COMO LA 'L' DE LOS NOVELES
Un distintivo para conductores mayores: respeto sin estigmatizar a los veteranos en forma de señal
La llamada köreisha mark es un símbolo pensado para fomentar la convivencia al volante.

Publicidad
En Japón, el respeto hacia las personas mayores trasciende la vida cotidiana y también se refleja en la carretera. Desde hace casi tres décadas, los conductores que superan los 70 años pueden colocar en su coche la llamada köreisha mark, una pegatina que advierte al resto de automovilistas de que quien conduce es una persona de edad avanzada y puede necesitar un margen adicional de paciencia. A partir de los 75, su uso deja de ser opcional y se convierte en obligatorio.
Este distintivo, instaurado en 1997, debe situarse en la parte delantera y trasera del vehículo. La intención es simple: alertar para que los demás guarden distancia, eviten maniobras bruscas y contribuyan a una conducción más segura y comprensiva.
Un paralelismo con los conductores noveles
La iniciativa convive con otra señal muy popular en Japón: la wakaba mark, un emblema verde y amarillo que portan los conductores recién estrenados. Se trata de la versión nipona de la ‘L’ española, aunque allí no se percibe como una molestia, sino como un recordatorio de que se está en proceso de aprendizaje.

La köreisha mark no solo se ve en los coches: en algunos aparcamientos también aparece pintada en el suelo para reservar plazas especiales a los mayores. Estos espacios suelen estar cerca de los accesos y cuentan con un ancho mayor para facilitar maniobras y entradas al vehículo.
Así es el vehículo eléctrico que devuelve la independencia a los mayores
Hasta 2011, el símbolo era distinto: una figura en forma de lágrima en colores amarillos y naranjas que muchos identificaban como una “hoja seca”. El diseño resultaba demasiado estigmatizante y se decidió sustituirlo por el actual, una flor de cuatro pétalos en tonos suaves, que transmite amabilidad y respeto.
Más allá de su uso oficial, la pegatina ha encontrado un lugar inesperado en la cultura automovilística. Aficionados a los clásicos japoneses y pilotos de drifting la utilizan como un guiño a la veteranía y al estilo propio.
En España, en cambio, no existe una señal similar. La Dirección General de Tráfico únicamente aconseja a partir de los 70 años revisar con mayor frecuencia las aptitudes del conductor, pero sin recurrir a etiquetas ni símbolos que puedan suponer un estigma.
Publicidad