Afectó a millones de usuarios
Amazon se recupera tras una caída que afectó a servicios como Redsys, Ticketmaster o Canva
Una sola caída para afectarlos a todos. Los problemas en el servicio de Amazon Web Services (AWS) dejó sin funcionamiento durante horas miles de plataformas tecnológicas, afectando a millones de usuarios en todo el mundo.

Durante la mañana del martes, Downdetector se fue cargando de avisos por errores en diferentes plataformas: Ticketmaster no podía vender entradas, el editor gráfico online Canva estaba inutilizado y pagar a través de datáfono era un horror, en supermercados, cafeterías o tiendas. En España y en casi todo el mundo. La causa: una caída a nivel global en Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructuras en la nube del mundo.
Aunque a las 13:00h AWS aseguraba que el problema estaba "totalmente mitigado", todavía muchos servicios seguían dando problemas.
El fallo de AWS dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países. Hasta el cierre de la jornada, la red de AWS no recuperó la normalidad por completo. Además de en los propios servicios de Amazon, como Alexa o Prime Video, los problemas afectaron a sistemas de pago como Redsys, a plataformas de Microsoft365, a populares videojuegos, como Fortnite o Roblox, e incluso a varios aerolíneas, como United y Delta.
Con implicaciones de menor gravedad, también afectó a servicios como Ticketmaster y otros productos de venta de entradas, lo que hizo que, por ejemplo, La Oreja de Van Gogh retrasara la puesta a la venta para los conciertos recientemente anunciados tras el regreso de Amaia Montero.
¿Cuál fue el fallo de AWS?
El fallo, originado en su centro de datos en la región del norte de Virginia (Estados Unidos), una de las más antiguas y con mayor tráfico de la compañía, provocó errores en la conectividad y en la interfaz de programación de aplicaciones (API) de numerosos servicios, según informó la empresa. AWS explicó que el problema se generó en la red interna de su sistema Elastic Compute Cloud (EC2), que permite a las empresas ejecutar aplicaciones y gestionar recursos informáticos en la nube. Amazon señaló que implementó "medidas de mitigación adicionales" para estabilizar el tráfico y evitar nuevas sobrecargas.
Según explican desde la BBC, pese a que fue un fallo de grandes dimensiones, el problema real es muy habitual: una interrupción del Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que funciona como una especie de 'mapa'. Las plataformas que daban fallo funcionaban correctamente, pero no era posible situarlas para dirigir el tráfico hacia ellas. Se trata de un error que suele ocurrir por un problema de mantenimiento o fallo del servidor, aunque también puede tratarse de errores humanos, como que se configure incorrectamente algún elemento. Otra causa puede ser un ciberataque, aunque por ahora no se ha mencionado nada al respecto de esto.
Los expertos señalan que el incidente de AWS es un claro ejemplo de los riesgos de 'poner todos los huevos en la misma cesta' en lo que a proveedores de servicios se refiere. Millones de empresas de todo el mundo dependen de AWS, que no tiene muchas alternativas a nivelo globa, más allá de Azure, de Microsoft, o Cloud Platform, de Google.
A pesar de la magnitud de la caída, las acciones de Amazon subieron un 0,8 % en la bolsa de Nueva York, reflejando la confianza del mercado en su rápida respuesta y en la solidez de AWS, que sigue siendo la mayor red de servidores en la nube del mundo.