Temor a las deportaciones
Bad Bunny no dará conciertos en EEUU para proteger a sus fans de las redadas contra migrantes: "El ICE podría estar fuera esperándolos"
La letra pequeña El artista aclara que dará conciertos en Puerto Rico, su isla natal, pero no lo hará en el territorio continental estadounidense para garantizar la seguridad de sus fans.

Resumen IA supervisado
Bad Bunny, uno de los artistas más destacados del reggaetón, ha decidido no actuar en Estados Unidos durante su próxima gira para evitar que sus fans sufran las redadas del ICE, reflejando su preocupación por las políticas de deportación de la administración Trump. Aunque ha disfrutado de su conexión con los latinos en EE.UU., el cantante puertorriqueño opta por proteger a los más vulnerables en medio de la ola xenófoba. Su 'DTMF World Tour' comenzará en noviembre en República Dominicana y recorrerá América Latina, Australia, Japón y Europa, incluyendo conciertos en Barcelona y Madrid.
* Resumen supervisado por periodistas.
El temor a las políticas de deportaciones masivas de Donald Trump llega al mundo de la cultura. Bad Bunny, uno de los artistas más populares del mundo del reggaetón, ha anunciado que, para evitar que sus fans sufran los efectos de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), no actuará en los Estados Unidos durante su próxima gira.
El cantante puertorriqueño, que actuará por varios países de todo el mundo, hará conciertos en su isla natal, pero no por el territorio estadounidense continental. Tras semanas de especulaciones, ha reconocido en una entrevista con la revista de moda 'I-D' que ha tomado esta decisión para evitar que sus actuaciones sirvan para poner en bandeja las políticas de deportaciones a la Administración Trump.
"Ha habido muchas razones por las que no he ido a tocar a Estados Unidos, y ninguna de ellas ha sido por odio, ya que he actuado allí muchas veces", ha explicado el artista.
"Todos los espectáculos han sido un éxito. Todos han sido magníficos. He disfrutado conectando con los latinos que viven en Estados Unidos. Pero, concretamente, para una residencia aquí en Puerto Rico, cuando somos un territorio no incorporado de Estados Unidos...", ha añadido, declarando su malestar con el desprecio administrativo que, según él, el país sigue brindando a su isla, puesto que los puertorriqueños no pueden participar en las decisiones políticas del país pese a ser reconocidos como ciudadanos estadounidenses.
Acto seguido, Benito Antonio Martínez Ocasio (nombre de pila del artista) ha explicado que no se opone a que los estadounidenses acudan a sus shows, y de hecho les invita que lo hagan, pero ha recalcado que la protección de los más vulnerables en plena ola xenófoba es una cuestión prioritaria para él.
"La gente de Estados Unidos podría venir aquí a ver el espectáculo. Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podrían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo. Pero estaba el problema de que, joder, el ICE podría estar fuera (del concierto). Y es algo de lo que hablamos y que nos preocupaba mucho", ha afirmado Bad Bunny.
La gira de Bad Bunny
La gira mundial de Bad Bunny, que recibirá el nombre de 'DTMF World Tour', comenzará el próximo mes de noviembre, comenzando por la República Dominicana, Costa Rica y México, y llevará al artista por todo el planeta hasta julio de 2026. En enero, el cantante recorrerá Perú, Chile, Argentina y Brasil para, posteriormente, actuar en el lado opuesto del planeta, llegando a Australia y Japón. Finalmente, la gira llegará a Europa, donde habrá dos conciertos en Barcelona y diez en Madrid.