Por el genocidio en Gaza

El Israel-Premier Tech rechaza retirarse de la Vuelta pese a las protestas contra su participación

El contexto A pesar de que las protestas obligaron a suspender el final de la etapa en Bilbao y de que la propia competición ha invitado al equipo a retirarse, este se niega. Dice que "supondría un precedente peligroso".

Los ciclistas del Israel-Premier Tech durante la Vuelta, mientras manifestantes protestan contra su participaciónLos ciclistas del Israel-Premier Tech durante la Vuelta, mientras manifestantes protestan contra su participaciónEFE/Miguel Toña
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Israel-Premier Tech rechaza retirarse de la Vuelta a España a pesar de las protestas propalestinas que este miércoles obligaron a suspender el final de la undécima etapa en la meta de Bilbao. "El equipo sigue comprometido a competir en la Vuelta a España. Cualquier otra decisión supondría un precedente peligroso en el deporte del ciclismo, no solo para Israel-Premier Tech, sino para todos los equipos", argumenta el equipo en un comunicado.

La nota sostiene que el equipo "ha expresado en repetidas ocasiones su respeto por el derecho de todos a protestar, siempre que esas protestas se mantengan pacíficas y no comprometan la seguridad del pelotón" y critica la protesta de este miércoles.

"La organización de la Vuelta a España y la policía están haciendo todo lo que está en su poder para crear un entorno seguro y, por ello, el equipo está especialmente agradecido. Sin embargo, el comportamiento de los manifestantes en Bilbao hoy no solo fue peligroso, sino contraproducente para su causa y privó a los aficionados vascos al ciclismo, algunos de los mejores del mundo, de la llegada de etapa que merecían", sostiene.

Detrás del Israel-Premier Tech, que tomará la salida este jueves en la duodécima etapa entre Laredo y los Corrales de Buelna, está el magnate canadiense-israelí Sylvan Adams, un empresario judío con grandes vínculos con el deporte, que, desde 2016, reside en el país hebreo y ha manifestado públicamente su apoyo a la implantación de un Estado judío en Palestina. Además, se identifica abiertamente como sionista y cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha desatado una masacre en Gaza que ha asesinado a más de 63.500 personas y desplazado a la práctica totalidad de la población en el enclave palestino. Ante el genocidio que se está perpetrando allí, en los dos últimos años se ha venido cuestionando la participación de Israel en competiciones deportivas y también en otro tipo de certámenes internacionales, como por ejemplo el festival de Eurovisión.

La Vuelta invita al equipo a irse

En el caso de la Vuelta ciclista, desde que comenzó la competición en España se han sucedido las protestas por la participación del equipo israelí. Decenas de personas han tratado de detener las etapas cruzando la carretera cuando pasaban los ciclistas del Israel-Premier Tech, unas protestas que este miércoles llevaron a la organización a tomar los tiempos de la clasificación a 3 kilómetros de la meta en la capital vizcaína, "por motivos de seguridad".

El propio director técnico de la Vuelta, Kiko García, afirmó también este miércoles que lo ideal sería que el equipo israelí no compitiese, pero que las normas de la Unión Ciclista Internacional (UCI) impiden a la organización española expulsarlo: a su juicio, dijo, "solo hay una" solución y es "que el propio equipo Israel se diese cuenta de que estando aquí no facilita la seguridad de los demás".

Desde el Gobierno, a su vez, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enviado una carta al director general de La Vuelta, Javier Guillén, pidiendo que no se permita que el equipo israelí siga participando en la competición.