Mercado inmobiliario

La compraventa de viviendas registra su mejor mes de junio desde 2007

¿Por qué es importante? El INE emite un informe que revela los datos obtenidos en los Registros de la Propiedad. España encabeza doce meses consecutivos al alza con 59.021 operaciones.

Imagen de archivo de un edificio de viviendas.Imagen de archivo de un edificio de viviendas.Europa Press

El número de compraventas de viviendas contabilizó 59.021 operaciones en el mes de junio, lo que supone un 17,9% más que en el mismo mes del año pasado en el conjunto de España, un menor ritmo de crecimiento interanual, pero sigue siendo el mejor junio desde 2007.

Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en base a la información obtenida en los Registros de la Propiedad, las compraventas de viviendas iniciaron el ejercicio con un incremento del 11 % en enero, que se acentuó al 13,9 % en febrero, se disparó un 40,6 % en marzo, se suavizó al 2,3 % en abril y volvió a crecer en mayo a doble dígito, un 39,7 %.

El formato de viviendas

Por tipo de vivienda, las compraventas de segunda mano concentran el 78,7 % del total, un aumento del 16 %. Con este nuevo incremento interanual, la compra de vivienda usada encadena diez meses con tasas positivas. No obstante, las compraventas de vivienda nueva fueron las que más subieron en junio, un 25,3 %, encabezando trece meses al alza.

Sin embargo, por régimen de vivienda, el 92,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en junio eran libres y el 7,3% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 18% y el de protegidas un 16,3%.

En total, el número de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras realizadas anteriormente) en el mes de junio fue de 194.105, lo que supuso un 9,8% más que en el mismo mes de 2024. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 112.346, con un crecimiento anual del 17%.

Las comunidades que lideran el ranking

Las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Cantabria (41,7%), Aragón (37,7%), Castilla y León (35,2%), País Vasco (29,2 %), Cataluña (28,7 %), Extremadura (26,6 %), La Rioja (24,6 %) y Galicia (23,5 %). Por su parte, Islas Baleares (1,2%), Comunidad Foral de Navarra (1,5%) y Comunidad de Madrid (3,7%) registraron los menores aumentos.