SISTEMA LLAMADA DE EMERGENCIA

Primero la luz V16 y ahora esto: el sistema que era obligatorio en tu coche y que Europa se cargará el 1 de enero de 2026

El eCall se actualizará desde el año que viene. Pero solo en los coches nuevos, por lo que todos los coches en circulación se quedarán desactualizados de forma inminente.

Sistema de llamadas a emergencias112

Publicidad

He aquí un nuevo caso de Cuando el avance de la tecnología se nos va de control. Sí, una solución comprobada en incontables aspectos de la vida cotidiana, pero un causante de contratiempos si no se sirve de ella con la mayor de las prudencias. Y no es cuestión de hablar de algún fallo mecánico o de seguridad de un modelo en particular, pero sí de una suerte de obsolescencia en masa en la que quedarán una gran cantidad de coches por una nueva normativa.

Un decisión de parte de la Unión Europea que, a priori, genera inconformidad, pues da la sensación de que se trata de una medida a medio hacer. Hay casos en los que un vehículo ya en circulación se ve obligado, por llamado de fabricante y notificación al organismo estatal pertinente mediante, a atender un defecto determinado. Aquí no existe tal obligación, pero ese no es el problema, sino el vacío que transmitirá la UE a los conductores a partir del 2026. Uno se pregunta por qué no a veces se da prioridad a mantener lo que ya se tiene y sacar el máximo partido de ello antes que buscar soluciones como el "e-car" barato y menos seguro que está valorando Europa.

Así funciona el sistema eCall, el dispositivo que todos los coches nuevos deben tener y que avisa a Emergencias en caso de accidente
Así funciona el sistema eCall, el dispositivo que todos los coches nuevos deben tener y que avisa a Emergencias en caso de accidente | Así funciona el sistema eCall, el dispositivo que todos los coches nuevos deben tener y que avisa a Emergencias en caso de accidente

Has usado o bien estás al tanto de la existencia del botón de llamada de emergencia eCall, porque desde el 2018 es obligatorio en todos los coches y furgonetas del continente. Claro, a menos que tu unidad haya salido de fábrica antes de ese año. El asunto es que el sistema seguirá en vigor, pero no como lo conocemos. Una actualización golpea la puerta, pondrá al día a los vehículos con las redes de telefonía móvil más evolucionadas y regirá desde el 2026 en los turismos y furgonetas nuevos.

Un problema se avecina en millones de vehículos en Europa

Las nuevas unidades ya no podrán equiparse con el aún vigente sistema eCall vinculado a las redes 2G y 3G. En su lugar, deberán llevar instalado el nuevo NG eCall, compatible con la telefonía 4G y 5G. Como los fabricantes no serán obligados por la UE a actualizar los modelos ya existentes, los usuarios de éstos acabarán siendo los principales perjudicados.

Vaya dilema, porque no es que a los del sistema eCall saliente se les prohibirá la circulación a partir del año que viene, pero hablamos de un sistema de emergencia que, como tal, es importante, y entonces a los propietarios se les presentarán dos posibles escenarios: considerar cambiar el coche únicamente por esta actualización –así como marco la importancia de contar con el sistema adecuado, señalo lo absurdo que sería adquirir un vehículo nuevo solamente por este motivo– o espera a encontrar por sus propios medios la posibilidad de realizar la modificación. Si no sucede ninguno de los dos, la desactualización acentuará el problema más temprano que tarde.

Llamada de emergencia o ecall: así te puede salvar la vida
Llamada de emergencia o ecall: así te puede salvar la vida | Centímetros Cubicos

Es que las redes móviles 2G llegarán a su fin en Europa durante la segunda mitad de esta década, y será entonces cuando, a quienes continúen usando el coche que conducen hoy en día, se les presenten fallas en la funcionalidad de su viejo eCall. El caso es complejo.

Hablamos de millones de vehículos que se quedarían con un sistema eCall casi inservible a pesar de que fue algo que exigió la Unión Europea como obligatorio. Enfocarse en mantener una red 2G y 3G mínima para que estos sistemas sigan funcionando bien podría ser una opción. Pero no va a ser el camino.

No obstante, incluso así, el gran problema es que el nuevo sistema seguirá teniendo el mismo problema. Y dentro de unos años, podría quedarse desfasado. ¿No sería mucho mejor crear un estándar que por normativa exija que un usuario pueda cambiarlo al cabo de un tiempo?

Si pueden exigir comprar una luz V16 conectada, que lleva el mismo módem que necesitaría el coche para conectar en 5G, ¿no podrían exigir que el sistema que integren los fabricantes tenga un módulo estándar que se pueda cambiar para adaptarlo a un nuevo protocolo de conexión? Así nuestros coches no se quedarían con una pieza fija en el techo que no sirve para nada, sino que podríamos actualizar por poco dinero y ponerlo al día. Ahora, si queremos eso, tocará meterse en bricos y chapuzas complejas, y saldrá mucho más caro.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad