TE FACILITAN LA CONDUCCIÓN
¿Qué ADAS son obligatorias en un coche? Te las explicamos
Los coches hoy en día son mucho más seguros y están mejor dotados gracias a la tecnología y a las funcionalidades derivadas de esta, como controlar la velocidad y evitar impactos contra otros vehículos.

Publicidad
No cabe duda de que el avance de la tecnología ha hecho de los coches un medio de transporte mucho más seguro de lo que lo era hace un tiempo atrás. Al mismo tiempo, la conducción se ha vuelto una tarea más sencilla para quienes se ponen al volante. La importancia que las distintas instituciones le dan a la seguridad en la carretera y a las emisiones medioambientales procedentes de los coches ha desencadenado que, actualmente, por normativa tengan que incluir de serie con una decena de ADAS o Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción como se les llama. En Centímetros Cúbicos te hablamos de ellas.
Las 10 ADAS que tu coche debe llevar
Dicho esto, os vamos a explicar esas ayudas a la conducción que vuestro coche - o próximo coche si es el caso - debe llevar obligatoriamente desde el 6 de julio de 2024:
1. Frenada automática de emergencia
La habrás leído un montón de veces gracias a las reseñas y ofertas que publicamos sobre coches. Básicamente, la frenada automática de emergencia lo que hace es actuar sobre los frenos para parar el vehículo antes de que se produzca un choque. Entra en juego siempre y cuando no hayas reducido la velocidad ante un obstáculo, así que no tiene por qué pillarte por sorpresa su actuación.
2. Alerta de cambio involuntario de carril
Para carretera sobre todo, pero también para vías urbanas con más de un carril, te ayuda un montón. La alerta de cambio involuntario de carril te mantiene en la senda correcta y señalizada con líneas continuas o discontinuas. En la práctica, endurece el volante si vas a cambiarte de carril pero no indicas la maniobra con el intermitente. También vibra dicho volante y el asiento, además de emitir sonidos o señales luminosas, si te desvías del carril por despiste, somnolencia o lo que sea.
3. Detector de señales de tráfico
A través de la cámara delantera y el GPS, el detector de señales de tráfico identifica a estas al margen de la forma que tengan. Después, las muestra al conductor en la pantalla del head-up display y puede coordinarse con la otra ayuda que te vamos a comentar ahora.
4. Control de crucero adaptativo
Básicamente, lo que hace el control de crucero adaptativo es hacer que circules a una velocidad adecuada a la vía en la que te encuentras acelerando y frenando de forma autónoma. ¿Cómo? A través de los sensores de radar y la cámara del frontal que identifican las señales de tráfico y gracias también a la velocidad que has indicado mediante los mandos. Por lo general, suele activarse a partir de los 30 km/h.
5. Detector de somnolencia y distracción
Como puedes imaginar leyendo su nombre, su propósito es evitar por todos los medios que el conductor con cansancio o síntomas de somnolencia se llegue a dormir. Para cumplirlo, lo que hace es emitir señales sonoras y luminosas después de que un sensor detecte señales como maniobras bruscas al volante y correcciones, así como un análisis de los movimientos de los brazos y los cambios de dirección que hace.
6. Avisador de cinturón en asientos traseros
Esta es la más fácilmente reconocible cuando el coche arranca. Y es que el vehículo de repente empieza a emitir un ruido cansino y repetitivo nada más ponerse en movimiento debido a que los pasajeros que viajan atrás no se han puesto el cinturón. Ya sabés lo que tienes que hacer en este caso.
7. Control de la presión de los neumáticos
Si la presión de las ruedas está en unos parámetros diferentes a los que recomienda el fabricante, tu coche corre el riesgo de tener un pinchazo. En este caso, el coche te alerta, podrás evitar el incidente en la carretera por no llevar bien inflados los neumáticos.
8. Caja negra
En cualquier accidente que hayas visto por las noticias habrás oído hablar de ella. Pues bien, este dispositivo contiene todos los datos del vehículo antes de que haya un accidente para que se puedan analizar sus causas después.
9. Preinstalación del Alcolock o inhibidor de arranque con alcoholímetro
Este sistema lo que hace es analizar la tasa del conductor una vez sople por la boquilla y, de superar el índice mínimo permitido, impide que el motor arranque. En una pantalla gráfica muestra la información. Lo que obliga la UE es tener una preinstalación para poder instalarlo en un futuro.
10. Asistente inteligente de velocidad
Finalmente, este sistema el sistema controla en todo momento la distancia del vehículo con el que tiene por delante y se adapta a su velocidad a fin de mantener esa distancia de seguridad. Como podrás suponer, entran en juego el Control de Crucero Adaptativo y el Sistema de Reconocimiento de Señales. Para ello lo hace mediante una cámara que capta las señales de velocidad y de prohibición de adelantamiento para informarte de ellas durante el viaje.
Publicidad