Asesinado de un disparo
Charlie Kirk, la joven voz de la derecha que defendió las muertes por arma de fuego como un "precio" necesario
El contexto Activista político desde la adolescencia e influido por diferentes políticos del Partido Republicano, el discurso de Charlie Kirk ha sido clave en el entorno de la victoria de Donald Trump.

A poco de cumplir los 32 años, Charlie Kirk recibía un disparo en el cuello ante decenas de personas en una intervención en la Universidad de Utah Valley. A una distancia de 200 metros, el autor disparó contra el activista, que fue trasladado a un centro hospitalario hasta que más tarde, el propio Donald Trump confirmó su muerte.
Hijo de una asesora de salud mental y un arquitecto, Charlie James Kirk nació el 14 de octubre de 1933 y vivió en los suburbios de Chicago. Fue miembro de los Boy Scouts y ya desde adolescente se adentró en el mundo de la política, gracias al impulso del candidato republicano Mark Kirk (con quien, pese a compartir apellido, no comparte parentesco), quien fue senador juvenil de Illinois. Según la prensa estadounidense, entró en el colegio comunitario público Harper College, un centro de enseñanza superior técnica (pero no universitaria), aunque dejó los estudios para dedicarse a la política.
Charlie Kirk estaba casado con Erika Frantzve, quien se presenta a sí misma como emprendedora, siempre ligada a la religión. Propietaria de la marca Proclaim, que vende ropa con imágenes y mensajes cristianos, y de la app BIBLEin365, de lectura de la Biblia, Frantzve es la madre de los dos hijos de Charlie Kirk, una niña nacida en agosto de 2022 y un niño nacido en mayo de 2024.
Una de las grandes influencias de Kirk en la política es el activista Bill Montgomery, del Tea Party, con quien en 2012 un Kirk de 18 años fundó Turning Point USA, una organización conservadora universitaria que ha pasado de recaudar unos pocos millones a más de 90 millones de dólares al año y ha sido implantada en más de 850 universidades de todo Estados Unidos, donde ha promovido la participación política de los jóvenes y la organización de actos con oradores conservadores. De esta organización nació, en 2019 y también de la mano de Kirk, Turning Point Action, un grupo que trabaja directamente con el electorado con el fin de que elijan a los candidatos y líderes conservadores de Estados Unidos. Fue la organización que lanzó una de las campañas más potentes en 2024 para ayudar a la reelección de Donald Trump. De hecho, el propio Kirk ha sido asesor personal del hijo mayor de Trump, Donald Trump Jr.
El diario estadounidense Washington Post lo ha definido como una de "las voces más prominentes de la derecha" estadounidense, quien ya en 2012 publicaba en Breitbart —aquel medio 'alternativo' de la alt right estadounidense dirigido en su momento por Steve Bannon, quien después fue asesor de Trump— acerca del "sesgo" progresista en los libros de texto de economía de las escuelas secundarias.
El 'podcaster' de Dios que no quería control de armas
Presentador de su propio programa de radio, The Charlie Kirk Show, en una aparición en el estado de Georgia junto a Donald Trump llegó a asegurar que los demócratas representan y creen en todo lo que Dios odia. Allí, en Georgia, pidió el voto a Trump, recordando que era un "estado cristiano". De hecho, su relación con la religión era bastante profunda, como la de su esposa, y sus creencias, mezcladas con la política, le hacían pensar que no existía realmente una separación entre la Iglesia y el Estado.
En política, de hecho, ha invocado el denominado Mandato de las Siete Montañas, una filosofía popular entre los trumpistas que anima a los cristianos a liderar y asumir posiciones de poder en siete áreas: política, religión, medios de comunicación, negocios, familia, educación, arte y entretenimiento. "Adoro a un Dios que vence al mal", se le oyó decir en un mitin en plena campaña. "Y adoramos a un Dios que al final triunfa".
Tanto su perspectiva política como la religiosa, ambas entrelazadas, lo hacían tener posiciones muy controvertidas en materias como el aborto o los derechos de la comunidad LGTBIQ+. Con respecto al aborto, por ejemplo, Kirk llegó a defender su postura asegurando que si su hija quedara embarazada fruto de una violación "ese bebé nacería".
Entre sus ideas estaba, como suele ocurrir entre la derecha estadounidense, la defensa del uso libre de armas, en virtud de la segunda enmienda de la Constitución estadounidense, que reivindica el derecho al pueblo de "portar y poseer armas" en nombre de la "seguridad". En 2023, poco después de un tiroteo que dejó en una escuela cristiana de Nashville (Tennessee) seis muertos, entre ellos tres niños, Kirk llegó a comparar las muertes por disparos de arma de fuego con los accidentes de coche, como un mal necesario de este derecho.
"Creo que vale la pena tener ese coste, lamentablemente, de algunas muertes por arma de fuego cada año para que podamos tener esa segunda enmienda y proteger nuestros demás derechos divinos", aseguró, según recoge Newsweek. "Conducir también tiene un precio: 50.000 personas mueren en las carreteras cada año, ese es el precio de conducir. Si prohibimos conducir, habría 50.000 muertes menos. Pero hemos decidido que el beneficio de conducir compensa ese coste" añadió, antes de dejar claro que Estados Unidos no reducirá las muertes por armas de fuego a cero.