falso, considerando el tipo de fibra utilizada y los sistemas de reciclaje inexistente".
Asimismo, la entidad hace alusión a los mensajes de Shein acerca de la reducción del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y su política de cero emisiones para 2050 "de forma genérica o vaga, contradiciendo incluso el aumento de las emisiones de las operaciones de Shein en 2023 y 2024". La Autoridad italiana considera que Shein opera en un sector altamente contaminante y con métodos altamente contaminantes como es el de las denominadas fast fashion y super fast fashion.
Por su parte, la Coordinadora de Asociaciones para la Protección del Medioambiente y la Protección de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (Codacons) ha subrayado que se requiere la "máxima severidad" contra la publicidad ambiental engañosa. "Llevamos mucho tiempo denunciando la práctica del uso de 'declaraciones ecológicas' en las estrategias comerciales y de marketing de las empresas", subraya la coordinadora, con mensajes que "no siempre" son precisos.
"Estos mensajes dan lugar al fenómeno llamado greenwashing, es decir, una fachada de ecologismo basada en afirmaciones falsas sobre la sostenibilidad y el respeto al medioambiente de los productos y procesos de producción", ha explicado Codacons, que insta a la autoridad a seguir sancionando a "todas las empresas que engañan a los consumidores" con afirmaciones sobre su supuesta sostenibilidad ambiental.