DE GASOLINA Y MHEV
¿Vale la pena el Hyundai i20 frente a sus rivales? Esto es lo que destaca
Comparamos el popular modelo surcoreano con dos de sus competidores más directos, el Opel Corsa y el Peugeot 208. Motorizaciones, espacio de carga, precios y conclusión final para tomar la mejor decisión de compra.

Publicidad
El Hyundai i20 es uno de los utilitarios con mejor acogida en el mercado gracias a una fuerte apuesta de la marca surcoreana que ha llevado a este modelo a disputar el World Rally Car. De ahí que se le presuponga un espíritu deportivo y una estética atractiva. No obstante, la competencia en el sector es dura. Vamos a compararlo con otros tres vehículos bien populares, el Peugeot 208 y el Opel Corsa.
Comenzamos por las motorizaciones. Los tres modelos cuentan con alternativas 100% de gasolina e híbridas suaves MHEV. Mientras el Opel y el Peugeot solo ofrecen versiones de 100 CV, el Hyundai también dispone de esta potencia pero suma otras de 79 CV, 84 CV y 204 CV. Comparando la que tienen en común, 100 CV, nos encontramos consumos prácticamente idénticos (5,2-5,3 litros cada 100 kilómetros). Sin embargo, el i20 es el que más lento acelera (de 0 a 100 en 10,4 segundos), y el que alcanza una menor velocidad máxima (188 km/h).
Motorización híbrida
Si bien el Hyundai i20 ofrece una mayor cantidad de alternativas de gasolina, su catálogo de versiones MHEV se reduce a una opción de 100 CV. Sin embargo, el Corsa y el 208 tienen tanto de 110 CV como de 145 CV. En definitiva, parece que Hyundai prioriza aún la motorización de gasolina y que Opel y Peugeot le dan más protagonismo a la hibridación.
Fijándonos en el espacio de carga, el Hyundai i20 despliega un maletero de 352 litros, cifras muy buenas para el sector utilitario. No obstante, el Peugeot 208 también alcanza esos 352 litros y el Opel Corsa se queda en 309 litros de forma razonable porque es el modelo de menores dimensiones.
Una de las grandes victorias del Hyundai i20 son sus acabados N Line, una de las líneas deportivas más apreciadas del mercado y con la que ni el Peugeot 208 ni el Opel Corsa pueden competir a nivel estético. Además, los acabados N Line no suben demasiado el precio respecto a las versiones más básicas.

Precios y conclusión
Hablando de costes, de este trío de modelos el más barato con motorización de gasolina es el Corsa y el más caro el Peugeot. Con un precio de partida de 16.410 euros, el Hyundai i20 está en la media de su sector. Respecto a las motorizaciones híbridas, el Hyundai i20 es el más caro. Se vende desde 24.986 sin incluir las ayudas del Plan Moves III.
Además de los fríos números, una ventaja del Hyundai i20 es el boca a boca. Quien lo ha conducido, comenta que es un coche sencillo de manejar, cómodo y práctico, cuyos niveles de consumo no asustan al bolsillo. Con una estética rompedora, especialmente sus versiones de gasolina se presentan como una gran opción especialmente para gente joven que busquen una movilidad fácil y rápida en ciudad.
Publicidad