Acoso escolar

Kira y Sandra, víctimas de acoso y de la inacción ante el bullying que sufrieron en clase: "Los protocolos no se aplican"

El contexto El suicidio de la joven de 14 años ha recordado al de Kira López, unas sinergias que también ve su padre, que está ayudando y apoyando a los padres de Sandra.

Kira López y Sandra Peña
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Este sábado se ha producido un nuevo homenaje a Sandra Peña, la joven de 14 años que se quitó la vida después de llevar un año sufriendo acoso escolar por parte de tres compañeras en un centro educativo que no activó el protocolo antiacoso.

Una triste historia que ha removido muchos corazones, más aún de quienes lo han sufrido en carne propia como José Manuel López, presidente de la Asociación Trencats y padre de Kira López, una joven de 15 años que también se suicidó después de sufrir acoso escolar.

"Cuando oí la noticia, literalmente lloré. En casa, lloramos los dos. ¿Por qué? Porque nos preguntamos cómo puede seguir pasando exactamente lo mismo. Yo estuve a punto de sacar a mi hija dos veces el cole. Tú sabes como lloro yo cuando pienso. Ya es tarde", confiesa.

La similitud entre los dos casos es inmensa. Ambas cursaban un colegio concertado y religioso que no actuó ante las denuncias de los padres y que no aplicó unos protocolos de acoso que podrían haber salvado sus vidas.

"Dicen muchas personas que los protocolos no funcionan. Los protocolos no se aplican. Los concertados tiene una tendencia general a proteger su reputación y a no querer activar los protocolos porque quizás pierden el dinero que les dan de subvenciones", denuncia José Manuel.

Ahora, él trata de ayudar a los padres de Sandra, de guiarlos para sobrevivir a los días más difíciles de sus vidas: "Hemos dado unas pautas de cómo comportarse ahora ante las cámaras, a la hora de buscar abogado, qué responsabilidad de despedir, porque se lo van a poner difícil en el centro. Lo van a negar todo, posiblemente culpa la nena".

Confía en la Justicia, pero no descarta denunciar como acusación popular: "Confío en que la Justicia a este colegio lo va a poner en su sitio y van a declarar, como espero en mi caso, que al no aplicar protocolo, hubo negligencia. La negligencia es un delito. Porque aunque no haya intención de dolo, ha habido una consecuencia de muerte y eso está castigado".

Por ello, pide una ley antiacoso escolar urgente y todos los medios posibles para que ningún menor más, ninguna otra familia, tenga que sufrir así.

024, número de teléfono contra el suicidio

La Línea 024 de atención a la conducta suicida es una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del 024, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios del SNS o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia. En caso de emergencia vital inminente puede llamar directamente al teléfono de emergencias 112.

Si bien el 024 no pretende reemplazar ni ser alternativa a la consulta presencial con un profesional sanitario cuando sea necesaria, es un servicio de alcance nacional (accesible desde todo el territorio nacional), gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.