VARIAS OPCIONES INTERESANTES
¿Qué te compras por lo que vale un Dacia Sandero tope de gama?
El Dacia Sandero Stepway Extreme cuesta entre 16.500 y 18.020 euros a julio de 2025 (Según ofertas). Pero si tienes ese dinero ahorrado y estás mirando coche, igual te preguntas qué más podrías comprar con él, y la respuesta no es tan evidente como parece.

Publicidad
El Dacia Sandero Stepway Extreme es el más equipado de la gama y, aún así, sigue siendo uno de los coches nuevos más baratos del mercado. Esa es su baza: dar una estética SUV, una mecánica honesta y el equipamiento justo por un precio que parece de hace cinco años.
A ese precio no solo compite el Sandero consigo mismo. También empiezan a aparecer opciones de marcas chinas que quieren hacerse un hueco con propuestas similares: coche pequeño, carrocería elevada y muchas promesas. El Livan X3 Pro, por ejemplo, se ofrece por 15.000 euros con etiqueta ECO. El KGM Tívoli también entra en el rango, con algo más de equipamiento y diseño más refinado. No serán tan conocidos como Dacia, pero se venden en concesionarios europeos y tienen su red de asistencia. Poco a poco, van dejando de ser una rareza.
Ahora bien, no todo pasa por los SUV. Por ese mismo precio puedes mirar utilitarios tradicionales, que han mejorado muchísimo en calidad y tecnología. El SEAT Ibiza, por ejemplo, tiene versiones bien equipadas por 15.000 euros, y el Skoda Fabia o el Opel Corsa no se quedan atrás. A lo mejor no van tan altos como el Stepway, pero ofrecen mejor ajuste interior y una conducción más refinada. Incluso algunos modelos electrificados, como el nuevo BYD Dolphin Surf, se acercan a esa cifra y hasta la mejoran gracias a las ayudas. Son coches diferentes, sí, pero cada vez más competitivos.
¿Merece la pena el Sandero?
El Sandero tiene su público y razones no le faltan. Es un coche simple, robusto, sin complicaciones. Tiene una estética campera atractiva, un interior funcional y un consumo razonable. A quien solo quiere ir del punto A al punto B sin arruinarse, le cuadra, y si además valoras el coste de mantenimiento, no hay muchos rivales que puedan mirarle de tú a tú. Por eso vende tanto, y por eso sigue siendo la primera opción para miles de compradores cada año.
Pero claro, cuando uno se sienta a mirar el mercado con calma, ve que hay vida más allá del Dacia. No es una cuestión de despreciar lo barato, sino de afinar la puntería. En algunos casos, por ese mismo dinero puedes llevarte a casa un coche más cómodo, con más seguridad activa o una presentación más cuidada, y no hablamos solo de marcas “mejores”, sino de modelos pensados con otro enfoque. Todo depende de lo que busques tú y del tipo de uso que le vayas a dar.
También hay quien prefiere un coche de segunda mano por ese precio, y no les falta razón. Con 16.500 euros puedes comprar un compacto seminuevo con pocos kilómetros y un motor que, directamente, ya no se ofrece en coches nuevos por culpa de las normativas. Es otra liga, desde luego, pero ahí está. Es un mundo más complejo, sí, pero si sabes lo que haces puedes sacar mucho más coche por el mismo dinero.

Conclusión: el Sandero sigue siendo una apuesta segura, pero no la única
Al final, lo importante es recordar que el Sandero, incluso en su versión más cara, no es un coche caro, y eso ya lo convierte en una rara avis en el mercado actual. Pero esa misma cifra (16.500 euros) da pie a plantearse muchas otras cosas: ¿quieres algo nuevo aunque sea más básico? ¿Prefieres una marca conocida o te atreves con una china? ¿Te planteas un eléctrico pequeño, aunque tengas que renunciar a autonomía?
No hay una única respuesta válida, pero sí una certeza: estamos en un momento del mercado en el que conviene comparar con calma. Porque entre un Sandero nuevo, un urbano bien equipado, un SUV emergente o incluso un eléctrico compacto, hay margen para elegir. El precio ya no es la única razón para comprar un coche, y eso, después de años de subidas, es una buena noticia.
Publicidad