"Los valores son más importantes"
Ben & Jerry's se queda sin Jerry: el cofundador dimite por sus disputas sobre Gaza con Unilever
El contexto Unilever compró Ben & Jerry's en el año 2000, bajo la premisa de que la marca pudiera mantener su independencia en la defensa de sus valores. El cofundador de la compañía asegura que eso ya no existe.

El cofundador de la popular marca de helados Ben & Jerry's, Jerry Greenfield, ha anunciado que deja la empresa después de constatar que los "valores sociales" que la marca negoció mantener cuando fue adquirida por Unilever ya no pueden ser defendidos con independencia. Ha sido su compañero Ben Cohen, con quien creó la compañía en 1978 en Vermont (Estados Unidos), quien ha publicado una carta abierta en sus redes sociales, firmada por Greenfield, en la que ahonda en las razones de su decisión. "Después de 47 años, Jerry ha tomado la difícil decisión de dejar la empresa que construimos juntos", ha escrito, señalando que su legado merece ser fiel a los valores de la marca, no silenciado por Magnum, la unidad de helados de Unilever.
En la misiva, Greenfield explica, con el "corazón roto", cómo ha tenido que tomar la "decisión más dolorosa y dura" de su vida: "No puedo seguir". "Y no es por que haya perdido mi amor por la gente de Ben & Jerry's. De hecho, es todo lo contrario. La gente que viene todos los días a nuestras fábricas, tiendas y oficinas son algunas de las personas más apasionadas, cuidadosas y con valores que jamás haya conocido", señala, subrayando la "independencia" que la marca ha tenido para defender sus valores que, según ha indicado, "estaba garantizada cuando Unilever compró la empresa".
"Durante más de 20 años siendo su propiedad, Ben & Jerry's se ha levantado y ha mostrado apoyo a la paz, la justicia y los derechos humanos, no como conceptos abstractos, sino en relación a acontecimientos reales que están pasando en nuestro mundo. Esa independencia existía, en gran medida, gracias al acuerdo de fusión único que Ben y yo negociamos con Unilever, que consagró nuestra misión y valores sociales en la estructura de gobierno de la empresa a perpetuidad", continúa. Es por eso que ahora considera "profundamente decepcionante" concluir que esa independencia, que define como la principal base de su venta a Unilever, ha desaparecido.
Ben & Jerry's ha sido silenciado por miedo a molestar a los que están en el poder
Greenfield subraya, además, que la pérdida de esa independencia ocurre en "un momento en el que nuestro Gobierno actual [el de Donald Trump] está atacando los derechos civiles, los derechos electorales, los derechos de los inmigrantes, las mujeres y la comunidad LGTBIQ+. Levantarse por los valores de justicia, igualdad y nuestra humanidad compartida nunca había sido tan importante, y dado que Ben & Jerry's ha sido silenciado, echado a un lado por miedo a molestar a los que están en el poder. Es fácil levantarse y alzar la voz cuando no hay nada en riesgo. La auténtica prueba de valores es cuando los tiempos son desafiantes y tienes algo que perder".
El cofundador de Ben & Jerry's sostiene que el amor, la igualdad y la justicia forman parte de lo que son tanto él como Ben, y que "siempre han sido la auténtica base" de la marca. "Desde los inicios, Ben y yo hemos creído que nuestros valores y la búsqueda de la justicia eran más importantes que la compañía en sí misma. Si la empresa no podía levantarse por las cosas en las que creíamos, no merecía la pena ser una compañía", sostiene.
Por eso insiste, porque Ben & Jerry's "siempre ha sido algo más que helado": "Ha sido una manera de difundir amor e invitar a otros en la lucha por la igualdad, la justicia y un mundo mejor. Al llegar a la conclusión de que eso ya no es posible en Ben & Jerry's, significa que ya no puedo formar parte de Ben & Jerry's. Si no puedo llevar esos valores adelante dentro de la compañía a día de hoy, entonces lo haré desde fuera, con todo el amor y la convicción con la que pueda", se despide.
Ben & Jerry's contra Unilever
La marca de helados fue adquirida en el año 2000 por el conglomerado Unilever, que engloba marcas de alimentación, de limpieza o de higiene personal. Las disputas de la matriz propietaria y la marca original comenzaron en 2021, cuando el fabricante de uno de los sabores de los helados, Chubby Hubby, anunció que dejaría de vender este producto en Cisjordania, ocupada por Israel.
La marca demandó a Unilever, a la que acusaba de tratar de silenciarla, alegando su derecho a la protección de la marca. El pasado mes de mayo, Ben & Jerry's hizo una declaración inusual en una gran compañía estadounidense: en un comunicado de la junta de la compañía, al que la agencia Reuters pudo acceder, aseguraban que se unirían a "quienes, en todo el mundo, denunciaran el genocidio en Gaza". Un portavoz de Unilever, por su parte, aseguró que estos comentarios sólo reflejaban la opinión de la junta directiva de la marca, encargada de su misión social, y que sólo se representaban a sí mismos, con un llamamiento naíf a la paz en la región.
Un portavoz de la unidad de helados de Unilever, Magnum, indicó a la agencia Reuters que "discrepa" con la postura de Greenfield, y que se está buscando la manera de entablar una "conversación constructiva" tanto con Ben Cohen como Jerry Greenfield con el fin de "fortalecer la sólida posición centrada en los valores de Ben & Jerry's". La salida de Greenfield tiene lugar en un momento clave: Ben & Jerry's ha pedido escindirse de la unidad de helados antes de noviembre, cuando se prevé que Magnum salga a bolsa, a raíz de las diferencias de postura sobre el conflicto en Gaza.
El pasado mes de mayo, Cohen fue detenido durante una protesta en el Senado de Estados Unidos contra la ayuda militar de Washington a Israel y por las condiciones humanitarias en Gaza. Junto a otros manifestantes, el otro fundador de Ben & Jerry's interrumpió la intervención del secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.; después de su arresto, criticó que el país estuviera "matando a niños pobres en Gaza" mientras lo "pagaba expulsando a niños del MedicAid", el programa público de seguros del país.