Rosa, una mujer mestiza que siempre se ha considerado a sí misma como blanca, decide construirse una cabaña a orillas del mar, en plena selva colombiana, junto a su marido irlandés, Gene. Convivir con él, blanco de verdad, le hace ver que ella, para mucha gente, en realidad no es tan blanca.
Cuando él tiene que viajar unos días ella asume que se va a quedar sola en mitad de la nada. En concreto, en mitad de una nada poblada por pescadores negros del Pacífico colombiano, para los que Rosa es una forastera. Entonces entenderá que el racismo, que ella pensaba que era una cosa de su abuela, vive también en su interior.
En 'Noche negra', la soledad funciona como amenaza y destino y el pasado de la protagonista surge como respuesta a todas las sombras de la historia
Esta es la sinopsis de Noche negra, la nueva novela de Pilar Quintana, inspirada en los nueve años que la autora vivió en la selva colombiana. Una historia en la que la soledad funciona como amenaza y destino y en la que el pasado de la protagonista surge como respuesta a todas las sombras de la historia.
La escritora colombiana obtuvo el premio Alfaguara de Novela en 2021 por Los abismos, un libro que escribió durante la pandemia, ambientado también en Colombia, y en el que la toma el protagonismo la voz de una niña, marcada por la violencia familiar.
Una novela que ha cautivado
Esta nueva novela de Quintana ha admirado profundamente a algunas de las mejores autoras de nuestro país. Rosa Montero, por ejemplo, ha asegurado que la historia es "hipnótica, sobrecogedora, peligrosa y conmovedora". Y añade también lo mucho que le ha marcado la lectura de Noche negra: "Esta tremenda selva la llevaré para siempre en mi memoria".
Por su parte, Irene Vallejo, la responsable del mayor fenómeno editorial en castellano de la última década, El infinito en un junco, se ha visto sorprendida por la "inquietante y poderosa voz de Pilar Quintana", con la que, como en Los abismos, la autora colombiana "explora los miedos de la infancia junto a las inseguridades y fragilidades de los adultos".
Editada en España por Alfaguara, 'Noche negra' estará en librerías a partir del jueves, 11 de septiembre
También Sara Mesa, autora del éxito editorial Un amor, que fue llevado al cine por Isabel Coixet, se ha rendido ante la historia de Noche negra: "Cómo resumir todo lo que me fascinó de Pilar Quintana. El brutal lirismo. Su caminar contra lo esperado. Esa tensión afiladísima, poética y nada complaciente".
Incluso la mexicana Fernanda Melchor, autora de una de las novelas finalistas del Premio Booker Internacional en 2020, Temporada de huracanes, también llevada al cine por Elisa Miller, ha tenido palabras de alabanza para la escritora colombiana: "Pilar Quintana tiene potencia literaria, se caracteriza por su pulso firme y serenidad para narrar la pasión, el deseo y la locura humana". Y añade su admiración por "la claridad y transparencia de sus detallados y complejos artificios novelísticos".
Editada en España por Alfaguara, Noche negra estará en librerías a partir del jueves, 11 de septiembre.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.