Astronomía
Detectan varias bolas de fuego en el sur de España cruzando el cielo a 89.000 km/h
El contexto Se registraron cuatro bolas de fuego recorriendo el cielo andaluz las noches del 30 de julio y 1 de agosto a unos 89.000 km/h. El Observatorio de Calar Alto, en Almería, atribuye estos fenómenos a las Perséidas y las Alfa-Capricórnidas.

El Observatorio de Calar Alto (Almería) registró junto al resto de estaciones del proyecto SMART varias bolas de fuego que cruzaron el cielo del sur de España durante las noches del 30 de julio y el 1 de agosto. Se relaciona este fenómeno con las lluvias de estrellas Alfa-Capricórnidas y Perséidas.
La noche del 30 de julio se observaron dos Alfa-Capricórnidas y una Perséida. La primera se produjo a las 00:33 horas sobre la provincia de Jaén, con una velocidad de 89.000 km/h. La segunda, a las 04:16 horas, a la altura de Ciudad Real a 88.000 km/h. Según la información del Observatorio de Almería, la tercera fue una Perséida detectada a las 03:31 horas sobre la provincia de Córdoba, con una velocidad de 220.000 km/h. El 1 de agosto, a las 22:12 horas, se registró otra Alfa-Capricórnida sobre la provincia de Murcia, con una velocidad de 90.000 km/h.
Los eventos fueron captados por los detectores del proyecto SMART que permiten estudiar la interacción de estos objetos luminosos con la atmósfera. El análisis preliminar, que ha sido realizado por el profesor José María Madiedo, investigador principal del Proyecto SMART y miembro del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), atribuye los fenómenos a los cuerpos 169P/NEAT, en el caso de las Alfa-Capricórnidas, y Swift-Tuttle en el de la Perséida.
¿Qué generan cuerpos cometarios?
Por un lado, el cometa Swift-Tuttle, es un cometa enorme y helado que permite que observemos todos los veranos las lluvias de meteoros, también conocidas como Perseidas porque en su órbita alrededor del Sol, la Tierra atraviesa la nube de escombros dejada por este cometa. Tiene un núcleo de 26 km de diámetro, casi tres veces más grande que el asteroide que acabó con los dinosaurios, y viaja cuatro veces más rápido. A día de hoy, se considera el objeto más peligroso para la Humanidad, según el Observatorio.
Por otro lado, el cuerpo 169P/NEAT mide 3 kilómetros de diámetro y completa una órbita alrededor del Sol cada 4,2 años. Según estudios, hace 3.500 y 5.000 años, la mitad de este cometa se desintegró al acercarse al Sol, dejando una gran cantidad de polvo y gas en el espacio que genera, hoy en día, la lluvia de meteoros Alfa Capricórnidas.