PODRÍAN DESAPARECER PRONTO

La UE empieza su cruzada con los coches de segunda mano

Desde Bruselas se plantean sacar una normativa por la que controlarían más los vehículos usados, a través del concepto 'vehículos al final de su vida útil' a fin de rejuvenecer el parque automovilístico.

Comprador y vendedor hablando del coche

Publicidad

Por si no había que tener muchas cosas en cuenta a la hora de comprar un coche, ahora llega la Unión Europea y se pone a estudiar una normativa que atenta directamente contra los coches de segunda mano. Las etiquetas de la Dirección General de Tráfico (DGT) ya costaron entender, con todos los requisitos que las caracterizan. Ahora, desde Bruselas está analizando la posibilidad real de controlar más los vehículos usados mediante el término 'vehículos al final de su vida útil'. Este hace referencia a aquellos que ya no están en condiciones de seguir por las carreteras.

Un rejuvenecimiento que supone otra dificultad para encontrar coche

El fin de esta idea que tienen en la UE es rejuvenecer la edad de los coches que circulan por las vías del viejo continente y, en consecuencia, avanzar hacia una economía circular y reducir el impacto medioambiental. Si esto llega a buen puerto será el inicio del fin de los coches usados y, al mismo tiempo, una preocupación adicional para muchos conductores que necesitan un vehículo más pronto que tarde. Dicho esto, no tendrán otra que buscar una alternativa para salir del meollo.

¿Qué pasaría con los llamados vehículos al final de su vida útil? ¿Cómo se llevaría a la práctica la idea de la UE? Para entenderlo, hay que saber que ese término consistiría en un documento que los conductores recibirían en la ITV o en aquellos talleres que cuenten con autorización. De esta forma, el coche tendría que ir al desguace directamente de manera obligatoria. En otras palabras: que te quedarías sin vehículo por la cara. Te tendrías que olvidar de venderlo o de intentar sacar cualquier provecho económico.

De aprobarse, podría entrar en vigor en algo menos de un año

Puedes tener tan mala suerte de que tu coche se mantenga funcional con el paso del tiempo y, a pesar de ello, se considere residuo a criterio de estas nuevas directrices. En cualquier caso, no hay nada definitivo dado que tiene que haber una votación y cierto consenso, pero todo parece indicar que pueden llegar estos cambios a nuestras vidas en un plazo inferior a un año. Esto cambiaría totalmente la realidad de los coches usados que conocemos actualmente. Pero como suele pasar, serán los conductores los que tengan que pagar el pato de los políticos buscándose las habichuelas para conseguir un vehículo que cumpla sus requisitos.

De esta forma, las instituciones comunitarias desoyen al mercado y las necesidades de los usuarios derivadas del excesivo precio e inflación que vemos con los vehículos de cuatro ruedas. Y es que las ventas de los coches de segunda mano se han disparado en los últimos tiempos, hasta el punto de que por cada coche nuevo se compran dos usados.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad