PASO A PASO

¿Ves el testigo "Check Engine"? Estas son las averías que podrían estar detrás

¿Alguna vez has visto el testigo "Check Engine" encendido en el panel de tu coche? Estas son las averías más comunes que pueden provocarlo.

¿Ves el testigo "Check Engine"? Estas son las averías que podrían estar detrás

Publicidad

¿Alguna vez has visto el testigo "Check Engine" encendido en el panel de tu coche? Este símbolo, que representa un motor, es una señal del sistema de diagnóstico a bordo que indica que algo no funciona correctamente en el vehículo. Aunque puede ser tentador ignorarlo, es crucial prestar atención, ya que puede señalar desde problemas menores hasta fallos graves.

Estos son algunos de los más comunes:

Tapa del depósito de combustiblemal cerrada. Una tapa floja puede permitir la entrada de aire, alterando la mezcla de combustible y activando el testigo.

Utilizar gasolina de mala calidad puede alterar la combustión y activar el testigo. En muchos casos, cambiar a un carburante mejor soluciona el problema.

Una cantidad insuficiente de aceite puede provocar daños serios si no se corrige a tiempo. Revisa el nivel con la varilla y rellena si es necesario.

Las bujías desgastadas o defectuosas afectan la combustión y pueden hacer que la luz permanezca encendida. Sustituirlas es parte del mantenimiento básico.

Si la gasolina no llega bien al motor, puede deberse a que la bomba del coche esté averiada o a un filtro obstruido. Ambos requieren revisión y, posiblemente, sustitución.

Si el testigo parpadea, es una señal de alerta más grave. En este caso, es recomendable detener el vehículo y consultar a un profesional.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad